Como cada mes, en Cobbles&Hills os ofrecemos una pequeña muestra de los acontecido en el mundo de las ruedas anchas. En este caso Enero, periodo clave dentro de la temporada de ciclocross en el cual la temporada puede pasar de ser un rotundo éxito a un soberano fracaso, o viceversa. Muchos protagonistas, muchas carreras, muchos lugares y, sobre todo, mucho espectáculo.
Todos quieren un jersey
Campeonato mundial y campeonatos nacionales han sido la piedra angular sobre la que ha girado la preparación de los corredores a lo largo del año. Puntos clave del calendario que pueden salvar la peor temporada inimaginable. Como hizo Niels Albert, que consiguió su segundo maillot arcoiris de forma incontestable, apabullando a todos y cada uno de sus grandes rivales (o compatriotas, como quieran llamarlo) sobre la arena de Koksijde. Victoria crucial que liberaba al de Bonheide de una temporada muy discreta marcada por un rendimiento muy irregular y la fractura de muñeca del pasado noviembre. Aunque Albert fue quien se vistió con la prenda magna, compartió alegría con Rob Peeters, medalla de plata contra todo pronóstico. ¿Alguien hubiera dicho allá por noviembre y diciembre ya no sólo que iba a subir al podio del Mundial, sino que iba a ser uno de los siete belgas seleccionados? Dos ganadores de una prueba que tuvieron su anverso en Sven Nys y Zdenek Štybar, hundidos tras ver como sus aspiraciones se esfumaban en un día desastroso con ecos de despedida.
Al menos, los dos astros del barro se pueden consolar con los jerseys patrios que lograron con una autoridad incontestable el segundo fin de semana del año, fecha reservada a los nacionales de ciclocross más importantes. Muchos fueron los que se enfundaron la elástica patria cumpliendo, al igual que Štybar y Nys, todos los pronósticos previos. Lars Boom, Mariusz Gil, Ian Field y Jeremy Powers hicieron valer su calidad ante rivales inferiores y consiguieron hacerse con la casaca nacional. En otros países, sin embargo, la banca saltó por los aires con las victorias de Aurélien Duval y Christoph Pfingsten, destronando a Mourey y Walsleben, quienes se chocaron contra su principal objetivo después de no llegar a él en el momento de forma deseado. Enrico Franzoi tampoco pudo conseguir su cuarta victoria de la temporada y la maglia tricolore por un problema mecánico.
La Copa del Mundo ya tiene dueño
Y ese es Kevin Pauwels. Por si no fuera poco, entre nacionales y mundiales se dilucidó la Copa del Mundo con las dos últimos peajes en Liévin y Hoogerheide. Triunfo totalmente merecido tras dos carreras en las que, a pesar de tener el liderato, salió a por la victoria en lugar de especular y consiguió su mayor éxito hasta la fecha como profesional, tras lucharse ambas victorias parciales con un renacido (al menos hasta Koksijde) Štybar, que parecía dejar atrás el calvario sufrido el mes pasado siendo el único capaz de aguantar las acometidas del ciclocrossman de Sunweb-Revor. Otros hombres que tuvieron un papel destacado en ambas pruebas fueron Radomír Šimůnek, que llegó a su mejor punto de forma en el momento óptimo; y Klaas Vantornout, que dio un paso adelante, si cabe, dentro de su contrastada regularidad.
Copa del Mundo:
- Kevin Pauwels (Sunweb – Revor): 580 puntos
- Sven Nys (Landbouwkrediet): 540 puntos
- Zdenek Štybar (Omega Pharma-Quick Step): 525 puntos
- Klaas Vantornout (Sunweb – Revor): 450 puntos
- Tom Meeusen (Telenet – Fidea): 373 puntos
- Francis Mourey (FDJ – Big Mat): 363 puntos
- Bart Aernouts (RaboGiant OffRoad Team): 360 puntos
- Steve Chainel (FDJ – Big Mat): 319 puntos
- Radomír Šimůnek (BKCP – Powerplus): 306 puntos
- Niels Albert (BKCP – Poweplus): 300 puntos
Los calendarios nacionales agonizan
En muchos países, los campeonatos nacionales no sólo son la gran fiesta del ciclocross estatal, sino que sirven también como despedida de largos calendarios que se llevan disputando durante todo el otoño e invierno. Dos ejemplos de ello son el estadounidense y el checo, que han cerrado sus clasificaciones con los propios campeonatos puntuables para la Toi Toi Cup y el US International Cyclocross Calendar, que han dado carpetazo definitivo con los triunfos a Powers y Vladimír Kyzivát, gracias a los puntos del nacional vencido por Styby. Esta curiosa forma de puntuar ha provocado que el líder de la competición checa hasta la última prueba, el alemán Pfingsten, no haya podido defender su puesto de honor en Uničov y haya perdido todas las opciones al campeonato.
Toi Toi Cup:
- Vladimír Kyzivát (Johnson Controls – Auto Škoda): 295 puntos
- Petr Dlask (Rubena Birell – Spezialized): 293 puntos
- David Kášek (CT Tábor): 264 puntos
U.S. International Cyclocross Calendar:
- Jeremy Powers (Rapha – Focus): 947 puntos
- Ryan Trebon (LTS – Felt): 835 puntos
- Ben Berden (Ops Ale – Cement): 729 puntos
Sin embargo, donde todavía queda cuerda para rato es en Bélgica y Holanda, pese a que este mes el número y el nivel de las pruebas se ha visto reducido por lo condensado que se encuentra el calendario en enero. De ese modo, la única prueba válida para una clasificación fue el GP Sven Nys, el día de Año Nuevo, que no podía tener otro ganador que el gran Kanibaal van Baal tras una exhibición más en su casa. Fuera de esta carrera del GvA Trofee, se han disputado varios critériums de categoría C2 con muchos ausentes en Otegem, Rucphen y Zonnebekke con victorias de Pauwels, Bart Aernouts y Peeters, respectivamente. Es destacable el nivel mostrado por los Vanthourenhout en estas carreras, sin duda gastando sus últimos cartuchos para conseguir plaza para Koksijde.
Gazet van Antwerpen Trophée (tras 6 pruebas):
- Kevin Pauwels (Sunweb – Revor): 135 puntos
- Zdeněk Štybar (Omega Pharma – Quick Step): 119 puntos
- Sven Nys (Landbouwkrediet): 107 puntos
- Niels Albert (BKCP – Powerplus): 98 puntos
- Bart Wellens (Telenet – Fidea): 85 puntos
Para finalizar, hubo una serie de pruebas UCI en diversos puntos del viejo continente, de menor nivel, pero en las que también dejaron como triunfadores a nombres importantes. John Gadret demostró estar en buena forma venciendo en Luxemburgo a un Francis Mourey a quien se le ha hecho muy larga la temporada. En Lanarvily triunfaba Arnold Jeannesson sobre el escalador del AG2R vencedor pocas fechas antes. Mientras, en Gran Bretaña se disputaba la última manga de su National Trophy, en la que el biker Liam Killeen acababa con la supremacía de Crawford y Oldham. Por último, es necesario comentar las victorias de Elia Silvestri y Christian Heule en sus respectivas naciones. El suizo precisamente ha anunciado ayer mismo su retirada a los 36 años tras una carrera deportiva más que decente.
National Trophy:
- Paul Oldham (Hope Factory Racing): 247 puntos
- Jody Crawford (Hargroves Cycles): 237 puntos
- Steve James (Hargroves Cycles): 137 puntos
¿Dónde va Vicente…?
O culo veo, culo quiero. Cualquiera de estos título hubiera sido igualmente válido para lo ocurrido en España, donde los nacionales y el Mundial han acaparado toda la atención mientras el número de carreras disminuía exponencialmente, al igual que en el resto del mundo. Isaac Suárez ha sido el gran nombre del ciclocross español durante este mes. Tras vencer a principios de año en Lugones, dio en el polémico circuito de Gandía la posiblemente mayor sorpresa de la temporada tras superar al sprint al hasta entonces imbatido en suelo estatal Egoitz Murgoitio en los campeonatos nacionales, obteniendo así su merecido maillot rojigualda tras muchos disparos al palo durante estos años.
Únicamente otras tres carreras se han disputado este mes en España. En el Memorial Talamillo de Burgos y en Berriz, Aitor Hernández aprovechó las bajas de algunos de los grandes nombres españoles (unos presentes en la Copa del Mundo, otros dando la temporada por finalizada tras el nacional) para adjudicarse dos victorias más y quitarse el mal sabor de boca de Gandía. Sin embargo, la presencia de Murgoitio en el cross internacional de Ispaster fue demasiado para él y para cualquiera de sus rivales. Son destacables, además, las buenas actuaciones que han dejado este mes José Antonio Díez Arriola y Rubén Ruzafa.
Los chicos también tienen frío
Y no nos referimos a la ola siberiana que nos hace pegarnos a la manta como un cromo, sino que en categorías inferiores también se repartían los maillots de campeón mundial y nacional. El gran nombre, como no podía ser de otra manera, fue Lars van der Haar, triunfador en el Mundial y de la Copa del Mundo, que pese a que aun tiene un año más como espoir, piensa en dar ya el salto a categoría élite. Otros ciclistas importantes durante este mes han sido los campeones nacionales belga y francés, Wietse Bosmans y Julien Alaphilippe, quienes han sido los que más dificultades han impuesto a las cinco victorias del futuro ciclista del RaboGiant OffRoad Team.
¿Y en Febrero?
La agonizante campaña del barro cierra el telón en el mes más corto del año para dar el testigo de forma definitiva a la ruta. Sólo encontraremos carreras en “El Norte”, eso sí, de mucho nivel, ya quedan por decidir los enormemente disputados Superprestige y Gazet van Antwerpen Trofee, además de muchos puntos UCI por repartir en unas competiciones que, en su mayoría, son de categoría C1. Como siempre, ¡nos vemos en los prados!