El sprinter italiano del Leopard – Trek, Daniele Bennati, ha sido el ganador de la penúltima etapa de esta Vuelta a España con salida en Bilbao y con llegada a Vitoria. De nuevo lo más destacado de la etapa, además de la pelea por los distintos maillots, ha sido el paso por el País Vasco, donde se ha vuelto a vivir un gran día de ciclismo con la gente abarrotando las cunetas en la clásica Subida a Urkiola, que finalmente no ha sido determinante en el devenir de la ronda española como ya se preveía en los días previos.
La etapa ha ido muy rápida desde el inicio, formándose una fuga multitudinaria que nunca llegó a tener opciones de llegar a meta. Dicha fuga estuvo formada por Barredo y Kruijsiwjk (Rabobank), Caruso (Liquigas), Le Mevel (Garmin), Karpets, Vorganov y Paolini (Katusha), Van de Walle y Bakelandts (Omega), Toribio (Andalucia), Cataldo (Quick Step), Bennati (Leopard), Mondory y Roche(Ag2r), Kiserlovski (Astana), Howard (HTC), Nuyens y Marycz (Saxo Bank), Van Avermaet (BMC), Carrara (Vacansoleil), Lastras (Movistar), Mori, Koen de Kort (Skil Shimano) e Isasi y Txurruka (Euskaltel), los cuales llegaron a tener más de 4 minutos de distancia con el pelotón como diferencia máxima.
El trabajo de RadioShack y de Omega Pharma Lotto, buscando dios sabe qué, consiguió reducir la diferencia de los escapados por debajo de los dos minutos hasta la dura subida a Urkiola, donde Carlos Barredo consiguió escaparse de sus compañeros de fuga y coronar en solitario. El ataque esperado de Chris Froome intentando a la desesperada recortarle tiempo a Cobo no llegó, perdiendo así la última gran oportunidad de conseguir la Vuelta. El que sí atacó, fue Luis Angel Maté, que consiguió contactar con el resto de fugados antes de comenzar el descenso a Urkiola.
Y nada más relevante pasó hasta el sprint de Vitoria, siendo destacable el ridículo que hizo el equipo Sky cuando Froome atacó al ver la pancarta de los 20km a meta pensando que era el paso por el sprint intermedio para que posteriormente, cuando realmente pasaron por ahí, el que se llevara los segundos de bonificación fuera Bradley Wiggins. A falta de 18 km para meta, Carlos Sastre atacó aprovechando la confusión y consiguió contactar con Barredo, pero a falta de 3 km para meta, el abulense fue neutralizado, pasando todo a decidirse en el sprint.
Un sprint bastante fácil en el que el trabajo del Leopard fue más que suficiente para conducir a la victoria a un Daniele Bennati que ya había empezado a dudar de sus condiciones en las llegadas masivas tras haberse visto superado por gente como Peter Sagan, Chris Sutton o Marcel Kittel. Bennati gana y Cobo consiguió mantener la distancia con Froome. La interrogación del título de la entrada se debe a que la distancia de 13 segundos es demasiado pequeña como para asegurar rotundamente que Chris Froome no intentará hacer algún ataque en el día de celebración y de fiesta que siempre es el paseo por Madrid.
Mañana nada más empezar la Vuelta lo sabremos, nada más ver la actitud de Froome sabremos si su objetivo es pelear por la Vuelta o se une al protocolario acto de fiesta, de champagne y de fotos para el recuerdo.
Etapa 20
1 BENNATI, Daniele LEO 4h 39′ 20”
2 GASPAROTTO, Enrico AST m.t. 1º
3 CARUSO, Damiano LIQ m.t. 1º
4 VANMARCKE, Sep GRM m.t. 1º
5 DE KORT, Koen SKS m.t. 1º
6 MORI, Manuele LAM m.t. 1º
7 MALACARNE, Davide QST m.t. 1º
8 VANDEWALLE, Kristof QST m.t. 1º
9 MOLLEMA, Bauke RAB m.t. 1º
10 CAPECCHI, Eros LIQ m.t. 1º
General
1 COBO, Juan José GEO 82h 38′ 32”
2 FROOME, Christopher SKY + 13”
3 WIGGINS, Bradley SKY + 1′ 39”
4 MOLLEMA, Bauke RAB + 2′ 03”
5 MENCHOV, Denis GEO + 3′ 48”
6 MONFORT, Maxime LEO + 4′ 13”
7 NIBALI, Vincenzo LIQ + 4′ 31”
8 VAN DEN BROECK, Jurgen OLO + 4′ 45”
9 MORENO, Daniel KAT + 5′ 20”
10 NIEVE, Mikel EUS + 5′ 33”