En su sexta edición, el Tour de San Luis se sigue mostrando como punto clave en la preparación y presentación de algunos de los grandes corredores del Mundo. Este año debutarán allí Alberto Contador, Tom Boonen, Levi Leipheimer, Filippo Pozzatto o Giovanni Visconti, en lo que se convertirá en la edición más atractiva de la ronda argentina hasta la fecha. El buen tiempo y las fechas son perfectas para que los equipos World Tour y Pro Conti europeos comiencen a sumar kilómetros de calidad, puesto que el recorrido que presenta la carrera de la Región de Cuyo (provincia de San Luis) es completo y exigente con las ya conocidas llegadas al Mirador del Sol y al Mirador del Potrero.
Edición 2011. Marco Antonio Arriagada impone la lógica en enero
Bonita edición la pasada, que tuvo en el chileno Marco Antonio Arriagada (Selección Chile) al vencedor final, fruto del tremendo pajarón que cogiera el desaparecido Xavi Tondo en la penúltima etapa camino de La Carolina. Arriagada, el más regular durante los siete días de carreras, se llevó así el mejor triunfo de su carrera tras quedar entre los cinco primeros en los tres días más importantes; el de la llegada al Mirador del Potrero, donde ganó José Rodolfo Serpa (Androni), la crono individual donde el más fuerte fue Tondo, y el final en alto en el Mirador del Sol, donde venció el argentino Leandro Carlos Messineo (Selección Argentina). Completó el tercer escalón del podio (segundo fue el líder del Androni) un joven valor argentino ahora parte del Caja Rural, Enzo Josué Moyano (1989), confirmando así el dominio sudamericano tan normal durante esta época del año en esta carrera.
Clasificación general final. Top 10.
1º Marco Arriagada Selección de Chile 25h 51′ 54″
2º José Serpa Androni Giocattoli + 38″
3º Josué Moyano Selección Argentina + 1′ 49″
4º Eros Capecchi Liquigas-Cannondale + 1′ 50″
5º Miguel Angel Rubiano D’Angelo & Antenucci + 2′ 42″
6º Jorge Giacinti Selección Argentina + 4′ 36″
7º Gerardo Fernández Selección Argentina + 4′ 56″
8º Antonio Piedra Andalucía Caja Granada + 5′ 24″
9º Camilo Gómez Selección de Colombia + 5′ 38″
10º Luis Mansilla Selección de Chile + 5′ 50″
Recorrido
Etapa 1: San Luis – Villa Mercedes, 188.00 km
La apuesta de C&H: Elia Viviani (Liquigas)
Etapa 2: Fraga – Juana Koslay, 147.00 km
La apuesta de C&H: Elia Viviani (Liquigas)
Etapa 3: Estancia Grande – Mirador Potrero, 165.00 km
Perfil Mirador del Potrero
La apuesta de C&H: Alberto Contador (Saxo Bank)
Etapa 4: San Luis ITT, 19.50 km
La apuesta de C&H: Frantisek Rabon (Omega Pharma – Quick Step)
Etapa 5 : La Toma – Merlo, 160.00 km
Perfil Mirador del Sol
La apuesta de C&H: Emmanuelle Sella (Androni Giocattoli)
Etapa 6: Lujan – Quines, 197.00 km
La apuesta de C&H: Juan José Lobato (Andalucía)
Etapa 7: San Luis, 167.00 km
La apuesta de C&H: Juan José Haedo (Saxo Bank)
Favoritos
- Levi Leipheimer (Omega Pharma – Quick Step): al americano le pasará lo mismo que al resto de “europeos”; con la temporada recién comenzada no estarán ni cerca de su mejor estado de forma. Pero con una crono de 20 km., Leipheimer a poco que ande, estará ahí.
- José Serpa (Androni Giocattoli): siempre rinde en esta carrera (4º, 3º, 2º y 2º otra vez en 2008, 2009, 2010 y 2011 respectivamente), así que viendo cómo empieza los años -continuándolos en Cerdeña, por ejemplo-, no cabe duda de que este podría ser el de su definitvo asalto al primer lugar del cajón.
- Vincenzo Nibali (Liquigas): si bien Lo Squalo ganó en 2010, con el tiempo, la madurez y los años, está controlando más estos sobre-esfuerzos de principio de temporada. En cualquier caso, con una crono y unos finales explosivos, sin querer estará entre los primeros. Suele ser así de competitivo.
- Alberto Contador (Saxo Bank): con las ganas que tiene de liberarse de todo lo no deportivo, seguro que en su inicio no especula. Así lo esperamos nosotros en un corredor que lleva ya más de un año corriendo bajo sospecha y mirado con lupa.
- Enzo Josué Moyano (Caja Rural): el año pasado fue la sorpresa agradable, sorpresa que incluso favoreció su definitivo paso a Europa al amateur de Caja Rural. Este año, ya con los “mayores”, volverá a luchar por estar en el cajón.
- Jonathan Castroviejo (Movistar): el conjunto navarro siempre querrá tener a alguien delante, sobre todo siendo una carrera celebrada en un lugar donde la marca que les patrocina tiene intereses. Castroviejo parece el más indicado, junto con Ventoso en los parciales, para conseguirlo, pues la crono le favorece lo suyo. Ya veremos en qué forma llega.
- Miguel Ángel Rubiano (Androni Giocattoli): su irregularidad le hace siempre perder tiempo en algún parcial, pero tiene calidad y está fuerte (ha ganado en pruebas locales estos días en Colombia) como para terminar entre los primeros.
Ojo con…
Habrá que tener un ojo puesto en los sudamericanos, que tras la victoria de Nibali en 2010, recuperaron por medio de Marco Antonio Arriagada la victoria en una carrera que, por su situación en el calendario, les favorece muchísimo. Este año lo tendrán más difícil, pues Arriagada no correrá y sí lo harán los Nibali, Contador o Leipheimer, pero, cada uno en su momento, los Alcolea, Richeze, Moyano, Rubiano, Serpa, Lucero, Ardila, Cárdenas o Giacinti podrán dar que hablar.
La apuesta de C&H: Alberto Contador (Saxo Bank), porque tendrá ganas de ganar algo en un momento vital para él y porque, estando las formas como están y habiendo dos llegadas en alto y una crono de 20 km., alguien como el pinteño, con ese talento natural y facilidad para ganar, tiene muchas papeletas para llevarse la carrera.