Lago Laceno, final del octavo capítulo. El Giro de Italia tomaba camino firme hacia el sur de la bota con la llegada al altiplano sito en el Parque Regional de Monti Picentini. Después de la primera toma de contacto con la montaña en el final en Rocca di Cambio, la segunda cita montañosa presenta un final totalmente diferente. El Colle Molella (9,9km al 6,4%) coronado a cuatro kilómetros del final se presentaba como una nueva oportunidad tanto para los favoritos como para otros hombres que buscaban dar la sorpresa en la meta de la Campania.

Cuarta jornada por encima de los doscientos kilómetros. El cansancio comienza a pasar factura en una primera semana que incluía el desplazamiento desde tierras danesas hasta Verona. La jornada arrancó con las bajas de Daniele Bennati (RadioShack-Nissan) y Dennis van Winden (Rabobank) dejando la nómina de corredores en 191. Poco tardó en formarse la fuga. Julien Berard (AG2R-La Mondiale), Miguel Minguez (Euskaltel-Euskadi), Andrey Amador (Movistar Team) y Tomasz Marczynski (Vacansoleil-DCM) formaron la escapada de la jornada. Por detrás los movimientos buscaron ampliar la fuga. Stef Clement (Rabobank), Jan Barta (Team NetApp), Martijn Keizer y Matteo Carrara (Vacansoleil-DCM), Matthias Frank (BMC) y Matteo Rabottini (Farnese Vini – Selle Italia) intentaron sin éxito sumarse al cuarteto.

Andrey Amador encabezando la fuga / Foto Bettini (c)

Sin peligro para la general la fuga caminó con una ventaja holgada. Con una renta que llegó alcanzar los casi once minutos los cuatro afrontaban un perfil sinuoso con sólo una única dificultad montañosa antes de la llegada del Colle Molella, Valico di Macerone de cuarta categoría.

La entrada de Katusha, Liquigas-Cannondale o Astaná a colaborar junto a los compañeros del líder Ryder Hesjedal (Garmin-Barracuda) fue menguando la desventaja. Al paso por la meta volante de San Giorgio del Sannio –a 65 kilómetros del final- la diferencia estaba por debajo de los cuatro minutos. Poco después la fuga se rompió. Amador y Marczynski se quedaron en cabeza pero sin posibilidad de llegar a meta. El vivo ritmo del pelotón no permitía lugar para las sorpresas. Ni una polémica avería mecánica del líder aflojó la marcha. A 17 kilómetros de meta se acabó la aventura.

Llegada la aproximación al inicio del Colle Molella. El Astaná de Kreuziger se encargó de conducir al pelotón. Gasparotto, Ponzi y Seeldrayers realizaron los primeros kilómetros del puerto. Tras cruzar Bagnoli Irpino comenzaba los dos kilómetros más exigentes con cambio de colores en las primeras plazas del pelotón. Astaná, tras quemar demasiado pronto sus naves, dejaba paso al Liquigas-Cannondale. La marcheta de Sylvester Smyzd se imponía en cabeza con sus compañeros Eros Capecchi, Damiano Caruso e Ivan Basso a su rueda. Por detrás el resto de favoritos mientras que Hesjedal comenzaba a sufrir a cola.

Sin movimientos. La ascensión afrontaba sus últimos kilómetros sin ataques. A falta de dos kilómetros para coronar se movió Domenico Pozzovivo (Colnago-CSF Inox). El pequeño escalador italiano consiguió abrir hueco rápidamente. A su rueda no se movía nadie. Smyzd seguía marcando el ritmo. Sólo una acometida más. Beñat Intxausti (Movistar Team) saltaba del grupo a falta de 5,6 kilómetros. Para entonces Pozzovivo contaba ya con medio minuto de ventaja. Tras coronar cuatro kilómetros llanos hasta llegar al Lago Laceno.

Pozzovivo ataca bajo la mirada de Smyzd / Foto Sirotti (c)

Veinte segundos respecto al vasco y cuarenta sobre el grupo. Pozzovivo pedaleaba hacia su primera victoria en el Giro de Italia. En un terreno donde su ligero peso -53 kilogramos- no jugaba a su favor logró mantener la distancia para imponerse en Lago Laceno. Intxausti entraba en segunda posición a veintitrés segundos mientras que Joaquín Rodríguez (Katusha) encabezaba al grupo de favoritos a veintisiete segundos. Los tres se repartían las jugosas bonificaciones en meta -20,12 y 8 segundos-. En la general Ryder Hesjedal continúa por segundo día vestido de rosa con Joaquín Rodríguez a nueve segundos mientras que Paolo Tiralongo (Astaná) es tercero a quince segundos.

Mañana novena etapa entre San Giorgo del Sannio y Frosinone de 174 kilómetros. Día propicio para una nueva volatta en la ciudad del Lazio pero en la que el circuito final con dos repechos y un técnico descenso y una última curva de noventa grados a falta de tres cientos metros puede deparar una sorpresa.

Clasificación de la etapa. Top 10:

1º Domenico Pozzovivo (Colnago-CSF Inox)
2º Beñat Intxausti (Movistar Team) a 23”
3º Joaquin Rodríguez (Katusha) a 27”
4º Thomas de Gendt (Vacansoleil-DCM) mt
5º Dario Cataldo (Omega Pharma-Quick Step) mt
6º Damiano Caruso (Liquigas-Cannondale) mt
7º Gianluca Brambilla (Colnago-CSF Inox) mt
8º Bartosz Huzarski (Team NetApp) mt
9º José Rujano (Androni Giocattoli) mt
10º John Gadret (AG2R-La Mondiale) mt

Clasificación general (tras 8 etapas). Top 10:

1º Ryder Hesjedal (Garmin-Barracuda)
2º Joaquin Rodríguez (Katusha) a 9”
3º Paolo Tiralongo (Astaná) a 15”
4º Roman Kreuziger (Astaná) a 35”
5º Beñat Intxausti (Movistar Team) a 35”
6º Ivan Basso (Liquigas-Cannondale) a 40”
7º Damiano Caruso (Liquigas-Cannondale) a 45”
8º Dario Cataldo (Omega Pharma-Quick Step) a 46”
9º Frank Schleck (RadioShack-Nissan) a 48”
10º Eros Capecchi (Liquigas-Cannondale) a 52”