Previously in Gent – Wevelgem 2010
Como prácticamente todo el adoquín del 2010, la Gent – Wevelgem del año pasado fue una grandísima carrera donde no faltó de nada. Ataques lejos de meta, pinchazos, cortes estúpidos que te hacen perder la carrera…
La carrera se comenzó a decidir a 45 kilómetros de meta, donde tras el paso por la cota de Baneberg, se formaba el grupo que se jugaría la carrera: Daniel Oss (Liquigas), Maxim Iglinskiy (Astana), Matti Breschel (Saxo), Oscar Freire (Rabobank), George Hincapie (BMC), Sep Vanmarcke (Topsport Vlaanderen), Bernard Eisel (HTC), Jurgen Roelandts (Omega Pharma-Lotto), Philippe Gilbert (OmegaPharma) y Aleksandr Kuschynski (Liquigas) eran los llamados a disputarse la victoria.
Con los 10 corredores encaminándose rumbo a Wevelegen, llegó el primer sobresalto. A 17 kilómetros del final, Breschel, que se había mostrado como el hombre más fuerte del grupo en pasos como el de Kemmelberg, pichaba diciendo adiós a la carrera. 4 kilómetros después llegaba el siguiente sobresalto. Tras un relevo, Kuschynski se quitaba de la fila, provocando un corte junto a Freire e Iglinskiy. Tras un “tira tú que a mi me da la risa”, “yo paso, que delante tengo a un compi”, “pues yo estoy fundido del relevo de antes”, estos tres corredores se quedaban cortados, dejando el grupo de delante en sólo 6 corredores.
En los últimos 2 kilómetros, llegó el duro ataque de Vanmarcke que se fue en solitario en busca de la victoria, pero Omega Pharma-Lotto sacrificó a Roelandts para que se llegase al sprint y jugar la baza de Gilbert. En el sprint, el hombre más rápido, Eisel, ganó con mucha suficiencia a sus rivales, completando el pódium Vanmarcke y Gilbert.
Clasificación Final
1 Bernhard Eisel (Team HTC-Columbia) in 5h16"21" 2 Sep Vanmarcke (Topsport) 3 Philippe Gilbert (Omega Pharma-Lotto) 4 George Hincapie (BMC) 5 Daniel Oss (Liquigas) + 0'02" 6 Jurgen Roelandts (Omega Pharma-Lotto) + 0'07" 7 Maxim Iglinskiy (Astana) + 0'51" 8 Matti Breschel (Saxo Bank) + 1'01" 9 Tyler Farrar (Garmin-Transitions) 10 Luca Paolini (Acqua e Sapone)
¿Y en 2011?
En 2011 esperemos ver una carrera tan apasionante como la del año pasado. Con una grandísima participación pese a que no estarán de la partida Cancellara, Haussler o Boasson Hagen. Veremos si Cavendish va en serio con el pavé y que outsider saca HTC para buscar la victoria. Si Quick Step vuelve a mostrar su supremacía perdida en Flandes con Chavannel, Steegmans, Van Impe y sobretodo Boonen. Que hace Leopard sin Cancellara. Como afronta la carrera Sky con Aversen, Flecha y Thomas. Si por fin Farrar podrá estrenarse esta temporada en “casa”, al igual que Gilbert en el pavé. Si Rabobank sigue la racha de este explendido 2011. Veremos si Vacansoleil, Katusha y BMC hacen algo más que animar la carrera. A Nuyens buscando el doblete esta semana. Si Sagan llega en forma al pavé. La combatividad de los Continental Profesional belgas. Si vemos algún maillot de Euskaltel o Movistar por la TV. Una carrera con muchas cuestiones que resolver.
Recorrido
Los mayores cambios respecto al recorrido del 2010 están en el tramo inicial. El año pasado se fue directamente de Deinze hasta Veurne, mientras que este año, iremos hasta Oostende para bajar hasta Veurne con varios kilómetros paralelos al mar. Seguiremos rumbo sur para llegar a la frontera francesa donde comenzarán los tramos de pavés y colinas, contabilizando hasta un total de catorce. El primero el de Catsberg (km 129), Mont de Cats en francés, en Francia y el último el de Monteberg (km 169). Pasando por cinco de ellos en dos ocasiones, Schomminkelstraar, Rodeberg, Scherpenberg, Kemmelberg y Monteberg.
Tras pasar por última vez Motenberg (km 169) aún quedarán 36 kilómetros hasta la meta de Wevelgem.
Para mayor detalle, aquí.
Favoritos
Matthew Goss (HTC-Highroad): Tras su tan brillante como inesperada victoria en la Milan – San Remo de la semana pasada, Matthew ya dijo que el adoquín era un objetivo a medio plazo. Llega en un excelente punto de forma y si consigue pasar los tramos duros será un hombre a tener muy en cuenta. Ya fue 3º en 2009.
Tyler Farrar (Garmin): El “flamenco de Wenatchee” sigue buscando la victoria en una clásica flamenca. Este año ya ha sido 4º en Kuurne – Bruselas – Kuurne y 3º en A Través de Flandes. Si su equipo consigue controlar la carrera será el principal favorito.
Philippe Gilbert (Omega Pharma – Lotto): El valón es capaz de ganar en todo tipo de clásicas dando autenticas exhibiciones. En todas menos en el adoquín. Desde 2008 cuando militaba en Française des Joux que gano la Het Volk no ha vuelto a alzar los brazos en “terreno enemigo”. Su objetivo, mejorar su performance del año pasado, es decir: Ganar.
Gert Steegmans (Quick Step): Tras su paso sin pena ni gloria por Katusha y RadioShack, Steegmans ha vuelto a “su” casa para volver a ganar sobre las piedras como ya ha hecho en la Nokere Koerse. Si Boonen no rompe la carrera antes, Steegmans será la opción del equipo si entra en el corte bueno.
Daniel Oss (Liquigas): Pese a su juventud, el año pasado fue 5º llegando en el grupo de cabeza. Al igual que su compañero, el BICHO Sagan, llevan mucho tiempo compitiendo y veremos como llega de forma. Puede aprovechar su punta de velocidad y que no será una rueda con excesiva vigilancia para sorprender.
Filippo Pozzato (Katusha): Con Pippo uno no sabe a que atenerse. Quizá se levante con ganas de guerra que igual se deja llevar y no lo vemos en todo el día. Este año sólo se le ha visto en la Milan – San Remo, donde acabó 5º, así que sabemos que llega en un buen momento de forma. Veremos su implicación. Ya sabéis “Only God can judge me”.
Geraint Thomas (Sky): Lo reconozco. Geraint Thomas es una de mis debilidades (quien me conoce sabe que no soy muy dado a ellas). Además, tras su su gran A Través de Flandes, donde pecó de pardillo ante Nuyens, no hay dudas de que es uno de los favoritos para ganar en Wevelgem. Con uno de los equipos más fuertes de la carrera, tendrá que saber jugar sus cartas.
La apuesta de C&H: Filippo Pozzato (Katusha)*
* Vale, habíamos dicho Oscar Freire, pero parece ser que no corre. Las listas oficiales aciertan tanto como JJ Rojas en los sprints. Una vez de a las mil.