El equipo con más victorias del año 2011 se despide por todo lo alto de la temporada y del ciclismo profesional como sólo podía ocurrir: ganando. La victoria es la seña de identidad de un bloque que se marcha como el más laureado desde 2008, año de su refundación.
El ejercicio comenzaba sin embargo con serias dudas acerca del rendimiento del conjunto debido a las bajas. Pronto se determinaron los objetivos y se apuntó hacia aquellos corredores que debían dar un paso adelante. El bueno de Matthew Goss cumplió con aquellos que lo señalaron como aquel que debía tapar el hueco de Greipel ganando la Milan – San Remo, prueba que vale por un Momento del año. Antes ya había ganado en Australia, en Omán y en Paris -Niza en lo que suponía un inicio de temporada espectacular para el aussie. Su compatriota Renshaw ganó etapa y general en Qatar y entre ambos y con los primeros destellos de Martin en Algarve y París-Niza (TT y general en ambas pruebas) el equipo llegaba pletórico de moral al mes de abril.
La primavera no resultó ser la mejor estación para los de la compañía de telecomunicaciones. Con un Top-5 como resultado más destacado alcanzado por Lars Yittin Bak en Roubaix, la temporada de piedras pasó en blanco para los HTC, donde Eisel demostró ser más regular que en 2010 aunque incapaz de revalidar la Gent – Wevelgem conformándose con un par de Top-10 en las pruebas mencionadas y un Top-15 en de Ronde. En las Ardenas nada de nada, ni Tejay ni Peter Velits, ni rastro de los HTC en lo que confirmaba el estancamiento de alguno de los miembros de la plantilla. De esta forma llegaba el Giro de Italia con un equipo construido alrededor de Cavendish y que no tardó en demostrar su potencial ganando la TT por equipos y colocando de rosa al de casa, a Marco Pinotti. La primera GT se saldaría con 2 volatas para Cav´s y un Top-10 en la general para Siutsou.
Mientras el equipo hacía los deberes en la primera GT Degenkolb y Albasini sumaban en la Bayern – Rundfahrt triunfos parciales. El jovencísimo Degenkolb hacía doblete en Dauphiné sumando su sexta victoria del año, prueba en la que Martin se llevaría la TT metiendo el miedo en el cuerpo a los grandes para un Tour que estaba ya a la vuelta de la esquina. Nada más lejos de la realidad, Martin sólo pudo ganar fácil la TT larga del penúltimo día, la general era otro cantar. Mientras Peter Velits decepcionaba el regusto general era bueno tras la Grand Boucle: 5 etapas y maillot verde para Cavendish y la mencionada exhibición de Martin contra el crono.
Después del Tour y con los mundiales en mente, aún quedaba otra exhibición de Tony Martin en la crono de Salamanca en la Vuelta, donde también Albasini mojó tras rematar una fuga con maestría. Ya en Dinamarca los adjetivos se quedan cortos: arcoíris para Martin en la TT y arcoíris para Cavendish en la prueba en ruta, en la que Goss fue segundo y un exHTC como Greipel tercero.
Tres nombres en positivo.
- Mark Cavendish: Maillot verde y arcoíris para el británico en un 2011 en el que empezó a ganar muy pronto, en febrero en Omán, y en el que terminó con la flamante victoria en el Mundial de Dinamarca. Entretanto 11 victorias, 5 de ellas en el Tour y 2 en el Giro de Italia.
- Tony Martin: Año de confirmación en la élite del ciclismo para el alemán que cierra 2011 con 12 victorias. Triunfos TT en País Vasco, Dauphiné, Tour, Vuelta, Chrono des Nations, Algarve, Paris – Niza y Tour de Beijing, las 3 últimas conquistando la clasificación general. Supremacía absoluta contra el crono que lo encumbra como mejor especialista en la disciplina en el año 2011.
- Matthew Goss: increíble inicio de temporada para el australiano con 3 victorias de nivel rematando con una cuarta, la Classicissima, en una tarde para el recuerdo. Su año termina con la segunda plaza en el mundial en ruta confirmando las expectativas depositadas en él por parte de sus responsables.
Tres nombres en negativo.
- Peter Velits: decepcionante curso para el eslovaco en el que debía ser el año en que confirmase el papel realizado en la Vuelta 2010. Una cuarta plaza en Alpe d´Huez es lo más cerca que ha estado de una victoria parcial, el puesto 19 en el Tour lo único que pudo hacer en su gran objetivo del año.
- Marco Pinotti: una desgraciada caída en la 19ª etapa del Giro pone prácticamente fin a su 2011 en una prueba en la que un día antes había sido segundo y portado el rosa tras la jornada inaugural. A pesar de todo sin opciones de Top-10. Antes de eso pudo ser cuarto en Romandía y sexto en Tirreno.
- Alex Rasmussen: año discreto para el danés en su primera temporada en el equipo y en el que por si fuera poco es suspendido por la Federación Danesa de ciclismo por violar la normativa antidopaje, con lo que se ve privado de participar en los mundiales en ruta celebrados en su país.
¿Se han cumplido las expectativas?
“El conjunto HTC-HighRoad debe aspirar a logar, como estos últimos años, un gran numero de victorias. El equipo mantiene la estructura de hombres rápidos y grandes contrarrelojistas, característica que ayuda mucho.
Además, el equipo, tiene otra vez en Cavendish, sus objetivos más ambiciosos. Empezando por repetir el éxito de hace dos años en la Classicissima, pasando por lograr, de una vez por todas, el Vert en el Tour y finalizando con el Mundial de Ciclismo en Ruta de Copenhague – aunque, ese final picando hacía arriba sea demasiado para él.
Más allá de esto, un Top 10 en el Tour de la mano de Tony Martin y alguna sorpresa de Peter Velits en forma de clásica menor, la progresión de Tejay, y el propio Velits, en las Grandes Vueltas y alguna vuelta de una semana son alguna de las cosas que se pueden esperar del HTC-HighRoad durante el 2011.”
El bloque de ciclistas que debía sostener al equipo con triunfos ha cumplido con creces su misión. Hasta en 56 ocasiones un HTC levantó los brazos como símbolo de victoria en 2011, lo que les convierte un año más en el equipo con más triunfos de la temporada además de conseguir el pleno en las GTs. A este respecto hombres como Goss, Renshaw, Degenkolb o Albasini se convirtieron en el complemento perfecto para los líderes del equipo: Cavendish y Tony Martin. El primero de ellos hizo los deberes alcanzando el verde en París y el arcoíris en Copenhague en una gesta que en principio pensamos no sería para él. El segundo también sumó grandes triunfos y de prestigio que justifican de largo una mala general en el Tour. En las carreteras francesas naufragó Peter Velits en una prueba que partía como principal objetivo del año y en la que Tejay Van Garderen dejó entrever destellos de su clase pese a su juventud. La desgracia que sacudió a Pinotti limitó las opciones del equipo de hacer buenas generales en vueltas de una semana. Este segundo bloque estuvo más flojo aunque las expectativas se cumplieron con creces en conjunto.
Como pasase con la estructura magenta de Telekom, pero esta vez sin continuación, se diluye el proyecto HighRoad tras 4 años en los que la victoria ha sido el denominador común de una generación de ciclistas superlativa. Los campeones lucirán sus galas lejos de casa y defenderán otros colores, pero guardarán en su mente un bloque para el recuerdo.
Resultados más destacados:
- Campeonato del Mundo en ruta: Mark Cavendish
- Campeonato del Mundo contrarreloj: Tony Martin
- 5ª, 7ª, 11ª, 15ª y 21ª etapa Tour de Francia: Mark Cavendish
- 20ª etapa Tour de Francia: Tony Martin
- 10ª y 12ª etapa Giro de Italia: Mark Cavendish
- 1ª etapa Giro de Italia: HTC – Highroad (TTT)
- 10ª etapa Vuelta a España: Tony Martin
- 12ª etapa Vuelta a España: Michael Albasini
- Milan – San Remo: Matthew Goss
- Scheldeprijs: Mark Cavendish
- Etapa y general de Paris – Niza: Tony Martin
- Etapa y general Tour de Beijing: Tony Martin
- 2ª y 3ª etapa Dauphiné: John Degenkolb
- 3ª etapa Dauphiné: Tony Martin
- 1ª etapa Volta a Catalunya: Gatis Smukulis
- 6ª etapa Vuelta al País Vasco: Tony Martin
- Etapa y general Tour de Qatar: Mark Renshaw
- Etapa y general Algarve: Tony Martin
- 2ª posición Campeonato del Mundo en ruta: Matthew Goss
- 2ª posición 6ª etapa Tour de Francia: Matthew Goss
- 2ª posición 10ª etapa Tour de Francia: Mark Cavendish
- 2ª posición 2ª etapa Giro de Italia: Mark Cavendish
- 2ª posición 18ª etapa Giro de Italia: Marco Pinotti
- 2ª posición 21ª etapa Giro de Italia: Alex Rasmussen
- 2ª posición 12ª etapa Vuelta a España: John Degenkolb
- 2ª posición Tour Down Under: Matthew Goss
- 2ª posición Tour de Romandía: Tony Martin
- 2ª posición Trofeo Cala Miyor: John Degenkolb
- 3ª posición GP Herning: Lars Yittin Bak
- 3ª posición Bayern – Rundfahrt: Michael Albasini
- 3ª posición Trofeo Cala Miyor: Leigh Howard