Haciendo caso omiso del calendario estacional, el ciclismo comienza el sábado en Gante su dorada primavera ciclista. El ciclismo, de nuevo, se cita con la historia. La historia se cita con el ciclismo. Nuevos capítulos de épicas y epopeyas se escribirán en el fidedigno del deporte del pueblo, un pueblo que regresará una vez más para idolatrar a unos héroes que reflejan el sufrimiento, agotamiento o dolor, pero que a su vez ama con locura el curso, el escenario y el ambiente que rodean las clásicas de primavera.

Mañana sábado con la disputa del Omloop Het Nieuwsblad será el punto de arranque de la tan ansiada temporada de clásicas. Los adoquines y las cotas serán sus principales protagonistas, haciendo un hueco para el sterrato de la Strade Bianche toscana. El calendario se citará con los Monumentos del Ciclismo. Milán-San Remo (17 de Marzo), Ronde Van Vlaanderen (1 de Abril), París-Roubaix (8 de Abril) y Liège-Bastogne-Liège (22 de Abril) ocuparán, como no podría ser de otra manera, la cúspide en la pirámide de importancia. Junto a ellas, otras grandes clásicas. La Kuurne-Bruselas-Kuurne (26 de Febrero), la citada Strade Bianche (3 de Marzo), Nokere Koerse (14 de Marzo), Dwars door Vlaanderen (21 de Marzo), E3 Pjis Vlaanderen (23 de Marzo), Gent-Wevelgem (25 de Marzo), Scheldeprijs (4 de Abril), Brabantse Pijl (11 de Abril), Amstel Gold Race (15 de Abril) y la Flecha Valona (18 de Abril) completarán un plantel dispuesto hacer las delicias de ciclistas y aficionados.

Escenarios como Koppenberg, Taaienberg, Poggio de San Remo, Aremberg, Mur de Grammont, Cauberg, Huy o una Redoute que pondrá punto y final al ciclo, serán los jueces de la cruel batalla por llegar a lo más alto donde, sólo puede quedar uno. Sólo uno de una larga lista de nombres y equipos que en algunos casos encaran la parte crucial de la temporada. De sus resultados depende que el año se cierre como un éxito o un fracaso.

Dos reinados estarán en juego. Uno más claro que el otro. Philippe Gilbert partirá con el objetivo de, primero, defender la exitosa e incuestionable cosecha de la temporada pasada y, segundo, ampliar su radio de acción a la Classicissima o Flandes, dos metas reales en su lucha por conseguir los cinco Monumentos. El belga en las cotas, Fabian Cancellara en el pavé. El suizo volverá a ser el favorito en todas las quinielas aún con la incertidumbre que arrojó los resultados del año anterior. Para poner en jaque estos dos reinados, muchos nombres. Desde los Alejandro Valverde, Joaquín Rodríguez, Samuel Sánchez, Damiano Cunego, Andy y Fränk Schleck, Vincenzo Nibali, Peter Sagan, Simon Gerrans o Cadel Evans a los Tom Boonen, Thor Hushovd, Juan Antonio Flecha, Nick Nuyens, Björn Leukemans, Alessandro Ballan, Sebastian Langeveld o Sylvain Chavanel entre otros muchos.

Visto calendario, visto los escenarios y vistos los protagonistas, sólo nos queda ver, sentir y amar unas sensaciones únicas, unas sensaciones que tan sólo pueden surgir en estos dos próximos meses . Para el verdadero aficionado al ciclismo llega lo mejor de la temporada y con ello, las clásicas. Disfrutemos, mucho. Merece la pena.