El equipo HTC-Highroad, como el pasado año, sufre importantes cambios. Además del fin de patrocinio por parte de Columbia, también abandonan el equipo piezas importantes del puzzle. Greipel parte rumbo al Omega Pharma – Lotto junto a Vicente Reynes y Marcel Sieberg. Si las bajas de Reynes o Sieberg poca, o nula, repercusión tendrán en el equipo, el adiós del gigantón alemán puede dejarse notar si los llamados a ser sus sustitutos en el equipo, Goss y Leigh Howard, no dan un paso adelante cosechando un buen número de victorias (6 entre los dos aussies el pasado año por 21 del alemán). Si bien la baja del sprinter podría quedar bien cubierta, más difícil de solventar será la marcha de los vueltomanos en el equipo. Michael Rogers se dirige al conjunto Sky tras 5 años en la estructura (T-Mobile, HighRoad). Pero no solo el australiano abandona el barco, también lo hace el belga Maxime Monfort – tras dos años en el equipo en los que no ha brillado demasiado -, camino del proyecto de los hermanos Schleck. Solo el despertar como vueltomano de Peter Velits y la progresión del americano Tejay Van Gardeeren pueden ayudar a suplir estas bajas.
Un año más, no llegan grandes incorporaciones al equipo, sin embargo, éste mantiene a sus dos mayores valores (Mark Cavendish y Tony Martin) y un grupo de jovenes de muchísimo talento.
Piezas clave
Un año más, Mark Cavendish será la estrella indiscutible del equipo. Los objetivos del británico apenas difieren de los de la pasada temporada, si bien, su preparación variará considerablemente. Tras el mal inicio de temporada el pasado año, el británico espera cambiar el guión participando en el Tour Down Under, primera carrera del año, en la que se encontrará con su ex-compañero Andre Greipel como mayor rival. También le acompañará en esta primera fase de la temporada su lanzador de confianza, Mark Renshaw. Así, el sprinter, debe ganar forma, y sobretodo confianza en forma de victorias, durante la primera parte de la temporada hasta llegar a afrontar su primer reto del año, Milán – San Remo.
También esta llamado a ser importante el alemán Tony Martin tras su fiasco en la anterior edición del Tour de Francia. El alemán vivirá este año su segunda temporada ante los focos tras su explosión en las primeras semanas de la ronda gala del año 2009. A pesar de continuar su progresión en la lucha contra el reloj, los resultados del pasado año no acompañaron. No fue capaz de brillar en ninguna vuelta de entidad, sufriendo mucho en la montaña. Su objetivo este año pasan por mejorar sus prestaciones en la montaña y llegar a ser un hombre peligroso para las generales.
Finalmente, Peter Velits, tras su magnifica Vuelta a España, será el principal arma del equipo en las cotas de primavera. Sería una gran sorpresa que el joven eslovaco fuese protagonista de alguna gran clásica, sin embargo, carreras como la Flecha Valona se adaptan perfectamente a sus características como corredor. Y, ¿no fue una sorpresa su Vuelta?
La posible explosión de… Matthew Goss
Con la baja de Greipel probablemente sea el australiano el corredor llamado a ocupar su posición en el equipo, sprinter titular en las carreras que no dispute Mark Cavendish. Goss ya se mostró excelso en sus tareas de lanzador de Mark Cavendish en la Vuelta a España, también en el Giro de Italia, en el que, a pesar de partir como escudero de Greipel, logró hacerse con una victoria de etapa. Si las fuerzas le acompañan este año su casillero de victorias de etapa debería crecer como la espuma.
¿Hasta dónde puede llegar HTC-HighRoad?
El conjunto HTC-HighRoad debe aspirar a logar, como estos últimos años, un gran numero de victorias. El equipo mantiene la estructura de hombres rápidos y grandes contrarrelojistas, característica que ayuda mucho.
Además, el equipo, tiene otra vez en Cavendish, sus objetivos más ambiciosos. Empezando por repetir el éxito de hace dos años en la Classicissima, pasando por lograr, de una vez por todas, el Vert en el Tour y finalizando con el Mundial de Ciclismo en Ruta de Copenhague – aunque, ese final picando hacía arriba sea demasiado para él.
Más allá de esto, un Top 10 en el Tour de la mano de Tony Martin y alguna sorpresa de Peter Velits en forma de clásica menor, la progresión de Tejay, y el propio Velits, en las Grandes Vueltas y alguna vuelta de una semana son alguna de las cosas que se pueden esperar del HTC-HighRoad durante el 2011.