La genialidad de un campeón de la Vuelta a España, que lleva seis años sorprendiendo al mundo desde que se llevase aquel GP Plouay en solitario, contrasta con actuaciones como la que dejó Vincenzo Nibali en el Tour de Omán, última de las dos citas del año en el Golfo para la elite ciclista. “Un año sin victorias no era fácil de admitir. Mis actuaciones en aquel tiempo demuestran que lo estaba dando todo, pero sin una victoria no podía decir que me sintiese totalmente satisfecho”, declaraba este sábado el messinese tras su triunfo en Green Mountain, la etapa reina en el Sultanato y su primer éxito desde el 19 de septiembre de 2010. Esa presión por coronar los esfuerzos con resultados le llevó quizás a cometer un error de corredor joven: ambición sin destino alguno.
Fue el pasado viernes, en la llegada a Al Wadi Al Kabir, cuarto día de competición. Los ataques previos de Peter Sagan (Liquigas-Cannondale) y Sylvain Chavanel (Omega Pharma-QuickStep) en el ondulado circuito final habían eliminado a André Greipel (Lotto-Belisol), que posteriormente entró al pelotón con la ayuda de sus esforzados compañeros Marcel Sieberg y Adam Hansen. Cuando todos estaban juntos, justo antes de la flamme rouge, Nibali hizo un ataque de hombre de segunda fila. No por ser la posición mental desde la que se ejecuta, que también, sino porque su esfuerzo duró apenas un centenar de metros al frente. El otro error vino después: guardando energías, quizás no pensando en la general sino en el éxito rápido, se dejó ir. Quince segundos que resultaron definitivos.
Consciente de ello, Nibali quiso resolverlo en la subida a Jebal Al Akhdar -cuatro kilómetros de doble dígito-. Tras una fuga con dos sprinters del exitoso grupo de Mark Cavendish en HTC -Greg Henderson, ahora en Lotto, y Bernhard Eisel, siempre fiel, en los colores del Team Sky-, Lo Squalo saltó en dos ocasiones desde el pelotón al pie de la subida. En el segundo arreón, sólo resistieron tres franceses: dos jóvenes, Tony Gallopin (RadioShack-Nissan) y Arnold Jeannesson (FDJ-BigMat), y un veterano de las huestes de Madiot, Sandy Casar.
Velits, en un marcaje iniciado el miércoles con una llegada exigente, llegó tras ellos e hizo lo posible para pegarse a la rueda de Nibali, pero el superior ritmo del siciliano obligó al eslovaco a limitar pérdidas. El cálculo surtió efecto: con las bonificaciones, los 12 segundos de pérdida le dejaban de rojo con uno solo de ventaja. El podio final lo completaría un sensacional Gallopin, no importa si escalador o sprinter, al que su quinto puesto le dejó por delante de los FDJ. La pelea por las bonificaciones el último día -desorden en OPQS, desorden en Liquigas por un Sagan que volvió a no frenar, como en Córdoba, cuando Nibali venía detrás y pudo empatar a tiempo con Velits- dejó todo como estaba.
En la otra disputa, la de las fibras rápidas, se confirmó una teoría ya vislumbrada en Catar -el tren de Cavendish en Sky no es ni la sombra de lo que fue con Bob Stalpleton- y se abrió otra también en el aire desde hace tiempo: el salto hacia adelante de varios sprinters, sobre todos los jóvenes, y un sideral Lotto con Greipel a sus espaldas harán que 2012 sea una temporada mucho más disputada. De Hulk fue el simbólico triunfo en esta partida: dos victorias de etapa con liderato por el camino, por ninguna de un Cavendish al que incluso se vio dejando pasar una opción remota de victoria el tercer día, al más puro estilo Freire, mientras Marcel Kittel (1t4i) seguía evidenciando su confirmación en la elite con dicho éxito y el obtenido en la última etapa en Matrah. El sprint más duro, la rampa de Wadi Dayqah Dam, se lo adjudicó un Sagan al que el terreno favorecía más que en las llanuras cataríes -de su reconversión o no a sprinter se hablará largo y tendido este año-.
General final
1 Peter Velits (Omega Pharma-Quickstep) 21.32.02
2 Vincenzo Nibali (Liquigas-Cannondale) 0:00:01
3 Tony Gallopin (RadioShack-Nissan) 0:00:17
4 Sandy Casar (FDJ-BigMat) 0:00:21
5 Arnold Jeannesson (FDJ-Big Mat) 0:00:30
6 Tom Jelte Slagter (Rabobank) m.t.
7 Joaquin Rodriguez Oliver (Katusha Team) 0:00:47
8 Ramunas Navardauskas (Garmin – Barracuda) 0:00:49
9 Thomas Lebas (Bridgestone Anchor) 0:00:50
10 Fabian Cancellara (RadioShack-Nissan) 0:00:52