El habitual estado de incertidumbre en el que viven nuestras pruebas nacionales durante los últimos años no ha sido ajena a la Vuelta a Castilla y León. Aunque en esta ocasión la disputa de la vigésimo-novena edición de uno de los escasos reductos de nuestro menguado calendario no ha parecido peligrar, no ha estado exenta de cambios. Tras varias campañas disputándose a mediados de abril -ubicación en el calendario a la que llegó desde el mes de marzo-, para el presente 2014 ha saltado a mediados de mayo, manteniendo los tres días de competición a los que pasó a tener dos temporadas atrás por las dificultades económicas.
Un salto que no ha sido ningún acierto de cara a la participación, impropia de una carrera 2.1 de no ser por la presencia de Movistar Team y Caja Rural-Seguros RGA. Y es que si en otras ocasiones tenía que pugnar con “solo” con las clásicas de las Ardenas y carreras de un día de un nivel parejo al suyo, su nueva ubicación la convierte en un objetivo de cuarta fila al coincidir con el Giro, California y Picardie, o lo que es lo mismo, ASO. Una circunstancia bajo la que no ha conseguido atraer ningún equipo profesional extranjero, obligándoles a completar el pelotón con continentales provenientes de ocho países diferentes hasta completar una nómina de 16 escuadras.
Edición 2013. Plaza decide en el Mirador de Cervera
Dos etapas sencillas, con puertos de poca entidad y sendas resoluciones al sprint que dejaron a Pablo Urtasun y Juan José Lobato como triunfadores, dejaron la definición de la carrera abierta de cara a la llegada en cuesta en la localidad palentina de Cervera de Pisuerga. Como se presuponía, las ascensiones previas al final no sirvieron para cortar un pelotón perfectamente controlado por Movistar Team y Euskaltel-Euskadi, que a pesar de todos los ataques llegó a la base de la rampa final agrupado y enfilado por los azules. Metidos en el kilómetro final, Rubén Plaza solo tuvo que aprovechar el buen trabajo de su equipo y un final tan acorde a sus características para superar a Francisco Mancebo y recuperar a los velocistas el tiempo suficiente para alzarse con la general, subiendo a lo más alto del cajón por primera vez desde su etapa en Portugal.
Recorrido
Por suerte, la disminución del cartel no ha sido el único cambio previsto para la presente edición, que cambia las colinas pucelanas y palentinas por las pronunciadas montañas del Bierzo, dando lugar a un trazado espectacular y abierto a múltiples alternativas. Queriendo honrar los 25 años del emplazamiento arqueológico de Siega Verde, la salida de la carrera se desplaza a Ciudad Rodrigo, de donde partirá una jornada inaugural reservada a los velocistas camino de Zamora, antes de las dos etapas decisivas del fin de semana.
La primera de ellas, un final en el exigente Alto de Lubián -con un paso previo por el Alto de Padornelo que no solo aumentará el desgaste, sino que también favorece la ejecución de movimientos tácticos con un perfecto encadenado- permitirá establecer las primeras diferencias entre los favoritos y, que según la actitud que se despliegue el domingo, pueden ser decisivas… o no. Y es que la organización se ha destapado con una etapa digna de gran vuelta aunque solo apta para valientes, con dos colosos en la parte intermedia de la carrera previos a un final rompepiernas camino de Bembibre. El Alto del Peñón (10’7 km al 7’4%) y el binomio formado por Peña Aguda y Los Portillinos permitirán poner en jaque la carrera a quien quiera dar la vuelta a la tortilla. No obstante, se trata de una apuesta arriesgada que necesita de la ayuda de un equipo fuerte y bien organizado ante los 25 kilómetros de continua subida y bajada que separan Ponferrada de la llegada, ya sea para hacer camino hacia delante o para perseguir.
Viernes 16 de mayo. 1ª etapa. Ciudad Rodrigo – Zamora (161’4 km)
La apuesta de C&H: José Joaquín Rojas (Movistar Team)
Sábado 17 de mayo. 2ª etapa. Zamora – Alto de Lubián (179’2 km)
La apuesta de C&H: David Arroyo (Caja Rural – Seguros RGA)
Domingo 18 de mayo. 3ª etapa. Lubián – Bembibre (164’6 km)
La apuesta de C&H: Luis León Sánchez (Caja Rural – Seguros RGA)
Favoritos
- David Arroyo (Caja Rural – Seguros RGA): con la mirada puesta en la futura Vuelta a España, la temporada del talaverano va paso a paso. Aun así, los escasos escarceos con la montaña que la temporada le ha permitido han sacado lo mejor de su repertorio ante rivales de mucha entidad. Con un equipo de nivel a su alrededor y una llegada hecha a su medida, tiene una oportunidad de oro de dar su primer triunfo a la escuadra navarra.
- Víctor de la Parte (Efapel – Glassdrive): no son muchas las oportunidades que tiene para brillar en su hábitat natural, al menos dentro de nuestro país. Después de dos años de buenos resultados en países tan extraños como Argelia o Rumanía cada vez que la carretera se empinaba, tiene por fin la oportunidad de brillar en grandes puertos y mostrarse a las dos estructuras nacionales.
- Javier Moreno (Movistar Team): gregario de lujo casi siempre, líder ocasional. Ese es el rol que le ha tocado al madrileño y que bien merece. Ganador de la presente prueba en 2012 y de la desaparecida Vuelta a Asturias un año antes, sus dotes para la ascensión quedan fuera de toda duda, al igual que la calidad de sus compañeros. Si está en forma, será una de las principales ruedas a vigilar.
- Edgar Pinto (LA Aluminios – Antarte): décimo en el Algarve y cuarto en el Alentejo, el portugués está siendo una de las sensaciones del año en su tierra. Con grandes condiciones para la montaña, la duda siempre está en ver si es capaz de mantener el nivel al cruzar la frontera.
- Luis León Sánchez (Caja Rural – Seguros RGA): resulta difícil pensar una sola carrera en nuestro país en la que el de Mula no parta con opciones de victoria. Su sexto puesto en la ascensión a Elmali es toda una declaración de intenciones por su parte: está en plena forma y la alta montaña no se le tiene porque atragantar ante carteles de segunda fila.
Otros nombres
Como se presupone ante la diferencia de nivel, la carrera quedará condicionada por la superioridad sobre el papel de las dos escuadras profesionales navarras, que además de los arriba mencionados, contarán en sus filas con corredores de la calidad de Sylwester Szmyd, Giovanni Visconti o incluso José Joaquín Rojas (su baza para mañana) en el caso del plantel de Eusebio Unzúe; así como Marcos García, Amets Txurruka y Antonio Piedra en las filas de José Manuel Hernández.
Entre unos y otros deberían controlar la carrera para llevarla de acuerdo a sus intereses, aunque no deberán despreciar a ciclistas que pueden hacer un buen papel de cara a la general como Diego Ochoa, Juan Ernesto Chamorro (4-72 – Colombia), David Belda (Burgos – BH), Miguel Mínguez (Euskadi), Byron Guamá, Higinio Fernández (Team Ecuador), Paolo Ciavatta (Area Zero), Sergey Shilov (Lokosphinx) o Vicente García de Mateos (Louletano – Dunas Douradas). Además, Francesco Lasca (Caja Rural – Seguros RGA), Filippo Baggio (Nankang – Fondriest), Carlos Barbero (Euskadi) o Diego Milán (Differdange – Lorsch) pueden ser protagonistas en la meta de Zamora.
La apuesta de Cobbles & Hills: David Arroyo (Caja Rural – Seguros RGA)
Te puede interesar
Horarios
- Etapa 1 – 13:00 / 17:16
- Etapa 2 – 12:47 / 17:15
- Etapa 3 – 10:26 / 15:00
Cada noche, alrededor de las 23.45 horas, la televisión autonómica castellano-leonesa emitirá un amplio resumen de la etapa del día, que no tendrá cobertura televisiva en directo. Además, Biciciclismo y la cuenta de Twitter oficial ofrecerán un minuto a minuto con lo que vaya aconteciendo en carrera
El hashtag oficial de la carrera es #VueltaCyL14