El luxemburgués del Saxo Bank se adjudicó el Tour de Suiza después de la disputa de la CRI en Liestal, donde supo administrar la ventaja que tenía y aprovecharse de los malos registros que obtuvieron los tres primeros clasificados, Gesink, Urán y Morabito. Como era de esperar y tras las diferencias que se generaron en la subida al Albulapass, la clasificación general esperaría a decidirse en la última etapa.
Con dos jornadas de transición donde primero el alemán del BMC Marcus Burghardt repetía victoria ante la alegría de la parroquia local y donde el joven talento portugués Rui Costa vencía camino de Liestal, llegaba la CRI de 26,9 kilómetros de donde saldría el sucesor a Fabian Cancellara.
Robert Gesink partía con una ventaja de 29 segundos sobre Rigoberto Urán, 36 sobre Morabito, 38 sobre Fränk Schleck y 55 sobre Lance Armstrong. Los diez primeros de la general estaban en poco más de minuto y medio. Podía pasar cualquier cosa.
Y así fue. Tony Martin se llevó la etapa al superar en 17 segundos a Fabian Cancellara y en 29 al corredor del Garmin David Zabriskie. Por detrás el descalabro. El danés Jacob Fuglsang, octavo de la general, fue el mejor de los primeros clasificados al llegar séptimo a 52 segundos del teutón. Armstrong sería el siguiente dejándose 1:09, aventajando en 5 segundos a un Fränk Schleck que le valía para superar al americano. Faltaban todavía los tres primeros de la general. Morabito sería quien mejor tiempo marcará de los tres, pero lejos de los primeros puestos. En meta, el suizo se dejó 1:39, mientras que el colombiano del Caisse llegó a 1:56. Y el hasta hoy líder, Robert Gesink, finalizó en el puesto 40º a 2:19. Con todo esto la clasificación final se dio un giro completo. Fränk Schleck se llevó la general aventajando en 12 segundos a Lance Armstrong y en 17 a su compañero de equipo Jacob Fuglsang.
1. Fränk Schleck (Saxo Bank) 35:02:00
2. Lance Armstrong (Radioshack) a 12
3. Jakob Fuglsang (Saxo Bank) a 17
4. Steve Morabito (BMC) a 23
5. Robert Gesink (Rabobank) a 27
6. Tony Martin (HTC Columbia) m.t.
7. Rigoberto Urán (Caisse d’Epargne) a 33
8. Andreas Klöden (Radioshack) a 48
9. Joaquin Rodríguez (Katusha) a 1:09
10. Levi Leipheimer (Radioshack) a 1:14.
Máxima igualdad para una edición del Tour de Suiza en la que se ha echado en falta alguna etapa más de montaña, pero, en la que como hemos visto la emoción ha perdurado hasta la última pedalada.