Cuando hablamos de ciclocross en nuestras cabezas escuchamos hablar neerlandés. Sin embargo muchas veces olvidamos que hay vida más allá de Bélgica y los Países Bajos. Y uno de esos lugares es la República Checa, la única nación capaz de hacer sombra durante la última década al binomio dominante del ciclocross. Este hecho queda también patente cuando llega la hora de la Copa del Mundo, ya que la máxima competición clasificatoria mundial tiene parada obligatoria en las fronteras checas. Lejos quedan los tiempos en que Praga albergaba una de las pruebas de la Copa del Mundo, pronto Tábor y Plzeň tomarían el relevo, pero tras dos años de dualidad esta temporada la localidad cervecera desaparece del calendario de la competición en favor de la prueba histórica de la región de Bohemia y su peculiar skyline de la época socialista.
Con el hijo pródigo Zdeněk Štybar -quien se hizo con el primero de sus dos Mundiales precisamente en Tábor- centrado en la ruta y a la espera de su regreso de cara al Christmas Madness las opciones locales pasan por dos hombres. Por un lado el renacido Martin Bína, quien a pesar de su discreta actuación en Valkenburg ha demostrado ser algo más que un especialista. Por otro Radomír Šimůnek, quien ya nunca alcanzará a su padre, última gran estrella chec[oslovac]a antes de la irrupción de Štybar, pero cuya constancia hace ser un hombre a tener en cuenta en la cita local. Bína y Šimůnek serán las puntas de lanza de la República Checa (8), que contará con un hombre menos que Bélgica y Países Bajos (9). Alemania (6), Italia y Eslovaquia (5), Suiza (3) y Francia y Dinamarca (2) serán los países con más de un corredor en competición, situación en la que se encontrará España representada por Egoitz Murgoitio.
Edición 2012. Pauwels revalida su casaca blanca
Tábor recibía a los crossers con un día nublado para inaugurar la Copa del Mundo. Y allí en recta de salida estaban preparados los grandes de la especialidad dispuestos a derrocar a Kevin Pauwels tras su triunfo durante la temporada anterior. Se daba la salida y quedaba claro que nada había cambiado, al arcobaleno Niels Albert le iba a tocar remontar durante los primeros compases. El grupo cabecero mediado el tercer giro lo componían ellos dos junto a Sven Nys, Lars van der Haar, Tom Meeusen, Klaas Vantornout y Radomír Šimůnek, con el Kannibaal marcando el ritmo hasta que su cadena decía basta y rompía uno de los eslabones quedando relegado en torno a la trigésima posición. Era momento de recuperar, y cuando llegaba a sus antiguos compañeros de grupo, el tren de la victoria que integraban Albert, van der Haar, Pauwels y Vantornout. Sería precisamente el factor de la superioridad numérica el que decidiría la carrera, a dúo Pauwels y Vantornout tomaban la cabeza, el de Ekeren atacaba y el de Torhout taponaba para que llegada la reacción de Albert el hueco fuese imposible de cubrir. Tras unos compases de lucha entre Pauwels y Albert el desenlace estaba servido, el rubio volvería a casa con su casaca blanca.
Clasificación final:
1º Kevin Pauwels (Sunweb – Revor) 1h04’58”
2º Lars Van Der Haar (Rabobank-Giant Off-Road Team) +24″
3º Niels Albert (Bkcp – Powerplus) +26″
4º Klaas Vantornout (Sunweb – Revor) +27″
5º Sven Nys (Landbouwkrediet) +35″
6º Bart Aernouts (AA Drink – Leontien.nl) +43″
7º Jeremy Powers (Rapha – Focus) +45″
8º Tom Meeusen (Telenet – Fidea) +46″
9º Twan Van Den Brand (Orange Babies Cycling Team) +46″
10º Simon Zahner (Ekz Racing Team) +54″
Recorrido
Se mantiene el trazado respecto al año pasado, conservando la innovación introducida pasada la mitad del circuito en la que se sustituía una zona recta propicia para hombres potentes, por otra en que una sucesión de curvas cerradas daba menor protagonismo a este aspecto en favor de una mejor técnica sobre la bicicleta. En los más de 3000 metros de pradera seca la dureza la aportará el desnivel acumulado debido al continuo sube-y-baja que se presenta, donde la potencia y la velocidad crucero pueden ser un factor determinante para la carrera, ya que no existan grandes pendientes que obliguen a echar la bicicleta al hombro más allá de las barreras y las escaleras.
Parece ser que los corredores se salvarán de las lluvias anunciada para el domingo, inicialmente prevista para el martes, y se encontrarán unas condiciones meteorológicas con una temperatura agradable para la disputa de la carrera y un cielo parcialmente nublado que no debería incomodar ni mucho menos tener influencia decisiva en el desarrollo de la competición, ya que tampoco se esperan precipitaciones durante la madrugada.
Pronóstico
1. Kevin Pauwels (Sunweb – Napoleon Games): ganador en las dos últimas visitas a la localidad bohemia el rubio de Ekeren ha tomado el relevo de Stybar como dominador de la prueba y tras lo mostrado en la cita inaugural de la Copa del Mundo nos permite pensar en el back-to-back-to-back siempre que las averías por fin le respeten. Un circuito de rodar y más rodar sobre un terreno seco siempre es bueno para él.
2. Lars van der Haar (Rabobank Development Team): hace apenas una semana ni siquiera aparecía en nuestro pronóstico, pero su victoria en el Cauberg Cross hace necesario tenerle muy en cuenta. El circuito se le adapta bien, como el neerlandés, así que la táctica será la de siempre, empezar duro y sin mirar atrás, por lo que habrá que ver si la suerte vuelve a sonreírle como el domingo pasado. El maillot blanco puede darle alas.
3. Sven Nys (Crelan – Euphony): las opciones de victoria final en la Copa del Mundo han quedado reducidas tras su fiasco en Limburgo (-70 a Pauwels, -60 a Vantornout, -40 a Albert), así que al Kannibaal se le presentan dos escenarios: desistir y centrarse en el BPost Bank Trofee y el Superprestige o empezar otra remontada histórica. Cualidades físicas y mentales sabemos que tiene de sobra, pero la duda nos hace ser precavidos.
4. Niels Albert (BKCP – Powerplus): como siempre su gran problema radicará en la salida, si es capaz de estar cerca de los mejores, sus posibilidades ganan muchos enteros, si se hunde en el medio del pelotón, sumará mucho desgaste para recuperar. El circuito en el que la fuerza y el ritmo prevalecen sobre la explosividad, si se encuentra metido en el ajo tendrá la opción de imponer su ritmo en la segunda mitad de carrera.
5. Phillip Walsleben (BKCP – Powerplus): sin recibir muchas miradas, otra vez los focos belgas y neerlandeses, está cuajando un inicio de temporada espectacular mostrando una gran progresión que le ha hecho subir cuatro veces al podio, incluyendo victoria en Baden, en lo que llevamos de temporada fallando únicamente en el lodazal de Ronse. En Tábor se le presenta una oportunidad ideal para seguir consolidándose.
Ojo con…
Cuatro son los ases de la baraja del CX, pero entre los favoritos hemos obviado a Klaas Vantornout (Sunweb – Napoleon Games) quien pese a haberse asentado definitivamente en la élite, todavía no ha estrenado su casillero en la Copa del Mundo; Tábor podría ser un buen escenario pero parece algo alejado de su mejor forma, por lo que su mejor opción sería que su compañero Pauwels le devolviese el favor del año pasado. Junto a él los principales outsiders serán Rob Peeters y Tom Meeusen (Telenet – Fidea), y es que los chicos de Van Kastener necesitan afianzar las sensaciones recuperadas en algún momento de esta temporada. Junto a ellos cabe mencionar a Bart Aernouts (AA Drink), que siempre desde la segunda línea acaba brillando en los inicios de temporada o a su compañero Thijs van Amerongen (AA Drink), cada vez más consolidado en el Top10.
Otras opciones internacionales, como siempre en la Copa del Mundo, convendría tener un ojo puesto en Francis Mourey (FDJ.fr), herido tras su retirada en Valkenburg, además del local Martin Bína (Kwadro – Stannah), en constante progresión desde que el año pasada se estrenase sobre la nieve de Hoogerheide, o a su compañero Marcel Meisen (Kwadro – Stannah), que tras su salida de BKCP – Powerplus parecía haber recuperado su mejor rendimiento por más que fallase el domingo pasado. Opciones más remotas simplemente a modo de cuajar una buena carrera mostrando solidez de cara al futuro podrían citarse las de el suizo Simon Zahner (EKZ Racing), el italiano Enrico Franzoi (Selle Italia Guerciotti), o, por qué no, Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet Taldea) tras conseguir el pasado domingo su mejor resultado en Copa del Mundo desde Igorre’10.
Te puede interesar
Lista de Inscritos
Además de la prueba élite masculina -que dará comienzo a las 15:00- la jornada se completará con las carreras junior, sub23 y féminas. El horario mismas será el siguiente:
- Junior – 10:00
- Sub23 – 11:10
- Féminas – 13:30