El Tour of China II finalizado el 30 de septiembre fue la última competición de la corta trayectoria de la Fundación Euskadi en la categoría Continental después de desvincularse de Euskaltel-Euskadi la temporada pasada y perder el patrocinio de Orbea. La formación vasca, martirizada por la falta de sponsors, puso en Asia punto final a su estancia en el pelotón después de un gran año en lo que a resultados y rendimiento se refiere. A pesar de ello no se ha podido encontrar en la iniciativa privada capital para cubrir una cantidad cercana a los 400.000 euros, montante necesario para salir a la carretera en 2014.
Una salida para la que han dado motivos suficientes. Más allá del significado del proyecto de la Fundación Euskadi, de sus valores y objetivos, su ausencia deja en el aire el futuro de la cantera. El único equipo de formación en la élite español se queda sin poder seguir cumpliendo su función mientras, en otros países, se mantiene e incluso se fomenta la aparición de equipos satélites.
Un equipo de formación que se ha batido con maestría y éxito a lo largo de la temporada 2013. Cuatro victorias, seis segundos y otros tantos terceros puestos componen el cuadro de honor al que se suman otros aspectos que no se aprecian como el protagonismo en carrera, las ganas y la valentía de un equipo de formación que lejos de nuestras fronteras se batió e incluso superó a las mejores canteras del ciclismo.
Con el calendario portugués y francés como principal escenario lejos del control que ejercen Movistar Team, Euskaltel-Euskadi y Caja Rural-Seguros RGA en la competición en España, la Fundación Euskadi encontró un nicho de éxito. Carlos Barbero inauguró el palmarés con un parcial en la Ronde de l´Isard mientras que una semana después de abrir la lata Jon Larrinaga se adjudicaba una etapa del Tour de Gironde donde logró resistir el amarillo para acabar imponiéndose en la general por delante de corredores como Nick Van der Lijke o Rick Zabel. El propio Jon Larrinaga con un parcial en el Agostinho se encargó de cerrar el palmarés del equipo.
A los triunfos suman destacadas actuaciones en vueltas por etapas como demuestran el quinto puesto de Carlos Barbero en la Vuelta a Castilla y León y la recientemente tercera plaza de Unai Iparraguirre en el Tour of China II, ambas de categoría 2.1. El propio Carlos Barbero fue undécimo en , noveno en Alentejo o sexto en los Juegos del Mediterráneo mientras que Unai Iparraguirre sumó también el décimo puesto en la Vuelta a la Rioja. A ellos se suman actuaciones como las de Mikel Iturria que firmó sendas séptimas plazas en dos vueltas de la exigencia de l´Isard y Aosta, Haritz Orbe quien tuvo en Madrid su mejor rendimiento al ser undécimo en la prueba élite donde Mikel Bizkarra fue séptimo y segundo en la ronda sub23 o Aritz Bagües que firmó las quintas plazas en Boucles de la Mayenne y Tour of China I donde estuvo acompañado por la décima posición de Mikel Bizkarra. Además, Illart Zuazubiskar obtuvo la medalla de plata en el Campeonato de España de persecución.
Unos resultados merecedores de, al menos, continuar una temporada más en el pelotón que han visto como no han tenido efecto alguno en las diversas llamadas a patrocinadores efectuadas por Miguel Madariaga. La Fundación Euskadi dejará, de momento, a doce corredores sin hueco para la próxima campaña, amén de auxiliares. El nuevo proyecto que quiere lanzar la Federación Vasca de Ciclismo puede ser la única esperanza. De momento ellos se van con un buen sabor de boca después de despedirse desde el podio del Tour of China donde fueron el mejor equipo.