No se tiene todos los días la oportunidad de charlar con un fotógrafo del ciclismo, y menos aún con uno especializado en el ciclismo femenino. Anton Vos, fotógrafo profesional y hermano de la gran estrella del ciclismo femenino, Marianne Vos, nos atendió amablemente apenas unos minutos antes del final de la última etapa de la Emakumeen Bira, haciéndonos un breve hueco en su apretada agenda.
Desde tu perspectiva como fotógrafo, ¿cómo ves el ciclismo femenino actualmente? ¿Ves señales que apunten hacia un futuro más brillante?
Sí, sin duda. Ahora hay más y mejores equipos, y también es muy importante que cada vez existan más escuadras masculinas que también tienen su equipo femenino, y va a haber incluso más en el futuro, creo. Las mejores corredoras también van recibiendo una mayor atención y todo va haciéndose cada vez más grande.
¿Cómo considerarías la organización de la Emakumeen Bira comparándola con la de otras carreras internacionales de renombre?
Es muy, muy buena, tanto para las corredoras como para el resto de nosotros. Por ejemplo, no esperaba encontrar conexión wifi en este bar junto al final de la etapa y la hay, lo que facilita mucho mi trabajo. Hay una buena variedad de bebidas: agua, cola… para tomar tras la carrera -algo que no todas las competiciones ofrecen-. Las carreteras están muy bien organizadas, de modo que la caravana y los vehículos están donde tienen que estar. Es muy segura, lo cual es esencial, pues la seguridad es incluso más importante que la propia carrera.
Está muy bien escuchar algo así… Sinceramente, no esperaba una respuesta tan positiva.
¡Realmente lo es!
¿Qué te hizo convertirte en un fotógrafo del ciclismo?
Bien, lo primero de todo fue el hecho de que yo mismo soy ciclista. Comencé a hacer fotos para la página web de mi hermana. Después adquirí una cámara más grande y, dado que no hay mucha cobertura de las carreras femeninas y que estoy en ellas continuamente, es más fácil hacerlo. Trabajo para la agencia Cor Vos, que es muy famosa en los Países Bajos, y cuando comencé básicamente sólo se cubría el ciclismo masculino. Hoy en día, las carreras femeninas van recibiendo más atención y eso también es importante.

Anton durante la entrevista
¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha pasado haciendo tu trabajo?
Lo peor ha sido este mismo año en Cittiglio, durante el Trofeo Binda, pues mi cámara no estaba bien configurada y ¡estuve tomando fotos borrosas todo el tiempo! Lo mejor también ha sido en Italia. Fue la temporada pasada en el Giro Donne, cuando tomé una imagen de Marianne con la maglia rosa y el Coliseo de Roma de fondo. Como fotógrafo, fue algo excepcional.
He visto la imagen a la que te refieres, y en efecto, ¡es genial!
¡Sí! Pero lo mejor de todo, en general, fue estar en los Juegos Olímpicos de Londres, pese a que no pude tomar fotografías allí, al estar uno de los miembros de nuestra agencia ya acreditado, pues eran muy estrictos con las acreditaciones.
A lo largo de tu experiencia, ¿a qué corredoras consideras más fotogénicas?
Escandinavas e italianas en general, Anna Sanchís [sonríe], y… bueno, podría decir más nombres, pero tengo mis propias favoritas [ríe de nuevo]. Luego está Evie Stevens, siempre sonriente, y también Marta Bastianelli que constantemente está poniendo caras divertidas. Tal vez no sea exactamente lo que me estabas preguntando, pero ambas son geniales cuando se trata de tomar fotos graciosas.
La que hiciste ayer [sábado 8 de junio] de Sabrina Stultiens y Marianne Vos en el podio también quedó muy bien.
Así es, esa es una foto divertida [ríe].
Hablemos ahora de tu hermana Marianne. Siendo el hermano mayor, ¿cuándo te diste cuenta por primera vez que ella iba a ser un fenómeno de la bicicleta?
Mi padre siempre decía que ella iba a llegar muy lejos, pero no sabíamos cómo de lejos por entonces. Cuando eres muy joven es difícil hacer predicciones, nunca sabes hasta dónde va a llegar la progresión, pero en la época que ella estaba en la categoría junior ya vimos claramente que tenía un talento extraordinario y estaba creciendo cada vez más. La temporada pasada, en 2012, tuvo un año impresionante, con las victorias en los Juegos Olímpicos y el Mundial de ruta…
Sí, básicamente una temporada perfecta. ¿Crees que aún tiene margen de mejora?
Aún puede progresar, pero ahora se está centrando en ser mejor con la bici de montaña, de modo que se trata más de mejorar en otras disciplinas.
Pero en cuanto a ciclismo en ruta, ¿consideras que ya alcanzó su tope con el oro olímpico del pasado año?
Sí, sí. Pero de eso se trataba precisamente; era su objetivo principal como ciclista, y todo lo que le llegue desde entonces en la ruta es básicamente un bonus para ella.
Gracias a @babelia1 por su colaboración durante la entrevista.