Sin tiempo de haber hecho pruebas y con el lastre acumulado durante el verano lejos de las campas vigente, llega la primera cita clave de la temporada con la disputa de la primera manga de la renovada y ampliada Copa Federación. Con apenas tres años de vida, el MMR CXperience no ha dejado de crecer desde su nacimiento como prueba de ciclocross en línea hasta su entrada en el más alto escalafón de la modalidad en el ámbito nacional, a pesar de los problemas a los que la organización de CC Montecerrao y CC El Rozón para la presente edición, que se disputará definitivamente mañana en Oviedo ante la incapacidad de cumplir en su ubicación original de San Antolín de Ibías de cumplir los requisitos exigidos por parte de la federación española.
Un cambio de sede que, aunque supone la supresión de la curiosa y atractiva prueba en línea, ha fomentado un incremento de la participación gracias a la posición estratégica de la capital asturiana en el tercio norte y las envidiables comunicaciones que posee una ciudad de ese calibre. De acudir todos los pre-inscritos, hasta ¡96 ciclistas! formarán parte de la parrilla de la prueba reina entre élites, sub23 y sénior, aunque entre ellos no estarán dos de las principales estrellas del barro nacional. El vigente ganador Egoitz Murgoitio y Jonathan Lastra han optado por cruzar media Europa en busca de puntos UCI en las carreras internacionales que tendrán lugar este fin de semana en Udica (Eslovaquia).
Edición 2012. Murgoitio estrena la temporada nacional ganando
Egoitz Murgoitio dio un golpe de autoridad en el comienzo de la pasada campaña al vencer la prueba inicial disputada en Ibías con gran solvencia, resolviendo un ataque en el primer tercio de carrera en una zona técnica que fue capaz de llevar hasta el último paso por la última vuelta. El de Abadiño dejó atrás con su demarraje al grupo conformado por los José Antonio Díez Arriola, Jaime Juncal o Mauro González y estableció una diferencia lo suficientemente amplia con Aitor Hernández y Javier Ruiz de Larrinaga para que ninguno de ellos pudiera acercarse hasta su posición a pesar de su más que solvente progresión.
Clasificación final:
1. Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet) en 58:36
2. Aitor Hernández (Orbea) +19
3. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk) +41
4. Mauro González (CC Salvaterra de Miño) +57
5. Jaime Juncal (Aquagest) +1:16
6. José Antonio Díez Arriola (Bike Zona) +1:46
7. Isaac Suárez (Bioracer – Caravanas Erandio) +2:02
8. Constantino Zaballa (Zugor Bikes) +2:10
9. Íñigo Gómez (Bioracer – Caravanas Erandio) +2:14
10. Ismael Félix Barba (En Bici – Stevens – Mecha) +2:20
Recorrido
A pesar de que Oviedo y su ciclocross de La Tenderina es toda un clásico del calendario nacional, no harán uso del habitual recorrido del Mercadín para la cita de mañana, sino que ésta se traslada al Parque de Invierno, donde se ha diseñado un circuito técnico en el que a su vez habrá que tener muy buenas piernas para rendir a buen nivel, dados los constantes desniveles que los ‘crossers’ se encontrarán en el trazado asturiano. Esa será la tónica general de la primera mitad del mismo, que incluye unos espectaculares pasos por debajo de un hórreo y su laberinto de laureles. Será a partir de entonces cuando se entrará en una zona más rápida -con los paso sobre un puente y un tramo de asfalto- aunque no exenta de trampas que conectará por la parte final, de nuevo bastante técnica y con cierto terreno ascendente, que se culmina con una recta de llegada en ligera subida.
Trazado relativamente difícil al que las condiciones climatológicas respetarán. La caída de chubascos ayer no se espera que compliquen aún más el trabajo de los participante, que se prevé que encaren la importante cita en un día despejado en el que se esperan temperaturas en torno a los 20ºC.
Pronóstico
1. Aitor Hernández (Specialized): ¿podrá el ermuarra superar la escandalosa cifra de veinte victorias que obtuvo en año pasado? Suena difícil, pero no imposible a tenor de la continúa progresión que ha venido mostrando desde que retomara el camino invernal aún vestido con el maillot de Euskaltel. Ante sí tiene una de las pocas pruebas que se le escapó la pasada temporada, donde se presenta como gran y casi único favorito si no tiene problemas.
2. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk): el tricampeón de España ya empezó el pasado octubre a muy buen nivel y este año parece ir por los mismo derroteros, tras un verano en el que se ha mostrado a buen nivel en su periplo en la carretera compitiendo en algunas de las vueltas para aficionados más importantes del circuito nacional. El circuito seco y revirado que se encontrará potencia aún más sus ya de por sí altas probabilidades de podio.
3. Isaac Suárez (Bioracer – BH): una preparación mucho más discreta ha sido la que ha tenido que afrontar el cántabro, obligado por circunstancias. Sin embargo, el que tuvo, retuvo; de modo que aunque sin duda llega aún corto de forma a la capital asturiana, se mostrará competitivo como siempre.
4. Constantino Zaballa (Christina Watches – Onfone): como venimos comentando con los otros favoritos más importantes, la preparación estival resulta vital en una carrera tan tempranera. Y pocos llegan con un bagaje tan amplio como ‘Tino’, que viene de disputar las dos vueltas a China, quedando segundo en una de ellas. Veremos si es capaz de recuperarse del ‘jet-lag’ y hacer un buen papel en Vetusta.
5. Josep Betalú (GSport – Valencia Terra i Mar): el bagaje del catalán en el campo amateur de ruta también ha sido muy destacado, ganando en el Trofeo Sant Jordi y la Volta a Castelló. A pesar de su veteranía, físicamente se sigue manteniendo a muy buen nivel y técnicamente mejora a marchas forzadas, lo que unido a la madurez que deja la ruta en las piernas y las buenas sensaciones que ya dejó en la carrera en línea de Ibías en 2012, hacen pensar en él como en un candidato a hacer un buen papel.
Ojo con…
Como ocurre en cualquier estreno, el desempeño que puedan mostrar muchos de los participantes resulta una incógnita, de modo que cualquier quiniela es poco más que azarosa. Algunos clásicos del tercio norte como Erlantz Uriarte (Erdeko – Spiuk), José Antonio Díez Arriola (Bike Zona) o Aketza Peña (KV Sport) deberían estar delante teniendo en cuenta la calidad que atesoran y los resultados que vienen acumulando durante años, siendo tres de los principales candidatos a dar la sorpresa. No obstante, los gallegos Jaime Juncal (Club Ciclista Rías Baixas), Paulo y Mauro González (CC Salvaterra de Miño), el cántabro Kevin Suárez (Bioracer – BH), así como los locales Agustín Navarro (Ciudad de Oviedo – Nesta) y Daniel Ania (Nesta – MMR) tienen a su vez en el punto de mira un top-10 que podría convertirse en algo mejor de encontrar unas circunstancias de carrera favorables.
Además, cabe destacar las opciones de Óscar Vázquez (OVC Bikes) y Vidal Celis (Mallatalud – MMR Bikes). El primero, otrora favorito a todo en las campas nacionales, parece haber recuperado el tono tras un año discreto compitiendo en Madrid después de haber ganado el critérium de ciclocrss celebrado en el FestiBike; mientras el otro llega de triunfar en la Madrid-Lisboa non-stop con bicicleta de montaña junto con Óscar Pujol, Julen Zubero e Ibon Zugasti.
Te puede interesar
Lista de Inscritos (todas las categorías)
Horarios:
- Máster 40, 50 y 60 – 09:00
- Máster 30 – 10:00
- Cadetes – 11:00
- Junior y féminas élite – 12:10
- Élite, senior y sub23 – 13:15
Si alguien quiere acercarse a la carrera, la página oficial contiene amplia información sobre hoteles y cómo llegar. De ir en coche, la calle Pedro Masaveu es el punto imprescindible para llegar al Parque de Invierno. De ir en transporte público (cómo tren o autobús), la línea 2 del transporte urbano aparece como la mejor opción para acercarse al recinto, ya que el paseo a pie hasta allí tarda en torno a media hora
Murgoitio aparece como único miembro del joven palmarés de la prueba según las normas de la federación, aunque también se han disputado dos ediciones en línea en las que Javier Ruiz de Larrinaga y Aitor Hernández salieron victoriosos