Tras la última semana de la Vuelta, la más dura con diferencia, hemos visto quienes pueden ganar la Vuelta y quienes ni de lejos estará en el Top-10. Muchas sorpresas, tantas que si nos dicen como iba a estar el Top-10 de esta Vuelta tras el segundo día de descanso lo hubiésemos tomado por loco. Así que allá vamos, al lío, con nuestras Sorpresas y Decepciones de esta segunda semana.
SORPRESAS
David Moncoutie (Cofidis): Lo de este francés con la Vuelta es un espectáculo. 4 años consecutivos consiguiendo una victoria de etapa y camino de sumar su 4º maillot de la montaña igualando a José Mª Jiménez y quedando a sólo uno de José Luis Laguia. Lo mejor de todo, es que todos los directores que buscan la victoria parcial, cuando llega la montaña dirán “hay que seguir a Moncoutie” y el tío se las arregla para sorprender a todos y acabar ganando. La clase también ayuda, claro, y de eso el francés va servido. Tan dados que somos a ponerles apodos a los corredores, el de Moncoutie debería de ser “El Español”.
Juanjo Cobo (Geox): Sorpresas te da la vida. De estar cerca de colgar la bici, hace apenas 3 meses a estar muy cerca de ganar la Vuelta. Si fuese americano ya tendría vendido los derechos para una película. Espectacular en las ascensiones de Ancares y La Farrapona, el cum laude se lo ganó en el Angliru, donde dió todo un recital desde muy abajo con ese desarrollo que montó, que parecía el de mi MTB (eso si, yo con una rampa del 10% me estoy muriendo. Si subo el Angliru a mitad de subida, si llego, hago un David Millar). Muy complicado tendrá perder la Vuelta. Es más, es hasta posible que le veamos exhibiéndose en Peña Cabarga. Por cierto, cada vez que lo veo delante de un micrófono, me recuerda a Javier Castillejo, Ricky Hatton y demás boxeadores.
Maxime Monfort (Leopard): De Monfort, en sus tiempos en Cofidis y posteriormente en HTC, se esperaba algo. Nadie sabía que, también es verdad. Desde que pudiese luchar por alguna carrera por etapas menor y fuese un buen gregario hasta que fuese la enésima esperanza belga para la general de las GT’s. Este año, en ese equipo inclasificable como es Leopard, sólo lo hemos visto un día. La famosa etapa de Andy Schleck en Galibier, donde hizo un enorme trabajo en el terreno entrepuertos y principio de Galibier. En la Vuelta esta siendo lo regular que nunca ha sido. Sin bajar nunca del 11º lugar en la general, este año salvo desgracia, será Top-10. La primera vez en su carrera. Ya podrá mirar a los ojos de Philippe Deignan.
DECEPCIONES
Vincezo Nibali (Liquigas): Era el gran favorito para ganar la carrera, y tras Ponferrada todos esperaban que se vistiese de rojo. Pero llego La Farrapona y el Angliru, y el siciliano hizo crack. Bueno, tampoco fue tan exagerado, pero lo suficiente para que estar a más de 3 minutos de Cobo. Sin terreno para remontar, salvo sorpresa improbable, el Top-10 esta garantizado. Poco premio para el último ganador y 3º del pasado Giro. Por cierto, será la primera vez en las últimas 4 GTs’s que ha disputado que se quede fuera del pódium.
Joaquim Rodriguez (Katusha): Tras su inclasificable crono en Salamanca, Joaquim proclamó a los cuatro vientos: “Tengo claro el tiempo que tengo que recortar para ganar la Vuelta”. Lo que parece que no tenía claro eran las fuerzas con las que contaba para ello. La Farropona fue el principio del fin para él y su equipo. Con esa extraña táctica que sólo un equipo de rusos podría hacer, con Dani Moreno por delante sin pasar al relevo a Bruseghin para enlazar con Quim en un futuro ataque de este. Cuando llegó el momento decisivo los dos hicieron el ataque, pero para atrás y se despidieron de la Vuelta. Parece que llegaron demasiado fuertes a la Vuelta a Burgos y ahora lo están pagando. Error de planificación.
Janez Brajkovic (RadioShack): Tras su exhibición en la Dauphine Libere del año pasado ante Alberto Contador, muchos pensábamos que Janez podría ser una nueva alternativa para las GT’s. Este año, en el Tour se fue para casa en la etapa 5 y no pudimos calibrar sus cualidades. En esta Vuelta, tras la crono estaba en 9ª posición, pero llegó la 2ª semana y se disolvió como un azucarillo. Tiene pinta de ser otro corredor del Este que se quede por el camino, y es que ya lo dijo alguno de los múltiples directores de RadioShack: “Brajkovic tiene unos picos de forma muy cortos”. Y tan cortos…