Este año 2011 arrancaba con ilusión para los dirigidos por Lucien Van Impe, que estrenaban patrocinador (Accent) y General manager (Bill Olivier) pero, sobre todo, estrenaban categoría, ya que durante el anterior invierno la UCI les había otorgado la licencia Continental Profesional tras dos años y medio como Continentales. La plantilla pasaba de 16 a 22 ciclistas, y se producía la llegada de corredores experimentados en el norte como Staf Scheirlinckx, Steven Caethoven o Jurgen Van Goolen, que dieran el salto de calidad necesario para el nuevo calendario que habrían de afrontar.
Finalmente y pese a la dificultad que supone todo reto nuevo, este año ha sido un poco decepcionante en cuanto a resultados por parte del conjunto belga. Pese a ampliar su calendario, los resultados fueron levemente más discretos que en año anterior, ya que han pasado de 8 triunfos a 5 y de 23 podios a 19, sin que el nivel de las carreras en las que se obtuvieron esos puestos haya aumentado. Eso sí, hay dos cosas que no han cambiado para los belgas respecto a los años anteriores: llevan la combatividad por bandera, sobre todo cuando participan un citas clave; y hay un hombre que encabeza por encima de nadie al equipo, el velocista neerlandés Stefan Van Dijk.
Como para todos los equipos del norte, la temporada empezó temprano, pasando inadvertidos en las primeras pruebas del calendario francés, que no sirvieron más que para preparar su March Madness particular en las carreteras belgas, que iniciaban con una victoria de Evert Verbist en la Beverbeek Classic (1.2). Sin embargo, ese triunfo fue un espejismo. En las semi-clásicas Van Dijk daba una y otra vez al palo, mientras que el las grandes clásicas de pavés flamencas sólo Staf Scheirlinckx luchaba por hacer buenas clasificaciones con dudosa efectividad; si bien el día D, en De Ronde, fue capaz de llegar con los mejores a Ninove. En las Ardenas, nada de nada. Cerraban una muy discreta primera parte (y más importante) de la temporada en cuanto a resultados, aunque con presencia en fugas en la gran mayoría de clásicas World Tour en las que habían participado.
Llegaba el tiempo de vueltas de una semana hasta los campeonato nacionales: Turquía, Dunkerque, Bélgica, Picardie, Luxemburgo… algún puesto del omnipresente Van Dijk y nada más hasta mediados de junio. Siete días en los que el conjunto belga salvó la temporada con las victorias de Caethoven en Delta Tour Zeeland y de Van Dijk y Van Goolen en Route du Sud.
Y aunque aun quedaba el segundo bloque de semi-clásicas belgas y francesas en agosto, más el Eneco Tour, parece que las Kermesses veraniegas no sentaron muy bien a los hombres de Van Impe. A todos, salvo a tres, quienes han lavado la cara al equipo de un lamentable final de temporada. El luxemburgués Jempy Drucker y cómo no, Stefan Van Dijk, que han hecho algunos buenos puestos a lo largo de agosto y septiembre en llegadas masivas; y sobre todo, Thomas Degand, que ha opositado a especialista en cotas de futuro durante el verano con sus top-6 en Tour de Wallonie, Paris-Corrèze y en el Tour de Limousin.
Tres nombres en positivo:
- Stefan Van Dijk: con 35 años ya, por tercer año consecutivo ha sido la velocidad y el gran referente de la escuadra, dándoles presencia en cualquier llegada masiva en la que se presentaba y la gran mayoría de puestos de honor.
- Thomas Degand: no ha sido hasta su quinto año de profesional cuando ha dado el salto de calidad. Este joven ciclista ha destacado en las cotas, donde ha demostrado una potencia que le ha permitido luchar en finales up-hill durante su espléndido verano.
- Jurgen Van Goolen: tras varias temporadas como gregario en las grandes estructuras de Bruynell, Rijs, Sergeant y Lefevere, se ha tenido que reajustar a trabajar para sí mismo y lo ha hecho con eficacia, con dejó patente en su victoria en la Route du Sud, dejando a 11 compañeros de fuga en el Port de Balès.
Tres nombres en negativo:
- Wim De Vocht: así como destacamos a Van Goolen en cuanto a su adaptación a un nuevo rol, todo lo contrario hemos de decir del corredor de Arendonk. A una buena edad para un ciclista (29 años), ha pasado totalmente desapercibido, y ni siquiera ha sido inscrito a las gran carrera del equipo (Tour de Flandes).
- Sjef De Wilde: temporada marcada por una durísima caída que sufrió en el sprint de Scheldeprijs, en la que sufrió una hemorragia cerebral además de varias fracturas. La mejor noticia, que ya ha vuelto a competir a final de año, eso sí, sin actuaciones importantes.
- Arnoud Van Groen: se esperaba que diera un pasito más en su progresión, tras haber conseguido buenos puesto en clásica del Benelux durante el 2010. Sin embargo, pese a firmar por un equipo más flojo, no ha sido tan efectivo y solo ha conseguido un top-10 en toda la temporada.
¿Se han cumplido las expectativas?
La plantilla del conjunto belga se debe adaptar al cambio de categoría; para ello ha aumentado en cuatro la nómina de ciclistas y, sobre todo, ha apostado por dar veteranía al grupo que garantice la obtención de resultados en las semiclásicas belgas, así como presencia en las grandes carreras de adoquines y cotas. Jurgen Van Goolen y Staf Scheirlinckx son las dos caras que han de postularse como líderes del equipo para este cometido. Además, el veterano Stefan Van Dijk será el encargado de luchar en llegadas masivas. ¿Y los demás? Salvo sorpresa, ha buscarse las habichuelas desde lejos o ha trabajar para alguno de los tres citados.
La experiencia estaba ahí, pero la posible no-readaptación de los corredores a roles de peso provocó que no consiguieran tantas victorias (ni siquiera puestos de honor) como las que se esperaban en un principio, más allá de lo que aportó Van Dijk. La temporada de clásicas fue salvada con el puesto de Scheirlinckx en Flandes y con las presencias en fuga, pero no tuvieron la más mínima opción ningún otro día. Quien si cumplió las expectativas con creces fue Thomas Degand, obteniendo puestos de honor en vueltas en las que no se les esperaba.
Resultados más destacados
- 1ª etapa Route du Sud: Stefan Van Dijk
- 3ª etapa Route du Sud: Jurgen Van Goolen
- 2ª etapa Delta Tour Zeeland: Steven Caethoven
- 2ª posición Nokere Koerse: Stefan Van Dijk
- 2ª posición 2ª etapa Ronde van België: Stefan Van Dijk
- 2ª posición 1ª etapa Tour de Wallonie: Stefan Van Dijk
- 2ª posición Omloop van het Houtland – Lichtervelde: Stefan Van Dijk
- 3ª posición Paris – Corrèze: Thomas Degand
- 3ª posición Dutch Food Valley Classic: Stefan Van Dijk
- 3ª posición Druivenkoers – Overijse: Jurgen Van Goolen
- 3ª posición GP de Fourmies: Stefan Van Dijk
- 8ª posición Ronde Van Vlaanderen: Staf Scheirlinckx