Como ya dejaba entrever la información previa a la carrera, el GP de Monreal iba a ser algo más duro que el GP de Québec, y a la postre la victoria se decidió en una de las ascensiones que durante las dieciséis vueltas salpicaban el circuito.

Las primeras vueltas las comandaron fugados Madrazo, Izaguirre, Tjallingii, Bernard, Balloni y Seeldrayers, quienes fueron en todo momento controlados por el pelotón. Cuando se acercaban las últimas vueltas se produjo el primer intento con opciones reales al escaparse Tiago Machado y Chris Horner junto a Chris Anker Sorensen, Daniel Oss y Franceso Gavazzi. Gracias al trabajo de Garmin y Rabobank la fuga fue neutralizada a falta de una vuelta para el final, y pese a un par de intentos de un muy voluntarioso Ryder Hejsedal, quien consiguió abrir un hueco a falta de 10km que sería imposible de recuperar fue Robert Gesink . Tras él se juntó un grupo en el que Boasson Hagen, Sagan, Samuel Sánchez, Zubeldia, Santambrogio, Monfort y Hesjedal, que pese a su buen entendiemiento no pudieron atrapar al holandés en el quebrado terreno que quedaba hasta meta.

La diferencia se mantuvo entre los diez y los veinte segundos, y aunque en algún momento pudo peligrar la victoria, la constancia de Gesink en los últimos kilómetros le dio la victoria en la primera edición de esta prueba. Por detrás suyo entraron Sagan y Hesjedal, quienes ganaron el sprint del grupo perseguidor.

foto: © James Startt – cyclingnews.com

De este modo Gesink consigue una victoria de prestigio y presenta su candidatura a las semiclásicas otoñales italianas y al Giro de Lombardía, al igual que Samuel Sánchez y Peter Sagan, mientras que Edvald Boasson Hagen ha demostrado, que si no se le atraganta el kilometraje, puede ser un ciclista muy a tener en cuenta de cara al Mundial de Melbourne. Cita a la que, por cierto, no acudirá Gesink como parte del equipo nacional neerlandés.

El circuito, como ya ocurrió el viernes, recogió una notable presencia de público y la organización volvió a ser buena, por lo que el fin de semana se lleva una buena nota global. De este modo, la UCI puede darse por satisfecha, y además ha conseguido crear una nueva vía de preparación de cara al Mundial que no obligue a los ciclistas a tener que correr la Vuelta a España.

Xavier Andrés