Pocas horas después de haber acabado los Mundiales de ciclismo de Copenhague, tras la escabrosa performance de la selección orange, salía a la luz una noticia que pillaba a gran parte del aficionado por sorpresa: Rabobank daba otro paso y anunciaba su intención de entrar en el ciclismo femenino.
Aprovechando la figura de Marianne Vos, quien desde que en una aparición asombrosa en 2006 con diecinueve años que culminó con su victoria en la prueba en línea del Mundial de Salzburg’06, el banco neerlandés quiere entrar a lo grande en el ciclismo femenino absorbiendo la estructura existente del equipo Nederland Bloeit, para alrededor de su gran estrella -y de Annemiek Van Vleuten- aunar a todas las grandes ciclistas neerlandesas y, porqué no, para hacer de Marianne Vos la mejor ciclista de la historia.
Camino de ello lleva desde luego la ciclista de Den Bosch, y es que aparte de ser la mejor la carretera también lo es en la temporada de ciclocross y cuando se deja caer por la pista cosecha grandes resultados como la medalla de oro en puntuación conseguida en Pekín’08. Estos días se ha hablado mucho de su quinta medalla de plata consecutiva pero es que el dominio que está teniendo en la carretera es avasallador, ganando en todo tipo de pruebas de la Copa del Mundo y en todo tipo de vuelta por etapas a la que acude.
Volviendo a Rabobank es, sin lugar a dudas, una grandísima noticia para el ciclismo femenino pero que puede influir en el devenir del futuro inmediato, ya que verá como un buen equipo como era actualmente Nederland Bloeit con una grandísima estrella -como también lo son Garmin-Cervélo, HTC-HighRoad (que sí que sigue el año que viene) o Hitec- puede pasar a parecerse más a una de las megaestructuras que dominan actualmente el ciclismo masculino con la diferencia de que las neerlandesas cuentan con la mejor ciclista de la actualidad.
De este modo Rabobank da un nuevo apoyo al ciclismo neerlandés, pues cuentan ya con el equipo profesional, un equipo continental para formación de jóvenes talentos y un equipo de ciclocross. No es casual que la mayor estructura ciclista del país siga creciendo viendo la buena salud de la que goza este deporte en los Países Bajos, donde Vacansoleil pese a todos los reveses recibidos los últimos años sigue con la ilusión intacta y ayer mismo saltaba a la palestra el nuevo 1t4i como continuación del actual Skil-Shimano.
¿Y no podría pasar algo así en España? No, por mucho que nos pese, no. Hubiera sido posible hace años en los buenos tiempos del ciclismo español cuando abundaban equipos donde cualquier ciclcista de calidad que había, y habían muchos más que en la actualidad, tenía cabida y el seguimiento que tenía este deporte era bastante mayor del que tiene hoy. Pero ahora, pese a tener una gran marca que parece que quiere hacer una inversión seria en el ciclismo como es Movistar la base que tenemos aquí poco tiene que ver con la que tienen allí, donde los jóvenes gozan de muchas más facilidades para crecer como corredores, con multitud de equipos de formación donde formarse, es un país con más bicicletas que habitantes, allí el ciclismo es religión y Rabobank lo sabe.
¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos en los Premios Bitácoras votándonos como Mejor Blog Deportivo. Clica aquí.