Lo primero es recordar los números que más importan. Estas son las diferencias entre los cuatro primeros de la clasificación del Giro antes de los últimos 28 kilómetros (hoy a primera se ha decidio recortar en varios miles de metros la prueba) contrarreloj:
1º Joaquim Rodríguez
2º Ryder Hesjedal a 31″
3º Michele Scarponi a 1’51”
4º Thomas De Gendt a 2’18”
Los siguientes son los resultados que se han dado en las cronos de más de 15 kilómetros de recorrido en las que han coincidido Joaquim Rodríguez, Ryder Hesjedal, Michele Scarponi y Thomas De Gendt en algún momento de sus carreras.
Vuelta al País Vasco 2012. 6ª etapa. 18 km.
Rodríguez (6º en la etapa, a 22″ del ganador)
Scarponi a 33″ de Rodríguez
Hesjedal a 1’33″ de RodríguezVuelta a España 2011. 10ª etapa. 47 km.
Scarponi (53º en la etapa, a 4’30″ del ganador)
Rodríguez a 54″ de ScarponiTour de Francia 2011. 20ª etapa. 42.5 km.
De Gendt (3º en la etapa, a 1’29″ del ganador)
Hesjedal a 3’27″ de De GendtVuelta a Suiza 2011. 9ª etapa. 32 km.
De Gendt (8º en la etapa, a 48″ del ganador)
Hesjedal a 1’09″ de De GendtGiro 2011. 21ª etapa. 26 km.
Scarponi (16º en la etapa, a 1’28″ del ganador)
Rodríguez a 46″ de ScarponiVuelta al País Vasco 2011. 6ª etapa. 24 km.
Hesjedal (23º en la etapa, a 1’52″)
Rodríguez a 16″ de HesjedalParís-Niza 2011. 6ª etapa. 27 km.
De Gendt (15º en la etapa, a 1’43″ del ganador)
Hesjedal a 1’20″ de De GendtTour de Francia 2010. 19ª etapa. 52 km.
Hesjedal (51º en la etapa, a 6’40″ del ganador)
Rodríguez a 3’37″ de HesjedalVuelta al País Vasco 2010. 6ª etapa. 22 km.
Rodríguez (7º en la etapa, a 33″ del ganador)
Hesjedal a 14″ de RodríguezVuelta a España 2009. 7ª etapa. 30 km.
Rodríguez (98º en la etapa, a 3’18″ del ganador)
Hesjedal a 35″ de RodríguezTirreno Adriático 2009. 4ª etapa. 30 km.
Scarponi (4º en la etapa, a 21″ del ganador)
Hesjedal a 1’05″ de Scarponi
Rodríguez a 2’31″ de ScarponiGiro de Italia 2008. 21ª etapa. 28.5 km.
Hesjedal (45º en la etapa, a 2’01″ del ganador)
Rodríguez a 3’28″ de HesjedalGiro de Italia 2008. 10ª etapa. 39.4 km.
Rodríguez (58º en la etapa, a 4’07″ del ganador)
Hesjedal a 1’29″ de RodríguezVuelta a España 2006. 14ª etapa. 36 km.
Hesjedal (28º en la etapa, a 2’19″ del ganador)
Rodríguez a 3’07″ de HesjedalGiro de Italia 2005. 18ª etapa. 34 km.
Scarponi (38º en la etapa, a 3’31″ del ganador)
Rodríguez a 2’34″ de ScarponiGiro de Italia 2005. 8ª etapa. 45 km.
Scarponi (22º en la etapa, a 2’47″ del ganador)
Hesjedal a 3’08″ de Scarponi
Rodríguez a 4’56″ de Scarponi
Como se observa, la de hoy en Milán será la primera contrarreloj de más de 15 kilómetros en la que los cuatro coincidan. Algunos detalles al respecto:
- Purito ha sido el mejor en cuatro de las 13 etapas disputadas, idénticas cifras que Ryder Hesjedal. Scarponi ha sido el mejor en cinco de las seis, mientras que Thomas De Gendt ha sido el mejor en sus tres cronos.
- En cinco ocasiones Ryder Hesjedal le ha sacado a Joaquim Rodríguez más de los 31 segundos que les separan actualmente les separan en la general, pero sólo en una de las cinco últimas veces que han coincidido.
- De Gendt sólo ha corrido una vez junto a Hesjedal en dos cronos comparables en distancia (30 km.) a la de hoy. En ninguna de ellas consiguió aventajarle en más de los 1’47” que tiene perdidos en este Giro con el canadiense.
- Salvando el Giro 2005, en el que tanto él como Hesjedal y Purito eran ciclistas muy diferentes, en ninguna otra etapa Michele Scarponi ha conseguido ventajas que le permitiesen ganar el Giro hoy.
- En general, la única conclusión sólida que se puede extraer es que De Gendt es el mejor croner de los cuatro. Por lo demás, la muestra es demasiado pequeña, no hay patrones especialmente sólidos en los resultados y contiene demasiadas variaciones entre las cronos. Sobre todo, distancia, tipo de perfil, tipo de carrera y motivación y condición de los ciclistas.