Daniel Martin (Garmin – Transitions)
Tras una primera parte bastante gris, continuaba su temporada con la participación de las clásicas de las Ardenas. Buena Flecha Valona, entrando en el grupo de cabeza aunque no pudiendo acabar con los que se jugaron la victoria. Al final una más que digna 18ª posición. En la Lieja – Bastogne – Lieja, no pudo estar en el grupo delantero con los favoritos, acabando en la posición 59 a más de 7 minutos de Vinokourov, a la postre vencedor.
Así llegaba al Giro de Italia, con la intención de brillar en la alta montaña y ayudar en lo posible a los líderes del equipo, Vandevelde y David Millar. Tras una malísima primera semana, con caídas y problemas varios incluidos, ya muy lejos de la general y con Vandevelde retirado y David Millar descartado para la victoria final, tuvo más libertad para las dos últimas semanas de carrera. Lucho por alguna victoria parcial, entrando en varias escapadas y con alguna muy buena etapa como la de Monte Zoncolan, donde entro en 9ª posición por delante de gente como Arroyo o Gadret, o en la 20ª etapa con final en el Passo Tonale, pero la lucha por la general y el ritmo de los Liquigas no le dieron ninguna opción para luchar por la victoria de etapa. Al final del Giro, 57ª posición final y 14º en la clasificación entre los jóvenes.
Andrey Amador (Caisse d´Epargne)
El costarricense de Caisse d´Epargne ha tenido una actuación destacable en el Giro de Italia, su primera gran vuelta por etapas. Hizo una aproximación decente a la Corsa Rosa dejándose ver en la Vuelta a La Rioja y, una vez puesto al servicio de los líderes de su equipo en la primera GT del año, Amador destacó como gregario según las palabras de su director, Neil Stephens. En la etapa de L´Aquila, donde David Arroyo cimentó su podium final, el costarricense consiguió meterse en la escapada numerosa del día teniendo un papel fundamental en la distancia que el talaverano consiguiera al final con varios de los líderes de la carrera; así lo destacó su director, quien comentó que “corredores como Jeannesson y Losada han hecho una gran labor, pero quiero destacar espacialmente a Amador, que me ha impresionado. También consiguió meterse en la escapada que llegó victoriosa a Pejo Terme, donde un exigente final no le permitió más que ser 15º.
Kevin Seeldrayers (Quick Step)
El belga, al contrario de lo que ocurrió el año pasado no ha corrido el Giro d’Italia, donde la pasada edición consiguió llevarse la clasificación del mejor joven. Durante Junio debería cobrar más protagonismo del que ha tenido durante todo lo que llevamos de temporada, tanto en participación como en presencia en carrera. Para empezar, tendrá su primera oportunidad en el Critérium du Dauphiné-Libéré, donde debería dar muestras de mejoría de cara a la segunda parte de la temporada.
Craig Lewis (Team Columbia – HTC)
Completo mes para el estadounidense: primera GT que empieza y primera que acaba. El equipo HTC-Columbia, aunque no ha repetido el gran éxito del pasado año, ha sumado dos victorias en la ronda italiana y podrían haber sido tres si, camino de Cesenatico, el joven estadounidense no hubiese sido arrollado, en el último kilómetro, por sus compañeros de fuga tras su salto del grupo, no mucho antes, que apuntó estuvo de brindarle su primera gran victoria. Al final, sin fuerzas para unirse al sprint, cruzó 8º en meta en la que fue su mejor etapa, en cuanto a resultados individuales se refiere, del Giro de Italia.
Romain Sicard (Euskaltel Euskadi)
Un breve parón tras la campaña del Norte y cambio de chip total para Sicard. Le esperaban Llodio y La Rioja antes de afrontar la dura montaña asturiana y las colinas bávaras. Aunque insiste que su objetivo es seguir aprendiendo, haciendo hincapié en la adecuada recuperación y distribución de los esfuerzos, la forma del joven ciclista de Hasparren va subiendo poco a poco ante el que debe ser el gran test de su temporada, el Dauphiné Libéré.
Noveno en la reducida a un día Vuelta a la Rioja, dónde consiguió entrar en el corte bueno que se jugó la carrera pero le faltaron fuerzas para jugar para la victoria, en Asturias ya estuvo mejor, siendo el mejor gregario de un Intxausti que fue líder y terminó en el podio, siendo especialmente destacable su trabajo en la infernal y caótica última etapa. De su rendimiento individual, destacar su octavo puesto en la contrarreloj (disciplina en la que muestra un rendimiento notable pese a su falta de peso) y el décimonoveno puesto en la general final.
Ya en Baviera, una carrera de buen nivel pero poco selectiva en su recorrido, su rendimiento fue en consonancia al de todo el Euskaltel, mucho mejor de lo esperado. Le volvió a tocar trabajar a destajo esta vez en favor de un sorprendente Rubén Pérez. Su ritmo junto al de un Anton sin cadena en las pocas subidas relevantes eliminó a unos cuantos sprinters permitiendo a su compañero vencer en la primera etapa y ser líder hasta la contrarreloj. Al final, otra buena actuación particular en la CRI (14º a poco más de un minuto de Monfort) le permitió entrar en el Top10 de la carrera. Buenas sensaciones antes de afrontar la experiencia alpina del Dauphiné.
Edvald Boasson Hagen (Team Sky)
El joven valor noruego del Sky regresó a las carreteras el pasado mes de mayo después de superar sus problemas físicos que le impidieron competir en las clásicas de primavera, haciendo un parón obligado en el transcurso de la temporada. En su vuelta, disputó el Bayern- Rundfahrt con el único objetivo de recuperar sensaciones y acumular días de competición para la búsqueda de un buen tono físico para su gran objetivo a corto plazo, tratar de brillar en el Tour de Francia. Para ello primero disputará la Dauphine en la que seguro tratará de sumar alguna nueva victoria para su palmarés.
—
El resto de jóvenes promesas, por calendario, como Julien El Fares, no han tenido participaciones destacables aunque muchos de ellos tienen en junio y julio citas muy importantes en su calendario y a buen seguro tendrán un hueco en el próximo Jóvenes Promesas de Cobbles & Hills.