El inicio de temporada de Omega Pharma – QuickStep ha sorprendido incluso a los más optimistas, incluyendo al gruppie que escribe. Vale que Leipheimer era una apuesta segura y el Tour de San Luis le venía a las mil maravillas, vale que Chicchi a pesar de su nefasto 2011 sea un sprinter que ha siempre ha mostrado una gran forma a principio de temporada para suplir sus carencias y cosechar victorias, hasta se podría soñar con que Boonen recuperase la velocidad de antaño que tantas alegrías le reportó. ¿Pero quién diablos es el tal Andrew Fenn?

Su ficha dice que es inglés, del condado de Hertford, aunque con raíces escocesas por parte de madre, de la generación del 90 y proveniente de la extraordinaria nueva hornada de pistards británicos. Porque es precisamente en el óvalo donde despuntó desde bien joven ganando campeonatos británicos sub16 de persecución, Omnium y 500m CRI -esta última en dos ocasiones y haciéndose con ella por primera vez siendo sub14- pero por encima de todo, convirtiéndose en una de las grandes esperanzas británicas de la disciplina, que ya es decir.

Aunque a pesar de que los éxitos de su trayectoria en las categorías inferiores se produjese en la pista su potencial era mucho mayor como demostró, curiosamente, en otro velódromo al resultar vencedor de le Pavé de Roubaix (aka Paris-Roubaix junior) en solitario por delante de un tal Peter Sagan.

Su progresión siguió su camino sobre los 250m de parqué peraltados llevándose medallas en campeonatos europeos junior y entrando a formar parte puntualmente en los equipos de la selección británica en pruebas de la Copa del Mundo a la vez que se enroló en el equipo 100% Me, donde durante dos temporadas como amateur compaginó la ruta -y las piedras- con la pista. Su mayor éxito fue sin duda el campeonato de Gran Bretaña sub23, carrera en la que tan sólo diez profesionales además de él acabaron sin ser descalificados por fuera de control.

Tras aquellos dos años dio el salto en 2011 al An Post – Sean Kelly donde continuó demostrando todo su potencial entre los profesionales, donde se llevó alguna carrera .2 además de conseguir un Top5 en la Paris-Roubaix Espoirs a pesar de todas las adversidades que se encontró camino del velódromo. Pero su resultado más notorio llegó, con su fichaje por Omega Pharma – QuickStep ya anunciado, en la carrera sub23 en ruta del Mundial Copenhague donde tras el bloqueo comandado por Australia y secundado por el Reino Unido acabó tercero.

Llegaba su momento y no ha tardado en aprovecharlo, apenas ha empezado la temporada ya ha ganado las dos primeras citas de la Challenge de Mallorca, el Trofeo Palma de Mallorca y el Trofeo Migjorn, sobre gente como Boasson Hagen, Rojas, Bennati o Luke Rowe, quien durante años fuese su compañero y rival en las islas. En un equipo que necesitaba aire fresco con urgencia ha aparecido la figura de este joven que aparte de baza para los sprints con alma de clasicómano que se presume junto con Matteo Trentin y Guillaume Vankeirsbulck como una de las piezas claves del relevo generacional que Omega Pharma – QuickStep deberá acometer en su bloque de las clásicas adoquinadas a medio plazo. Y, aunque complicada su presencia por lo excelso del equipo británico en la pista, Londres’12 está en el horizonte.

Tiempo por venir, futuro, pero de momento que le quiten lo bailao, es sin duda la gran sorpresa de este inicio de temporada.