La Prueba

Organizada por el periódico comarcal la Depeche du Midi (en una tradición de organización de vueltas comarcales en Francia que nos ha dado la Dauphiné Libéré o la desaparecida y vuelta a renacer Midi Libre), la Route du Sud-La Depeche Du Midi llega a su 35 ª edición con un recorrido interesante que transcurrirá por el sur de Francia, una zona bien conocida por el aficionado al Tour, salpicada de puertos históricos y de gran atractivo para el espectador. Serán cuatro etapas en total, desde el 16 al 19 de junio. Esta carrera está enclavada dentro del UCI Europe Tour, clase 2.1.

Esta prueba ha tenido ganadores de renombre en el pasado, predominantemente franceses, entre los que se encuentran ciclistas de peso como Laurent Jalabert, Armand De Las Cuevas o Duclos-Lasalle. Aún así, y sobre todo en sus primeros veinticinco años, han podido disfrutar en las carreteras francesas de una buena representación de ciclistas extranjeros, llevándose la victoria corredores como Stephen Roche, Laurent Dufaux o Levi Leipheimer. Entre los ciclistas españoles, el único ganador ha sido Oscar Sevilla, en el 2007, pero han hecho podium Aitor Quintana, Francisco Mancebo o Santi Blanco, por ejemplo.

Debido a los cambios en el ciclismo de los últimos años, tanto a nivel de preparación y planificación de la temporada, como a nivel organizativo, la prueba ha quedado postergada a un segundo plano en el calendario, con los equipos más importantes metidos de lleno en otras lides como la Vuelta a Suiza, con la que coincide en fechas. Su participación ha ido mermando en nombres importantes a consecuencia de ello. Aún así, en la edición de 2010 el ganador fue un corredor muy conocido, David Moncoutié, seguido por dos ciclistas de menos renombre, el joven Alexandre Geniez y el veterano italiano Fortunato Baliani.

Recorrido

El recorrido de esta edición presenta cuatro etapas a disputar entre el 16 y el 19 de junio. Dos de esas etapas serán de montaña y serán las que seguramente marquen las diferencias en la clasificación general, mientras que las otras dos se presentan más propicias para alguna fuga o para un final en sprint.

Entre los puertos que se suben, destacan el Col du Tourmalet y Bales, que serán las dos piedras de toque para los aspirantes a la victoria final.

1ª ETAPA: Castres – Somatan

La primera etapa transcurrirá por un recorrido rompepiernas en su parte central, idóneo para la formación de fugas. De todas formas, la ausencia de cotas en los últimos kilómetros puede hacer que los equipos que lleven sprinters a la carrera se organicen debidamente y por tanto es probable una llegada en pelotón y la decisión de la etapa en una “volata”.

La apuesta de Cobbles & Hills:

2ª ETAPA: Saint Gaudens – Cauterets

Etapa de inequívoco sabor pirenaico, no desentonaría en alguna edición del Tour. El Aspin lo subirán por su vertiente más dura y larga, no así el Tourmalet (aunque la dureza relativa de las vertientes del Tourmalet siempre crea polémica entre el aficionado); los kilómetros que llevan a la estación de esquí de La Mongie, con largas rectas que transcurren entre asfixiantes túneles pueden descolgar a algún favorito. La subida a Cauterets no es dura, pero si se sube a buen ritmo podría dejar sin opciones a algún favorito que haya pasado los dos puertos clásicos anteriores algo justo.

La apuesta de Cobbles & Hills:

3ª ETAPA: Pierrefite Nestalas – Bagneres de Luchon

Aparentemente menos dura que la etapa anterior, el Port de Bales, uno de los últimos descubrimientos pirenaicos del Tour (que parecía estar agotando el filón que había supuesto el descubrimiento de la zona del Bearn y del País Vasco-francés) será la última oportunidad para muchos de hacer algo en esta Route du Sud, aunque la larga bajada hasta la ciudad balneario de Bagneres de Luchon podría servir a más de uno para recuperar el tiempo perdido arriba.

La apuesta de Cobbles & Hills: David Arroyo.

4ª ETAPA: Izaourt – Pau

Tras las dos duras jornadas anteriores, el último día de etapa nos llevará hasta la monumental Pau, al pie de los Pirineos, final en tantas etapas del Tour y ahora final también en Route du Sud. En principio, jornada para sprinters y lucimiento para el portador del jersey amarillo, aunque alguno que haya guardado fuerzas en días anteriores puede intentarlo desde lejos.

La apuesta de Cobbles & Hills: Stefan Van Dijk (Verandas – Willems).

Favoritos

Este año la partipación constará de 14 equipos, tres de los cuales son UCI Pro Tour (AG2R La Mondiale, Movistar y Sky). El resto de los equipos serán UCI Continental Profesional (Andalucía – Granada, Bretagne – Schuller, Caja Rural, Cofidis, Europcar, FDJ, Skil – Shimano,) o UCI Continental (Big Mat – Auber 93, Miche – Guerciotti), completando la participación el Saur – Sojasun francés y el Veranda’s Willem – Accent belga.

  • John Gadret (Ag2r): uno de los grandes pirados del Giro vuelve en una carrera que guarda un diseño muy a su favor. Sin crono, con una etapa con el Tourmalet de por medio y otra con final en Cauterets la Route du Sud es una gran oportunidad para Gadret de seguir con su gran 2011.
  • David Arroyo (Movistar): será junto a Pardilla el líder de Movistar en el sur de Francia. La forma del Giro, como a Gadret, será un punto muy a su favor, ya que, como en el caso de Purito, se ha demostrado que los que vienen de Italia van con un puntito más.
  • Luis Angel Maté (Cofidis): sin Moncutié como líder, el recorrido deja al andaluz como líder de Cofidis. Lleva una primera parte de temporada de adaptación al equipo, ayudando a los líderes trabajando de manera excelente. Carreras como la Route du Sud son perfectas para que Maté demuestre su categoría.
  • José Herrada (Caja Rural): si bien no es el mejor corredor del año para los navarros (ahí están los resultados de Javier Moreno), el mayor de los Herrada sigue siendo el gran líder de este Caja Rural que no se quiere arrugar ante la adversidad (léase, no invitación a la Vuelta) y quiere seguir mostrándose como un equipo batallador y de cierta calidad.
  • Alexandre Geniez (Skil-Shimano): es posiblemente el escalador más talentoso de todos los participantes. El pasado año ya rozó la victoria y este ya estuvo delante en varias pruebas como en el reciente Tour de Luxemburgo. Tiene muchas opciones de victoria… y de que nosotros le veamos este año en la Vuelta. Ojo.
  • Pierrick Fedrigo (FdJ): aunque haya mejores escaladores que el aerodinámico francés, es un tipo de casta y mucha clase. Estará delante para un FdJ que lleva un gran temporada.
  • Stefan Schumacher (Miche): en su vuelta con Miche querrá seguir demostrando que está para estos trotes. Hizo una buena Vuelta a Asturias y querrá hacer una buena carrera también aquí que le siga valiendo para dar el salto el año que viene a un equipo de más categoría.

Otros corredores a tener en cuenta serán Arnold Jeannesson (FdJ), Tino Zaballa (Miche), John Lee Augustyn y Thomas Lövkvist (Team Sky), Pardilla y Kiryienka (Movistar). Para las dos posibles llegadas al sprint, además de a Stefan Van Dijk y Tony Gallopin, habrá que tener un ojo puesto en Arnaud Molmy, Enrique Sanz, Diego Milán, Aitor Gados o Yohann Gene.

La apuesta de Cobbles & Hills: Alexandre Geniez (Skil-Shimano).

Enlaces

Podéis ampliar información sobre la carrera por su página web, algo espartana y cierto sabor francés (de pueblo). La carrera “en directo” y los resultados inmediatos los podréis consultar a través de DirectVelo (en teoría, porque no viene anunciada de momento)