La última contrarreloj del Tour – que coincide con la primera en esta edición – está marcada por los tópicos. Esos que sugieren que los especialistas no lo son tanto, que las diferencias las definen las fuerzas que quedan y que, por tanto, los hombres de la general marcarán los mejores tiempos. Quizás por aquello de ser también la primera contrarreloj los especialistas de la modalidad (Martin y Cancellara) han marcado la pauta, quizás el viento también haya tenido que ver.

Contador

A las diez y cuarto de la mañana salía de Bordeaux hacía Pauillac el alemán Bert Grabsch del conjunto HTC-Columbia dispuesto a disputar la contrarreloj y hacer así de guía a Tony Martin que saldría cuarenta minutos más tarde. Los alemanes, primero uno y luego otro, marcarían los mejores tiempos en meta hasta que llegó Fabian Cancellara. El suizo, que en el primer parcial perdía 9 segundos con Martin, fue recuperando tiempo hasta dejar 17 segundos detrás a Martin y un minuto y 48 segundos a Grabsch y recorría los 52 Km de recorrido en una hora y 56 segundos.

En la línea de meta se sucedían las llegadas de ciclistas sin que nadie llegase a inquietar al suizo y la atención de los aficionados estaba dirigida a los duelos que se iniciarían alrededor de las cuatro de la tarde. A las tres de la tarde se sucedían las salidas de Wiggins – que hizo un intento de disputar la contrarreloj pero se fue desinflando y acabó noveno a más de tres minutos y medio de Cancellara -, Lance Armstrong, Moreau y Carlos Sastre, ciclistas ilustres que se contentaron con acabar con la máxima dignidad posible sin acercarse lo más mínimo a las posiciones cabeceras.

Se acercaba la hora del desenlace final. A las 16:53 saldría Menchov, tres minutos más tarde el asturiano Samuel Sánchez: la lucha por el tercer cajón del podio. Un minuto antes de las cuatro haría lo propio el luxemburgués Andy Schleck y tras los tres minutos de rigor Alberto Contador, ocho segundos de diferencia en la general a favor del madrileño y ¿una contrarreloj a su favor?.

El ruso del Rabobank cumplía las previsiones y en el primer parcial alejaba las esperanzas del corredor de Euskaltel Euskadi de mantener la tercera plaza – Menchov pasaba con unos 40 segundos de retraso sobre Cancellara y Samuel con aproximadamente un minuto más. La sorpresa estaba detrás. El GPS anunciaba entonces que Andy venía marcando mejor tiempo que Contador y la breve distancia del Pinteño en la general se iba evaporando. En el primer parcial Andy marcaba mejor tiempo que Contador – ambos lejos de las primeras posiciones. La lucha por el amarillo iba a ser más intensa de lo que muchos esperaban.

Mientras Menchov seguía ampliando las diferencias con Samuel la lucha por el amarillo cambiaba poco a poco de signo. Contador recuperaba el tiempo perdido con Andy y conforme avanzaban los kilómetros iba añadiendo segundos a su favor. El sueño de Andy se desvanecía.

En meta Menchov marcaría el onceavo mejor tiempo – el mejor entre los hombres de la general – con tres minutos y cincuenta segundos de retraso sobre Cancellara. Alberto Contador sería trigésimo quinto cinco minutos y cuarenta-y-tres segundos por detrás del suizo. Samuel Sánchez marcaría un registro unos diez segundos por detrás del maillot amarillo del Tour. Andy finalmente haría seis minutos y catorce segundos más que su compañero de equipo.

El Saxo Bank se lleva una etapa más, la segunda de Cancellara y la decepción de alejarse del amarillo tras haber estado tan cerca – contra todo pronostico. Mañana en París cierra la Grand Boucle con la general cerrada. ¿Será tan emocionante la lucha por el vert?

Toni Rota