Corto pero intenso, así ha sido el fin de semana en el que durante el sábado y el domingo se disputaron el grueso de las pruebas en ruta y las últimas cronos y que nos ha deparado un pelotón repartido por toda Europa, donde se han visto sorpresas, viajes al pasado, carreras interesantes y no tantas, y, en algún caso, hasta un poco de justicia ciclista. Empezamos.

>CRI

  • Italia: la prueba, que se disputó el domingo no deparó ninguna sorpresa ya que, cumpliendo con el guión previsto, Marco Pinotti se alzó con su quinto campeonato, cuarto consecutivo, superando por un minuto a Dario Cataldo y por algo menos de minuto y medio a Adriano Malori.
  • Lituania: por tercer año consecutivo Ignatas Konovalovas se hace con el título lituano contra el crono, petiendo el podio del año pasado en el que Evaldas Siskevicius consiguió la segunda posición y Ramunas Navardauskas la tercera.

>Ruta

  • Estonia: Kalle Kriit tomó el relevo de su compañero en Cofidis Rein Taaramae al imponerse en la llegada al ex-corredor de AG2R-La Mondiale Tanel Kangert. Sin embargo, lo que más salta a la vista y más alegría produce es ver quién fue el inquilino del tercer escalón del podio, que no es otro que el eterno Jaan Kirsipuu, a poco menos de un mes de cumplir los 41 años.
  • Kazakhstán: como ya pasó en la crono, Astaná se llevó la victoria, esta vez mediante el recién llegado Maxim Gourov, que llegó delante de Assan Bazayev y un joven desconocido que cumplirá 19 años en Diciembre, Vladislav Gorbunov.
  • Italia: aunque sin ser un bombazo, saltó la sorpresa, pues uno de los segundos espadas como era Giovanni Visconti se alzó con su segunda victoria en el campeonato italiano, esta vez en Treviso después de un ataque en una de las dificultades que incluía el circuito a falta de 28km de meta, que no encontró respuesta entre el resto de corredores. El de Turín siempre fue por delante de un reducido grupo perseguidor en el que Ivan Santaromita tomó unos metros de ventaja en meta para ser segundo y Alessandro Ballan, al ganar el sprint, se llevó la tercera posición.
  • Suiza: Martin Elmiger pudo resarcirse de su tercera posición en el campeonato contra el crono del pasado jueves al imponerse en la prueba en ruta. Tras él Simon Zahner, de BMC y Primin Lang. El hasta entonces campeón Fabian Cancellara se mostró activo durante la primera parte de carrera, pero al ver imposible repetir victoria se bajó de la bicicleta antes de llegar a meta.
  • Bélgica: el excéntrico Stijn Devolder recupera dos años después el maillot de campeón belga al llegar en solitario a Leuven. Tras él un grupo de corredores con gente realmente buena como Vansummeren, Roelandts, Nuyens, Leukemans o Van Avarmaet. Segundo fue un Philippe Gilbert, que pese a intentarlo hasta el final nunca pudo acercarse a Devolder; la tercera posición fue para el Vacansoilei Frederik Veuchelen. Envidia debería dar a muchos organizadores ver el Top10 del Campeonato Belga.
  • Irlanda: el corredor del An Post – Sean Kelly Matthew Brammeier dio la campanada al adelantar por tres segundos a un grupo en el que se encontraban los primos, vencedores en 2008 y 2009 y grandes favoritos a la victoria Nicolas Roche y Daniel Martin.
  • Dinamarca: nuevo triunfo del Team Saxo Bank en el campeonato danés al adjudicarse Nicki Sörensen, dos años después el campeonato. Segundo llegó, a escasos segundos su ex-compañero Lars Bak, mientras que tercero, fue Anders Lund.
  • Noruega: seis años después Thor Hushovd volvió a hacerse con la victoria en el Campeonato de Noruega al imponerse en la llegada a Christer Rake; tercero fue Roy Hegreberg, mientras que Edvald Boasson Hagen, uno de los grandes favoritos a la victoria final, entró en tierra de nadie a algo más de tres minutos de Hushovd, y tiene que esperar un año más para vestir el maillot de campeón en ruta.
  • Luxemburgo: con la sabida ausencia de Kim Kirchen todo quedó en casa, los hermanos Schleck se plantaron juntos en meta, y tras la crono ganada por Andy, como buenos hermanos, el pequeño le cedió al mayor la victoria, que le permite volver a enfundarse el maillot de campeón por tercera vez. Papá Schleck difícilmente pudo pensar que los hermanos consumasen la hegemonía que están ejerciendo en el pequeño ducado. La tercera plaza fue para Ben Gastauer.
  • Rusia: poco faltó para el triplete de Katyusha, que copó cuatro de las cinco primeras posiciones. Únicamente Alexander Mironov se infiltró arrebatando en la llegada la tercera plaza al ex-Xacobeo Edavrd Vorganov. Más de un minuto antes habían llegado a meta Vladimir Gusev y Alexandr Kolobnev, que tras años de disparos al palo en campeonatos rusos, clásicas y mundiales vuelve a conseguir un campeonato años después.
  • Francia: odiado por muchos y querido por otros tantos, Thomas Voeckler vuelve a conseguir uno de los triunfos que más ansiaba después de vestir de amarillo años atrás y ganar en le Tour el año pasado en Girona. Como en el campeonato belga, gran parte de los peces gordos del ciclismo francés se implicó en carrera, teniendo como resultado un Top10 francamente bueno en el que Christophe Le Mevél fue segundo y Mickäel Delage tercero.
  • Países Bajos: una de las preguntas de la presentación de los nacionales en C&H era saber si Rabobank mantendría su hegemonía. Todo parecía indicar que sí, pero entonces apareció Niki Terpstra que llegó a meta unos segundos por delante de Pieter Weening y Lars Boom.
  • Reino Unido: dominio incontestable del Team Sky que situó a tres de sus ciclistas en los tres primeros puestos de la prueba. Por este orden Geraint Thomas, Peter Keannugh e Ian Stannard cruzaron la linea de meta para empezar la que con toda probabilidad será otra época dinástica de un equipo en un país.
  • Alemania: Milram impuso su superioridad numérica en la prueba, y gracias al trabajo del equipo Christian Knees llegó en solitario a la linea de meta de Sangerhausen. Por detrás Steffen Radochla y Andreas Schillinger completaron el podio, mientras que cuarto, encabezando el grupo llegó Tony Martin.
  • España: dejamos para el último el nacional español, que tuvo en el viento y la superioridad táctica de Caisse d´Epargen los ingredientes que terminaron por dar un toque sos a un día en el que, todo sea dicho la esperanzas no eran las máximos viendo el recorrido que se había planteado. El viento apareció en la parte final de carrera, ofreciendo ciertos detalles interesantes que dieron con diversos grupos en cabeza con casi siempre algún corredor de Caisse d´Epargne en cabeza. Los más activos y con más piernas al final, JJ Rojas, Plaza, José Iván Gutiérrez o Luis León Sánchez, terminaban por echar abajo cualquier intento que no tuviera un representante navarro hasta que, tras romprese definitivamente el grupo principal a 20 de meta debido al alto ritmo de carrera y el viento, José Iván Gutiérrez (buen finde el suyo, con una plata en crono) y Carlos Barredo consiguieron marcharse unos metros. La superioridad de Caisse se mostró en el desgaste que tuvo que asumir Barredo para tirar de Gutiérrez, que cuando vio que el asturiano flojeaba, le demarró sin posibilidad alguna de perseguirle para llegar triunfante a la recta final en Albacete. Por detrás, Fran Ventoso y Koldo Fernández de Larrea acompañaban al cántabro en un podium que, otro vez más, comandó Caisse d´Epargne.