Anteriormente en Campeonatos de España de ciclocross 2010/11

Javier Ruiz de Larrinaga consiguió el año pasado en el circuito de Villaralbo en Zamora su tercer entorchado nacional consecutivo tras una maravillosa pugna final con José Antonio Hermida, en la que el alavés consiguió un metros a falta de dos vueltas que el catalán no pudo contrarrestar. La carrera estuvo a su vez marcada por los percances de algunos favoritos como Isaac Suárez, que aunque se llevo el bronce perdió la posibilidad de luchar por la victoria tras un pinchazo; o Egoitz Murgoitio, quien se tras chocar contra un árbol solo pudo acabar noveno.

Larrinaga celebra su tercer título de campeón de España

Javier Ruiz de Larrinaga celebra la victoria ante la mirada de Hermida / Foto: Deia

Clasificación final:

  1. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Lizarte) en 58’27”
  2. José Antonio Hermida (Multivan – Merida) a 2″
  3. Isaac Suárez (Cantabria Infinita – BH) a 43″
  4. Constantino Zaballa (Zugor Bikes) a 47″
  5. David Lozano (Bicis Esteve) a 1’09”
  6. Óscar Vázquez (Aquagest) a 1’28”
  7. Carlos Hernández (EnBici) a 1’39”
  8. Mauro González (Salvaterra – TB Transportes) a 2’01”
  9. Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet Taldea) a 2’14”
  10. Aitor Hernández (Ermuko T.E.) a 2’22”

¿Y en 2011/2012?

Mañana tendrán lugar nada más y nada menos que la edición número 76 de los campeonatos nacionales de ciclocross. La prueba se disputará en Gandía aunque no sin polémica, después de que le sede burgalesa que se había previsto inicialmente cayese por falta de apoyos económicos, y tras superar a otros posibles organizadores como Gijón o Galicia. En su ya larga historia, los reyes de la prueba son José Luis Talamillo y David Seco, ambos con seis camisas rojigualdas cosechadas.

Cartel Campeonato de España de ciclocross

Serán de la partida un total de 64 ciclistas de todo nivel, que representarán a 12 federaciones autonómicas, destacando por próximidad la presencia de 20 ciclistas valencianos. A diferencia de otras muchas pruebas del calendario nacional, la participación de crossers será total, con todos los principales favoritos en la parrilla de salida, mientras que solamente un profesional de la ruta de 2011, Víctor de la Parte, aparece inscrito en la prueba después que algún otro, como Fran Ventoso, haya sido baja de última hora por la peligrosidad del circuito.

Recorrido

Si decíamos que había sido polémica la elección de Gandía respecto a sus competidoras, ha sido principalmente por el circuito presentado por el organizador, Josep Antoni Martínez. Si algo caracteriza al trayecto valenciano es la falta de dureza, la velocidad y la peligrosidad. Un circuito totalmente llano en el que predominan las pistas de tierra/arena pisada sobre la hierba, y con únicamente dos tramos de escaleras por los que solo cabe un ciclista como punto en el que poner pie a tierra. La climatología, como es habitual en el levante, acompañará. 13ºC se esperan en el momento de la carrera con cielo totalmente despejado. Magnífico para dar un paseo o ir a una terraza, pero totalmente intrascendente para un endurecimiento (necesario) de la carrera. Estas circunstancias provocarán eliminaciones de grandes nombres y presencias sorpresivas en cabeza, ya que mañana será tan importante gozar de buenas piernas como tener suerte de lado con las incidencias tan habituales en el mundo del ¿barro?

Favoritos

  1. José Antonio Hermida (Multivan – Merida): tiene un circuito que se adapta mejor a él que a todos lo rivales, y sobre todo, la calidad y experiencia suficiente que te permiten ser campeón del mundo de Mountain Bike. Igualaría a Larri con su tercer título.
  2. Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet Taldea): en casi cualquier otra circunstancia, sería máximo y prácticamente único favorito al triunfo, después de haber triunfado en todas las pruebas que ha corrido en España salvo en Igorre, pero en un circuito de estas características, ya no solo las caídas o las averías, sino lo difícil que resulta hacer una selección, le convierten en uno más.
  3. Aitor Hernández (Orbea): después de el necesario tiempo de adaptación al cross, el ex-Euskaltel ha dado el salto de calidad necesario para aparecer en primera línea. Cuatro victorias esta temporada, incluyendo la última de todas, el día de Año Nuevo en Ormaiztegui, son su carta de presentación.
  4. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk): no está siendo el mejor año del tricampeón nacional, pero desde luego tiene un idilio con esta carrera y el alavés aprovechará cualquier circunstancia positiva que se le presente.
  5. Isaac Suárez (Bio Racer – BH): el corraliego tampoco está disfrutando del mejor momento de su vida deportiva, pero es de esos competidores que te aseguran estar en la pomada carrera tras carrera. Tras seis podios en siete años merece, sin duda, probar las mieles del triunfo.

Nombrados arriba están los corredores que por la trayectoria mostrada a lo largo de la temporada, más opciones parecen tener de llevarse el agua. Sin embargo, hacer un pronóstico se antoja realmente complicado, ya que la carrera está abierta a cualquier sorpresa. Ciclistas como Daniel Guerrero, Santiago Armero, Sergio Mantecón, Rubén Ruzafa, Carlos Hernández o David Lozano, acostumbrados a este tipo de recorridos secos aparecen como alternativas a la victoria si acaban siendo favorecidos por las circunstancias de carrera. Sin olvidar a otros ciclistas de segunda línea como Agustín Navarro, Aketza Peña, José Antonio Díez Arriola, Óscar Vázquez o Mauro González. En definitiva, como ya hemos dicho, una carrera muy abierta.

La apuesta de Cobbles&Hills: José Antonio Hermida (Multivan – Merida)