Previously in Brabantse Pijl 2010
Por primera vez la Flecha Brabanzona se disputaba el miércoles anterior a la Amstel Gold Race. La escapada de la jornada la formaron el batallador Jurgen Van De Walle (Quick Step), el buen-corredor pero poco-rematador Sébastien Rosseler (RadioShack), el ex-pistard Enrico Peruffo (CarmioOro), el un año después pirado y aprendiz de HÍDOLO Thomas De Gendt (Topsport Vlaanderen), el eterno Niko Rambo Eeckhout (An Post – Sean Kelly) y el casi desconocido Alexander Gottfried (NetApp).
En definitiva, una fuga con un nivel nada desdeñable que llegó a adquirir 8’30” de ventaja sobre un pelotón comandado por Rabobank y Omega Pharma – Lotto. Poco después la fuga se seleccionó, quedando como cabeza de carrera Rosseler, Van De Walle y De Gendt, que a falta de una cincuentena de kilometros tenían todavía más de seis minutos de ventaja sobre el gran grupo, donde los algunos de los grandes favoritos como Gilbert, AetT Voeckler y Leukemans veían peligrar el triunfo y a falta de 30km salieron en busca de cabeza de carrera. Las distancias se reducieron sin llegar a inquietar nunca que los escapados fuesen cazados por los perseguidores ni éstos por el pelotón.
En línea de meta acabó ganando el que más había racaneado durante los últimos compases de etapa, Sébastien Rosseler, que dejó a nuestro ahora admirado Thomas De Gendt sin una gran victoria que añadir a su palmarés con 23 años.
Clasificación general:
1 Sebastien Rosseler (Bel) Team Radioshack 4:45:07
2 Thomas De Gendt (Bel) Topsport Vlaanderen – Mercator
3 Jurgen Van De Walle (Bel) Quick Step
4 Paul Martens (Ger) Rabobank 0:00:43
5 Philippe Gilbert (Bel) Omega Pharma-Lotto
6 Thomas Voeckler (Fra) Bbox Bouygues Telecom
7 Bjorn Leukemans (Bel) Vacansoleil Pro Cycling Team 0:00:46
8 Greg Van Avermaet (Bel) Omega Pharma-Lotto 0:00:57
9 Oscar Freire Gomez (Spa) Rabobank
10 Daniel Moreno Fernandez (Spa) Omega Pharma-Lotto
¿Y en 2011?
La carrera volverá a disputarse el miércoles previo a la Amstel Gold Race, por lo que muchos serán los que vayan al Brabante Flamenco a afinar su estado de forma de cara a las clásicas de las Ardenas. Este año presenta además un nuevo aliciente y es que la carrera ha ascendido de categoría, al ser considerada una carrera 1.HC, por lo que una victoria allí dará un buen puñado de esos puntos que los equipos tanto buscan de cara a una plaza en la máxima categoría el próximo año. Será, para nuestra pena, la última de las carreras del año organizada por FlandersClassics, a la espera de que el año que viene continúen ofreciéndonos buenas jornadas de ciclismo sobre los adoquines flamencos.
Los guiones que puede seguir son varios. Una fuga como el año pasado, un sprint reducido como los que dieron a Freire las victorias entre 2005 y 2007, un movimiento sorpresivo de uno de los grandes candidatos como el de Chavanel en 2008… es uno de los buenos puntos de esta carrera, que difícilmente tiene un desenlace aburrido.
Recorrido
Siempre recorriendo puntos del Brabante Flamenco, se seguirá el patrón de otros años, salida en Leuven y llegada en Overijse después de seis vueltas a un circuito de 12.7km en que se encontrarán cuatro dificultades: Hagaard, Hertstraat, Ijskelderlaan y Schavei.
Los 200km que tendrán que afrontar los ciclistas se verán salpicados de colinas y tramos adoquinados que pondrán el punto final a una bonita temporada de clásicas adoquinadas.
Para mayor calidad de la imagen del perfil, hacer click aquí.
Favoritos
Óscar Freire (Rabobank): tres veces ganador de esta carrera entre las ediciones de 2005 y 2007 deberá recordar cómo gestó sus victorias: pasando al ataque y no esperando a verlas venir de cara a un sprint masivo. La carrera se le adapta muy bien y tras el mal trago de ser desposeído de su victoria de etapa en Euskadi sería un buen golpe anímico para afrontar las citas de ardenesas.
Giovanni Visconti (Farnese Vini – Neri Sottoli): al campeón italiano no le están saliendo tan bien las cosas como desaría; sigue consiguiendo triunfos y buenos puesto en muchas carreras pero no acaba de tener la suerte de cara en las grandes citas en las que participa. Lucha, entrega y espectacularidad están garantizadas, y además de llegar en el grupo cabecero tiene muchos números también la victoria.
Greg Van Avermaet (BMC): tras haber estado a punto de dar la campanada en la Classicissima no se le vio en el grupo cabecer de De Ronde. Cualidades sobre el adoquín tiene de sobra, y ya es hora de que aquel gran bloque que presentaba BMC para las piedras consiga algún triunfo. Junto a él, en el equipo reaparece Taylor Phinney.
Philippe Gilbert (Omega Pharma – Lotto): descartada la París-Roubaix por el tremendo desgaste que supone para un ciclista como él, su preparación hacia las tríptico de las Ardenas sigue su marcha en una en la que carrera que sin los grandes monstruos del adoquín gana opciones. Visto su mal rodar en solitario sus opciones llegarían en un grupo muy seleccionado.
Niko Eeckhout (An Post – Sean Kelly): estamos en las de siempre, realmente se hace difícil pensar en él como favorito a la carrera, aunque sus opciones tiene. Siempre es bonito pensar que pueda llegar otra victoria de Rambo.
Sylvain Chavanel (Quick Step): ganador en 2008 y visto el punto de forma que ha mostrado en De Ronde y París-Roubaix y su inacabable ambición y lucha es uno de los grandes candidatos. Sus opciones pasan por una victoria en solitario tras un ataque en uno de los muchos muros que hay en la parte final. Él también puede volar sobre las piedras y este año ha sido su gran confirmación.
Björn Leukemans (Vacansoleil – DCM): y en general todo el equipo. Y es que tanto él como Devolder, De Gendt, Hoogerland, Marcato y Poels podrían ser aspirantes a ganar la carrera. Pierden opciones cuantos más corredores lleguen juntos a meta, pero en ese equipo que tantos reveses ha recibido este principio de temporada el talento abunda.
La apuesta de Cobbles&Hills: Sep Vanmarcke (Garmin – Cervélo)