Repitiendo una idea que surgió en el pasado Tour de Francia, en esta Vuelta a España también queremos darles un pequeño reconocimiento a todos esos corredores que no saldrán en los grandes titulares de los periódicos, ni han probado las mieles del éxito, pero cuya actuación ha sido brillante por su constante capacidad de pelea, de meterse en fugas, y de pelear -consiguiendo ganar en algunas ocasiones- por la victoria parcial en alguna etapa. Esta entrada está dedicada a todos esos currantes de la bicicleta, a todos esos expertos en fugas que se han dejado el alma y la piel en las carreteras españolas.
El primero de ellos, y no por ello más importante -o quizás sí- es el italiano del AG2R, Matteo Montaguti, un hombre que hasta esta Vuelta a España era totalmente desconocido para el seguidor medio y que se ha ganado por méritos propios un hueco en la historia de la Vuelta tras haber conseguido un importante 2º puesto en la pelea por el maillot de la montaña por detrás del veterano David Moncoutié, otro que ha hecho una grandísima actuación en esta Vuelta. Montaguti ha estado peleando hasta el último momento por este maillot y en algunas ocasiones ha puesto al francés de Cofidis contra las cuerdas, pero Moncoutié es perro viejo y ha sabido controlar la situación. No obstante, esperamos volver a ver a Montaguti en una gran vuelta, porque ha demostrado que aquí hay talento.
En segundo lugar queremos destacar al ganador de la combatividad de esta Vuelta que ya ha finalizado, Adrián Palomares. El nacido en Valencia se ha ganado este reconocimiento y nadie se lo podrá discutir, pues ha estado metido en prácticamente todas las etapas de montaña de esta Vuelta. Si bien su equipo ha estado muy por debajo de las expectativas, Palomares ha sido el único que ha dado la cara en el equipo de Cabello, tarea bastante difícil pues había muchos objetivos encontrados durante todo el transcurso de la Vuelta a España y en estas situaciones en las que nadie regala nada, un equipo como el Andalucía Caja-Granada poco puede hacer. La actuación de Palomares en esta Vuelta puede ser la salvación del equipo andaluz ante la fuerte irrupción del Caja Rural, que busca hacerse con la invitación que tiene el equipo de Cabello. El tiempo dirá si ha sido útil el sacrificio del corredor valenciano.
En tercer lugar, hay un equipo que se ha mostrado excesivamente combativo durante esta Vuelta y que ha conseguido resultados que sin duda animaran al patrocinador durante futuras temporadas, estamos hablando del equipo de Eric Boyer, el Cofidis. Ya comentábamos anteriormente el maillot de la montaña que ganó David Moncoutié, además de eso hay que sumar la victoria de etapa en la Farrapona de Rein Taaramae, y por si eso fuera poco, hay que sumar las grandes actuaciones del marbellí Luis Angel Maté, que ya hablaba para C&H antes de la carrera y que mostraba sus ganas de hacerlo bien aquí y del francés Julien Fouchard, ambos han sido grandes protagonistas de esta Vuelta a su manera.
No hay que olvidar también en esta entrada al corredor italiano del Movistar Marzio Bruseghin, que ha hecho una Vuelta a España sensacional, recuperando sensaciones de años anteriores y haciendo una gran actuación, aunque sin premio. Estuvo realmente cerca de conseguirlo en la etapa que se llevó Igor Antón, aunque en la subida al Vivero, el de Galdakao le sacó de punto y ya perdió cualquier opción de ganar. Siempre estuvo atacando y dejando sus últimas pinceladas como un ciclista competitivo porque no olvidemos que este corredor y granjero en sus ratos libres, había anunciado hace un par de años su retirada para dedicarse al mundo rural. Decidió quedarse en el pelotón internacional durante algún año más y demuestra con actuaciones como las de esta Vuelta que no lo ha hecho para ganar dinero.
No hay que olvidar corredores de la talla de Joaquim Rodríguez, de Igor Antón y todo el resto del equipo Euskaltel, de Peter Sagan, que más allá de sus tres victorias de etapa, hay que darse cuenta de la grandeza de este corredor, sobre todo cuando puso un ritmo infernal durante la ascensión al l´Angliru, tampoco hay que olvidarse de Bauke Mollema, de Wiggins y Froome, por supuesto Juanjo Cobo, Maxime Monfort o Wouter Poels, pero estos corredores sí que han tenido mayor reconocimiento del que han tenido los que han ocupado las líneas de este artículo, que han sido mucho menos mencionados en crónicas y conversaciones pero que han hecho una Vuelta a España bastante buena también.