Por segundo año consecutivo las contrarrelojes por equipos vuelven a abrir el telón de los mundiales. Unas horas después de que terminen las chicas, llegará el turno de la categoría masculina, donde tras un primer año en el que algunos equipos no se tomaron en serio la prueba, parece que este año ha ganado importancia y la gran mayoría de equipos con posibilidades de hacer algo destacado, han traído equipos competitivos para conseguir los ansiados puntos del ranking UCI.
Las reglas para esta disciplina son las mismas que las del año anterior. Cada equipo partirá con seis corredores, y el cuarto en entrar en meta será el que marque el tiempo final. Las diecinueve escuadras Pro Tour estarán en la linea de salida acompañados de cuatro Continental Profesionales y trece Continental.
Recorrido
Domingo 22 de septiembre. Montecatini Terme – Firenze. 57.2 kilómetros
La contrarreloj apenas tiene más complicación que la de la distancia (la más larga de la temporada ciclista) En gran parte de ella los corredores rodarán por rectas interminables que harán las delicias de aquellos equipos que presenten corredores de gran potencia. Solo la llegada a Florencia tendrá algo de dificultad en lo que se refiere a las múltiples curvas que habrá dentro de la ciudad, pero para entonces las diferencias ya deberían ser lo suficientemente grandes para que ningún equipo tome más riesgos de los necesarios.
Favoritos
- Astana. Janez Brajkovic, Jakob Fuglsang, Andriy Grivko, Dmitry Gruzdev, Tanel Kangert y Alessandro Vanotti. A pesar de contar con la baja de última hora de un Vincenzo Nibali que no quiere gastar más energías de las necesarias para la prueba del próximo domingo, los kazajos presentan un buen bloque. Cinco hombres repiten de la victoria de la crono de la Vuelta, a los que hay que sumar a Gruzdev, sexto el año pasado en la prueba individual.
- BMC. Steven Cummings, Daniel Oss, Taylor Phinney, Manuel Quinziato, Michael Schar y Tejay van Garderen. Tres escasos segundos les separaron el año pasado de inaugurar el palmarés de la prueba. De aquel equipo repiten Phinney, van Garderen y Quinziato y son baja hombres importantes como Gilbert, Ballan y Pinotti. En principio el potencial del equipo es menor pero volverán a estar metidos en la pelea por los primeros puestos.
- Garmin – Sharp. Rohan Dennis, Tyler Farrar, David Millar, Andrew Talansky, Christian Vande Velde y David Zabriskie. Por nombres deberían ser de los que estén peleando por la victoria, aunque en lo que va de año lo más destacado que han conseguido es un quinto lugar en la crono del Tour. Aunque no hayan tenido una buena temporada, en buena lógica deberían mejorar su décimo lugar de la edición pasada.
- Movistar. Andrei Amador, Jonathan Castroviejo, Rui Costa, Jesús Herrada, Rubén Plaza, Eloy Teruel. Los telefónicos han tenido buenos resultados durante todo el año en esta disciplina (segundos en Tirreno Adriatico y Giro) aunque sin victorias. Para esta ocasión traen a su equipo de gala a excepción de quizás su mejor hombre, el británico Alex Dowsett. A pesar de esta sensible baja no es nada descabellado mejorar el sexto puesto del pasado año.
- Omega Pharma – Quick Step. Sylvain Chavanel, Michal Kwiatkowski, Tony Martin, Niki Terpstra, Kristof Vandewalle y Peter Velits Los actuales campeones y grandes favoritos para esta edición. Repiten el mismo equipo que el año pasado a excepción de Tom Boonen al que suple Michal Kwiatkowski, por lo que incluso parece que mejoran su nivel. Se presentan con cuatro campeones nacionales (Chavanel, Martin, Vandewalle y Velits) y dos subcampeones (Kwiatkowski y Terpstra). Nada más que decir.
- Orica Greenedge. Luke Durbridge, Michael Hepburn, Daryl Impey, Brett Lancaster, Jens Mouris y Sven Tuft. Los aussies siempre son un equipo a tener en cuenta en esta disciplina. Ganadores este año de la TTT del Tour, para el domingo vuelven a presentar un equipo con expertos contrarrelojistas como Durbridge y Tuft, junto a potentes rodadores que en el terreno por el que transcurrirá la prueba volverán a pelear por los puestos de honor, como ya hiciesen en 2012 subiéndose al tercer escalón del podio.
- RadioShack – Leopard. Fabian Cancellara, Markel Irizar, Bob Jungels, Yaroslav Popovych, Hayden Roulston y Jesse Sergent. Cualquier equipo que tenga a Fabian Cancellara entre sus componentes, entra directamente en la terna de favoritos. No sería la primera vez que el suizo se basta casi solo para meter a todo un equipo entre los primeros, como ha pasado en la reciente Vuelta. Además, en esta ocasión le acompaña un grupo de buenos rodadores y contrarrelojistas.
- Sky.Edvald Boasson Hagen, Chris Froome, Vasil Kiryienka, Richie Porte, Kanstantin Siutsou y Geraint Thomas. Fueron la gran decepción del año pasado con un noveno puesto que pilló por sorpresa a todos. Este domingo quieren desquitarse trayendo a sus mejores especialistas a excepción de un Bradley Wiggins que ese mismo día, si no pasa nada extraño, se llevará la general de la Vuelta a Gran Bretaña.
Ojo con…
A priori es complicado que la victoria salga más allá de los equipos catalogados como favoritos. Pero no sería de extrañar que equipos como Belkin (Clement, Flens, Kelderman, Leezer, van Emden y Wagner) o Saxo Tinkoff (Bennati, Boaro, Morkov, Roc e, Rogers y Tosatto) estuviesen entre los cinco primeros o luchando por el podio. Un peldaño más abajo aparecen Vacansoleil – DCM (De Gendt, Flecha, Lagutin, Lindeman, Marczynski y Westra) y Cannondale (Bodnar, Dall’Antonia, Koch, Koren, Sagan y Vandborg). Los equipos de categorías inferiores lo tienen casi imposible para sacar un resultado destacado. En la pasada edición, Rusvelo fue el mejor no World Tour quedando en decimocuarto lugar. Para este año parece que la historia va a ir por el mismo camino, de hecho, solo cuatro Continental Profesional serán de la contienda.
La apuesta de C&H: Omega Pharma – Quick Step
Te puede interesar
Como ya os hemos explicado durante la semana, será imposible seguir los mundiales por televisión en España. No está confirmado al 100%, pero parece que el canal de la UCI en Youtube ofrecerá en abierto este evento.