A principios de junio, en Cobbles and Hills empezamos a informar de ciclismo femenino y nada mejor que empezar con la única prueba de la Copa del Mundo celebrada en España; el GP de Valladolid. Desde entonces hemos intentado dar cobertura a las carreras más relevantes del calendario femenino. Por eso ahora queremos repasar lo que ha sido el año I de ciclismo femenino en C&H. Pero desde el principio, desde aquel lejano enero en el que se corrió en Qatar.
El Ladies Tour of Qatar abrió la temporada y fue Rochelle Gilmore del Lotto Honda la que conseguía la primera victoria de 2011, aunque Eleonora Van Dijk (HTC-Highroad) se impuso en la general tras vencer la segunda etapa. A finales de febrero la alemana Judith Arndt vencía el Tour de Nueva Zelanda, además de llevarse dos etapas.
Llega la primavera y con ella las carreras de un día. Terreno para Emma Johansson (Hitec Products), que se impuso en la Omloop Het Niewsblad, la Omloop Van Het Hageland, el Cholet Pais de Loire y G.P. de Dottignies en menos de un mes. Por otro lado Shelley Olds se impuso en el GP Costa Etrusca mientras que Emma Pooley conseguía la victoria en el Trofeo Alfredo Binda merced a una escapada con Johansson segunda liderando al pelotón quedándose a las puertas de una nueva victoria en un gran inicio de la primavera ciclista.
Y en abril se despertaba la la holandesa Marianne Vos (Nederland-Bloeit) de su letargo invernal salpicado de pruebas de ciclocross, conseguía la victoria en Drentse 8 van Dwingeloo (carrera que se celebra dos días antes que la prueba de la copa del mundo Ronde Van Drenthe por la misma zona) , el GP Elsy Jacobs, dos etapas en el Van Lauwerszee tot Dollard Tour que venció Adrie Visser (HTC-Highroad), el Grand-Prix Nicolas Frantz, la 7 Dorpenomloop Aalburg y la segunda prueba de la Copa del Mundo , la Ronde Van Drenthe. Aunque ya hablaremos de la Copa del Mundo en otro post. Ina Yoko Teutenberg (HTC-Highroad) vencía el Ronde van Gelderland, el mismo día que en Bélgica Martine Bras (Dolmans Landscaping) conseguía la victoria en la Halle-Buizingen. Giorgia Bronzini (Colavita) conseguía su primera victoria al sprint en el GP Della Liberazione, preludio de su “momentazo” en los mundiales. Las HTC no dejaban de ganar y Amber Neben se imponía en el GP Stad Roeselare gracias a una escapada y dejaba sin otra victoria a Emma Johansson, que entró liderando al pelotón. Más al este, en la República Checa se celebraba la prueba por etapas Gracia – Orlova en la que se impondría Tatiana Antoshina (Gauss), que aunque no logró ninguna victoria, fue muy regular en todas las etapas.
Ina Yoko Teutenberg seguía ganando y se adjudicaba el Tour de la Isla de Chongming (previa a la prueba de la Copa del Mundo del mismo nombre), en la que ganó una etapa y fue segunda en la primera y tercera por detrás de Lizzie Armitstead (Garmin) y de su compañera Chloe Hosking respectivamente. En Canadá, mas concretamente en la ciudad de Gatineau se celebraron dos pruebas, una contrarreloj individual que ganó Clara Hughes (Saturn) y la prueba en ruta que venció Giorgia Bronzini. Otra esprinter, la lituana Rasa Leleivyte (Vaiano) quiere presentar lucha a las Teutenberg, Bonzini ,Vos… y a sus 23 años venció en el GP Comuna di Cornaredo por segunda vez.
En Junio Marianne Vos siguió arrasando; ganó el GP Gooik, la Durango-Durango Sarria, la Emakumeen Bira (única prueba por etapas femenina internacional que se corre en España) en la que ganó tres etapas y en las otras dos quedó segunda. Emma Pooley la ganó la CRI y Emma Johansson una etapa al sprint. Pero su “junio” no acaba ahí, también venció en la Ster Zeeuwsche Eilanden (prueba de tres días en Holanda patrocinada por Rabobank) en la que ganó dos etapas. También se celebró el Giro del Alto Trentino, en la que ganó Judith Arndt, además de una etapa. Ina Teutenberg y Emma Johansson también consiguieron su etapa. Y como siempre en junio llegan los Campeonatos Nacionales así que repasamos los más importantes para acabar este post:
Contrarreloj
España: Eneritz Iturriaga (Lointek)
Holanda: Marianne Vos (Nederland Bloeit)
Francia: Jeannie Longo (Rhone Alpes)
Suecia: Emilia Fahlin (HTC-Highroad)
E.E.U.U: Evelyn Stevens (HTC-Highroad)
Canadá: Clara Hughes (Saturn)
Alemania: Judith Arndt (THC-Higroad)
En ruta
Italia: Noemí Cantele (Garmin-Cervelo)
Holanda: Marianne Vos (Nederland Bloeit)
Francia: Christelle Ferrier-Bruneau (Gauss)
España: Rosa María Bravo (España)
Suecia: Emma Johansson (Hitec Products)
Alemania: Ina Yoko Teutenberg (HTC-Highroad)
Gran Bretaña: Lizzie Armitstead (Garmin-Cervelo)
Lituania: Rasa Leleivyte (Vaiano)
Destacar la “machada” de Jeannie Longo, que consiguió su campeonato de Francia número 58 ¡A los 52 años! Mención también para Vos, que hizo doblete y la podremos ver en 2012 con el maillot tanto en ruta como en las contrarrelojes, aunque seguro que muchas veces el maillot de campeona holandesa será tapado por el de líder.
En España Eneritz Iturriaga no daba opción al resto de corredoras en la crono mientras que una “tonta” caída en la subida al desierto de las Palmas la dejaba fuera de carrera en la ruta, siendo Rosa Bravo la más lista al sprint. Destacar de esta corredora que hace ruta, duatlón (el que escribe da fe de ello pues fue doblado en el campeonato de Castilla y León en La Losa, y eso que salían más tarde), triatlón, pista y ciclocross, con buenos resultados en todas las especialidades.
Próximamente la segunda parte de la temporada.