Un mes. Exactamente un mes ha pasado desde que Simon Gerrans diera a Australia natal, vestido con los colores nacionales, su primera Doyenne en Ans. Liège-Bastogne-Liège fue la culminación definitiva del cargado primer bloque del calendario belga, que tradicionalmente se toma un respiro tras varias semanas acogiendo algunas de las mejores clásicas del planeta hasta la disputa del Baloise Belgium Tour. Resucitado hace ya más de una década, desde entonces trata de recuperar parte del peso de antaño, que en cualquier caso siempre ha distado mucho del que tienen las vueltas por etapas de cualquiera de los otros países de los considerados históricos.
Para ello, ha ido poco a poco. Si durante varios años destacaba por la gran presencia de escuadras nacionales humildes y prácticamente desconocidas, con el paso del tiempo ha logrado una mayor exposición internacional gracias a su ascenso a la categoría 2.HC. ¿El resultado? Más conjuntos de primera -seis- y de segunda -siete- división que dotan de mayor prestigio a la carrera pero al mismo tiempo arrebatan la gran oportunidad de brillar y conseguir exposición internacional a la mitad de los equipos belgas continentales que han quedado fuera de carrera. Pero obviamente, no todos tenían cabida y serán Vastgoedservice-Golden Palace, Cibel, Team 3M, Veranclassic-Doltcini, Wallonie-Bruxelles y los habitualmente invernales BKCP-Powerplus y Kwadro-Stannah los afortunados que buscarán amenazar el orden establecido.
Edición 2013. Tony Martin fue inexpugnable contra el crono
Recorrido
Se repite el esquema de pasadas ediciones: un par de etapas sencillas, dos jornadas rompepiernas por suelo valón y una contrarreloj lo suficientemente larga para que actúe como juez de la clasificación general. Este parcial decisivo a disputar el viernes, de casi diecisiete kilómetros totalmente llanos -aunque al mismo tiempo dotados de cierta sinousidad que abra en cierta modo las puertas a los menos especialistas que decidan arriesgar-, vendrán precedidos por dos jornadas del mismo modo planas en territorio flamenco destinadas a los velocistas, quienes no obstante encontrarán un pequeña sorpresa en la costa de Knokke-Heist con un final picando hacia arriba.
Establecidas las primeras diferencias en la general, el fin de semana será el turno para que los hombres fuertes en las cotas y con buena visión de carrera traten de dar la vuelta a la situación. Primero, con una etapa camino Lacs de l’Eau d’Heure que, si bien no cuenta con ninguna subida especialmente importante, se desarrolla por el siempre pestoso entramado ardenés que dificultara mucho la labor de los hombres rápidos para controlar la carrera, y más aún para imponerse en un final en cuesta. Y finalmente, con la jornada reina del domingo, en el que un encadenado formado por Huy, Amay, Stockay más tres cuestas de menor enjundia pero situadas de forma consecutiva debería servir para que puncheurs y rouleurs busquen sus opciones y planten cara a los líderes.
Miércoles 28 de mayo. 1ª etapa. Lochristi – Buggenhout (173’6 km)
La apuesta de C&H: Theo Bos (Belkin Pro Cycling)
Jueves 29 de mayo. 2ª etapa. Lierde – Knokke-Heist (170’4 km)
La apuesta de C&H: André Greipel (Lotto – Belisol)
Viernes 30 de mayo. 3ª etapa. Dicksmuide – Dicksmuide (CRI – 16’7 km)
La apuesta de C&H: Tony Martin (Omega Pharma – Quick Step)
Sábado 31 de mayo. 4ª etapa. Lacs de l’Eau de l’Heure – Lacs de l’Eau de l’Heure (184 km)
La apuesta de C&H: Philippe Gilbert (BMC Racing)
Domingo 1 de junio. 5ª etapa. Oreye – Oreye (174’5 km)
La apuesta de C&H: Jurgen Roelandts (Lotto – Belisol)
Favoritos
- Sylvain Chavanel (IAM Cycling):lejos de su mejor nivel durante la temporada de clásicas, Dunkerque dejó visos de la recuperación del corredor francés, con la vista a buen seguro en el próximo Tour. Más que contrastado especialista en la lucha individual, su inteligencia y calidad son además un valor seguro de cara a las dos últimas etapas, en las que posiblemente su gran problema sea el carecer de un equipo de garantías a su alrededor.
- Tom Dumoulin (Giant – Shimano): a pesar de su juventud, el neerlandés se ha convertido en una de las grandes referencias en vueltas de una semana. Ganador en la presente campaña de la contrarreloj del critérium, su tremenda potencia le permite rendir también en perfiles de serrucho como ya ha demostrado en ocasiones anteriores. Garante de buenas piernas como demostró en Picardía, será una de las ruedas a tener en cuenta.
- Philippe Gilbert (BMC Racing): presentar a día de hoy las cualidades del campeón del mundo resulta a todas luces un pérdida de tiempo. Con dos parciales hechas a su medida y la motivación extra que para él siempre supone correr en casa, el valón se trata de un valor seguro de cara a una prueba que ya se llevó en 2011. El gran problema de cara a la general lo encontrará el viernes en Dicksmuide, aunque ojo: el pasado uno de mayo, fue cuarto en los nacionales de la especialidad.
- Tony Martin (Omega Pharma – Quick Step): vencedor de las dos últimas ediciones, la etapa contrarreloj y el control posterior del tremendo plantel que le acompaña deberán ser las bazas para que el alemán pueda cosechar su tercer triunfo consecutivo. Sin embargo, hay dudas de cara a lo que pueda ofrecer de sí mismo tras haber sido batido en Dubai, Algarve, Tirreno y Romandía.
- Niki Terpstra (Omega Pharma – Quick Step): el flamante campeón de la Paris-Roubaix regresa al ciclo competitivo tras su victoria en el Infierno del Norte y haberse desperazado de su descanso en tierras californianas. En un evento clave para su estructura, el neerlandés se antoja una pieza básica de cara a las tácticas que puedan adoptar sábado y domingo, que bien le pueden servir para imponerse en la general.
Otros nombres
El combo crono+perfil de clásica abre el abanico de opciones a ciclistas dotados para ambas disciplinas, y sobre todo para equipos potentes capaces de imponer cierta superioridad táctica en los momento claves con esos hombres. Omega Pharma-Quick Step y BMC Racing aparecen como los ochos más completos y competitivos de la prueba, con varios hombres capaces de destacar además de los arriba mencionados. Así, Jan Bakelants por un lado, y Greg van Avermaet y Stephen Cummings podrían ser ciclistas a tener en cuenta, sino tanto para la general, sí como comandantes que puedan hacer decantarse la balanza de un lado u otro.
Los otros candidatos a la lucha por la general también se derivan de los equipos más importantes en su mayoría, como pueden ser Sep Vanmarcke (Belkin Pro Cycling), Jurgen Roelantds (Lotto – Belisol), Dries Devenyns (Giant – Shimano) o Francesco Gavazzi (Astana), amén de otros ciclistas como Ilnur Zakarin, Sergey Lagutin (RusVelo), Fabio Taborre (Neri Sottoli), Matthias Brändle (IAM Cycling), Wouter Mol (Veranclassic – Doltcini), Sebastien Delfosse (Wallonie – Bruxelles), el crosser Philipp Walsleben (BKCP – Powerplus), quien ya sabe lo que es ganar una vuelta por etapas o su bisoño compañero Mathieu van der Poel, que se estrena en profesionales tras ganar el mundial junior el pasado año.
De cara a los sprint, destaca por encima de nadie el nombre de André Greipel (Lotto – Belisol), ganador de las dos primeras etapas el pasado año y de la primera etapa de la World Ports Classic el sábado. Frente al campeón alemán, el dueto formado por Tom Boonen y Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step), Theo Bos (Belkin Pro Cycling), Andrea Guardini (Astana), Jonas Ahlstrand (Giant – Shimano), Kenny van Hummel (Androni Giocattoli – Venezuela), Rafael Andriato (Neri Sottoli), Marcel Meisen (Kwadro – Stannah), Ejidijius Juodvalkis (Team 3M) o Kevin Peeters (Vastgoedservice – Golden Palace) serán los principales candidatos a sorprenderle.
La apuesta de Cobbles & Hills: Tom Dumoulin (Giant – Shimano)
Te puede interesar
Horarios
- Etapa 1 – 11:25 / 15:29-15:50
- Etapa 2 – 11:40 / 15:36-16:02
- Etapa 3 – 12:45 (primer ciclista) / 15:46 (último)
- Etapa 4 – 11:20 / 15:35-15:57
- Etapa 5 – 11:20 / 15:33-15:51
Habrá emisión televisiva en tierras belgas. Tanto Sporza y RTBF ofrecen en directo los últimos kilómetros de cada etapa. No obstante, está georestringido y hay que acudir a los medios habituales para poder seguir la emisión en directo. Además, la web oficial ofrece un ticker kilómetro a kilómetro
Cyclingcloud subirá las etapas a su web