El campo amateur italiano se encuentra en un periodo de éxtasis continuo, temporada tras temporada hace fluir el talento de los jóvenes azzurros hacía el profesionalismo. El siempre cuestionable relevo generacional que tantas dudas genera en cuanto se compara el rendimiento y éxitos que dieron unos y los objetivos y metas que se imponen a otros ha logrado pasar de largo en el caso italiano. Los Basso, Petacchi, Garzelli, Di Luca, Bennati,..tienen una nueva orna de profesionales que encabezado por los Viviani, Nizzolo, Guardini,..vienen pisando fuerte desde sus comienzos.
Esta temporada será la del estreno para una nueva saga encabezada por Moreno Moser, Battaglin, Agostini,…pero que verá en el último tercio de la temporada como llega uno de los hombres que más fuerte viene pisando en Italia. Mattia Cattaneo (Alzano Lombardo, 1990) logró dejar pasar los cantos de sirena que llegaron para pasar a profesionales en la temporada 2012. “No por ir más rápido se llega más lejos” debió pensar el joven lombardo que acabó aceptando la oferta de Giuseppe Saronni para recalar en las filas de la Lampre-ISD. Las condiciones de su compatriota eran las que más le convenían en aquel momento. Cattaneo firmaba por dos años (2013-2014) pero seguiría como amateur hasta el último tercio de la temporada cuando entrase a formar parte de la disciplina del equipo blu-fucsia como stagiare. Mientras tanto, cuenta con seis meses por delante para seguir curtiéndose en el competitivo calendario amateur donde defenderá de nuevo los colores del Trevigiani Dynamon Bottoli bajo las órdenes de dos viejos conocidos, Marco Milesi y Giuseppe Guerini.
De momento, el fichaje de Cattaneo viene avalado más por el prospecto de ciclista que puede llegar a ser que incluso por encima de su excelso palmarés. Notable escalador y con una buena planta para la lucha contra el reloj, encarna la figura de un clásico vueltómano como así reflejan su victoria en el GiroBio –por delante del que será su futuro compañero Winner Anacona y otros que pasan a profesionales como Stefano Agostini, Moreno Moser o Enrico Battaglin-, el tercer puesto en el Tour de Porvenir y el quinto puesto en la general del Valle d´Aosta. Además de tener su punto fuerte en las carreras por etapas, en las pruebas de un día su rendimiento no baja. Desde su segundo puesto en el Campeonato del Mundo junior de 2008 en Ciudad del Cabo donde fue superado por el hoy ciclista del Bretagne-Schuller Johan Le Bon al quinto puesto en el Campeonato de Europa de 2011 a las victorias en Poggiana y Capodarco, tanto su forma de leer la carrera como sus resultados van mejorando a pasos agigantados.
Así pues, con seis meses por delante deberemos estar atentos a lo que pueda seguir ofreciendo Mattia Cattaneo en amateurs, tanto a nivel de resultados como de evolución, en espera de verle debutar con la Lampre-ISD allá por el mes de Agosto en la temporada de semiclásicas italianas después de un tiempo necesario para seguir creciendo como ciclista.