Koksijde se ha vestido de gala y ya está preparada para acoger la gran fiesta anual del ciclocross. El domingo a las tres de la tarde se resolverá el futuro campeón del mundo de la modalidad. Sin embargo, todo gran plato necesita de unos buenos entrantes para abrir el apetito, y que mejor un sábado en el que disfrutar de los grandes promesas del barro mundial, con los campeonatos en categoría junior (nacidos hasta 1994) y sub23 (hasta 1990).
Junior
La de este año 2012 será la edición número 34 del Mundial en categoría juvenil, la única en la que han triunfado hasta la fecha ciclistas españoles, con la victoria José Iñaki Vijandi allá por 1979, estrenando un palmarés dominado por ciclistas neerlandeses y suizos, con seis campeonatos para cada uno. Como es lógico, entre los campeones se encuentran algunos de los nombres más destacados de la historia reciente de este deporte, como Niels Albert, Lars Boom, Richard Groenendal o Radomír Šimůnek Sr.
Aunque el circuito en el que se disputa el campeonato es el mismo para todas las categorías, no todas ellas recorrerán la misma distancia. En el caso de los más jóvenes, los jueces se encargarán de dictaminar, tras la primera vuelta, la carrera a las vueltas necesarias para que tenga una duración aproximada de 40 minutos. Serán de la partida un total de 59 jóvenes de 17 nacionalidades diferentes, con un máximo de cinco participantes por país (Francia, Italia, Polonia, Estados Unidos, Alemania y Bélgica completan el cupo), salvo en el caso de los Países Bajos, que puede llevar a uno más por la consecución de la Copa del Mundo por parte de Mathieu van der Poel. Las demás delegaciones presentes son habituales en las principales competiciones internacionales, de hecho, Lituania es el único país inscrito en la categoría sin representante en élites. España tendrá en la salida a tres crossers, los cántabros Kevin Suárez y Jaime Campo; y el valenciano José Manuel Ribera.
Favoritos
El año pasado el podio fue copado por los franceses Clément Venturini, Fabien Doubey y Loic Doubey. Aunque los galos, como es habitual en ellos, tienen varios corredores de gran nivel en estas edades, parece utópico que puedan repetir la proeza en la cita de mañana.
- Mathieu van der Poel (Países Bajos): el hijo del campeón mundial en 1996, Adri van der Poel, aparece prácticamente como único aspirante al triunfo. Ha vencido las últimas 16 carreras que ha disputado y obtuvo sin discusión la Copa del Mundo. Todo eso, ¡siendo de primer año!
- Quentin Jauregi (Francia): el joven galo de ascendencia vasca se ha acostumbrado a ver el culotte de su rival neerlandés a lo largo de la temporada. Aunque con solo dos victorias, ha sido quien más y mejor ha plantado cara durante la temporada al pequeño de los Van der Poel.
- Wout van Aert (Bélgica): al mejor belga de la temporada se le escapó el título nacional en Hooglede-Gits, pero no ha bajado del top-7 en toda la campaña, y tiene el honor de haber batido al máximo favorito, en el estreno del Superprestige en Ruddervoorde.
- Silvio Herklotz (Alemania): ha competido poco a nivel internacional, pero cuando lo ha hecho, ha puesto en jaque a todos sus rivales. Una nueva esperanza germana, que hasta ahora sigue el mismo camino que Walsleben y Pfingsten.
- Daan Soete (Bélgica): posiblemente el más irregular de estos cinco, trae como principales credenciales el título de campeón belga y la segunda plaza que consiguió en noviembre en este mismo escenario.
Además de los arriba mencionados, habrá que estar especialmente atentos a los franceses Anthony Turgis y Romain Siegle, que son tan candidatos al podio como cualquiera de ellos y que han demostrado un gran momento en las dos últimas pruebas de la Copa del Mundo. Un paso por detrás, otros outsiders que pueden hacer un buen papel son los belgas Mathias van de Velde, Yorben van Tichelt, los neerlandeses Pjotr van Beek y Tim Ariesen o el cántabro Kevin Suárez, dominador en España y que espera mejorar su papel en los europeos de Lucca.
La apuesto de Cobbles & Hills: Mathieu van der Poel (Países Bajos).
Sub 23
A diferencia que la prueba junior, la carrera espoir fue instaurada más adelante y en 2012 se organizará la 17ª edición del Mundial sub23 de ciclocross. Al igual que la modalidad en los últimos años, y en general, a lo largo de toda la historia, este campeonato ha sido dominado por flamencos, con 7 victorias y 17 preseas totales. Entre los ganadores, se encuentran los grandes dominadores del barro en los últimos años, muchos de ellos a la postre vencedores universales en categoría absoluta como Bart Wellens, Sven Nys, Zdeněk Štybar, y de nuevo Lars Boom y Niels Albert, los únicos poseedores hasta la fecha del maillot arcoiris en todos los niveles.
En la carrera reina del sábado participarán un total de 58 ciclistas de 19 naciones diferentes. Como en su hermana pequeña, cinco es el número máximo de representantes por país (Bélgica, Italia, Francia, República Checa son los que llenan la inscripción) salvo en el caso neerlandés que cuenta con un hombre extra gracias a la presencia del todocampeón Lars van der Haar. En este caso, Austria y Dinamarca acompañan a Lituania como naciones sin participante en élite, con esperanzas en sus promesas, mientras que nuestra selección estará representada por los hermanos Íñigo y Ion Gómez, Jonathan Lastra y Pablo Rodríguez, sin ninguna presión más allá de competir lo mejor posible. En esta carrera la duración es algo mayor, y en este caso los corredores tendrán que rodar unos 50 minutos para dilucidar el vencedor.
Favoritos
Lars van der Haar, Mike Teunissen y Karel Hnik. Esas fueron las tres primeras plazas el año pasado el Sankt Wendel. Al contrario que en juveniles, la estancia como sub23 es mayor y todos ellos serán de la partida en la prueba del sábado. Aunque con un circuito tan diferente, y la carrera tan abierta, será difícil que se repita el resultado, al menos en su totalidad.
- Lars van der Haar (Países Bajos): campeón europeo y vencedor de la general de la Copa del Mundo por partida doble, parece que la estadística juega a su favor para conseguir el Mundial de nuevo. Bueno, la estadística, y una trayectoria intachable engalanada con alguna incursión brillante en carreras élite.
- Mike Teunissen (Países Bajos): el oranje ha demostrado ya que, pese a su juventud (es su segundo año como espoir), es un gran competidor que ha obtenido la presea argenta en los grandes campeonatos en los que ha participado.
- Julian Alaphilippe (Francia): aunque tuvo un mal comienzo de campaña, el 2012 le ha sentado muy bien y llega como una moto tras humillar a sus compañeros de generación en el nacional francés y quedar segundo tras Van der Haar en Liévin y Hoogerheide.
- Wietse Bosmans (Bélgica): será el líder en la salida de una selección belga que está de capa caída en sub23. Tras un buen inicio de campaña, parece que el curso se le ha hecho largo al campeón belga, aunque corriendo en casa saldrá más motivado que nunca para hacer un buen papel.
- Elia Silvestri (Italia): no ha competido mucho con jóvenes de su edad, pero demostró en el nacional italiano, batiendo a Marco Aurelio Fontana, que tiene talento de sobras para estar luchando por el triunfo.
Otral alternativas capaces de dejarse ver, hacer un buen papel e incluso aspirar al cajón son cualquiera de los neerlandeses restantes (David van der Poel, Michael van der Heijden, Micki Van Empel y Stan Godrie), los belgas Michael Vanthourenhout y Vinnie Braet, así como el suizo Arnaud Grand y el checo, bronce en 2011, Karel Hnik.
La apuesta de Cobbles & Hills: Lars van der Haar (Países Bajos).