Hace 3 años que la dirección de la Volta decidió que la carrera emigrara al mes de marzo para no tener que coincidir con un Giro de Italia que acaparaba todos los focos de la actualidad ciclista. Con este cambio consiguieron un buen lugar en el calendario ocupando una semana vital para aquellos corredores que tienen puestas sus miras en las clásicas de las Ardenas y/o en el Giro. Pero sus recorridos insulsos y su poca trascendencia en los medios hacían que a pesar de la notable participación, la carrera poco a poco se fuese devaluando

Pero este año la cosa ha cambiado. Recorrido con muchas alternativas, plantillas de lujo, y tras varios años sin tenerla, cobertura televisiva, algo que agradecen los seguidores que antes tenían que seguir la carrera casi clandestinamente. Así pues, esta edición se presenta como la mejor de los últimos años y una de las carreras más interesantes en el calendario World Tour en lo que se refiere a pruebas de una semana. Junto a los 18 equipos de la máxima categoría tomaran la salida los dos equipos Continental Profesionales españoles, Caja Rural y Andalucía, además de Cofidis, Saur-Sojasun y Proyect 1t4i.

Edición 2011. Contador se lleva la Volta del sopor.

Poca historia tuvo la edición del centenario de la carrera. Desde que se dio a conocer el perfil de las etapas estaba claro que todo se decidiría en la llegada a la estación de Pal en la tercera etapa. Contador cumplió los pronósticos y venció en una etapa reina que sentenció la general y que no sufrió cambios hasta el final excepto el abandono en la última etapa de Leipheimer por problemas estomacales. Curiosamente, si el americano no hubiera abandonado, esta carrera podría adornar su palmares tras el solomillogate, pero finalmente ese honor ha recaído en Michele Scarponi. El resto de jornadas se decidieron al sprint, excepto la primera en la que el letón Gatis Smukulis hizo buena la fuga del día. Petacchi, Cardoso, Rojas y Dumoulin en dos ocasiones fueron los más rápidos en las llegadas

http://www.youtube.com/watch?v=11BrgxGUwHI

General final. Top10

  1. Alberto Contador (SaxoBank) en 29h 24’ 42” *
  2. Michele Scarponi (Lampre-ISD) a 23”
  3. Daniel Martin (Garmin-Cervelo) a 35”
  4. Chris Horner (RadioShack) m.t.
  5. Rigoberto Uran (Sky) a 38”
  6. Xavier Tondo (Movistar) m.t.
  7. Ivan Basso (Liquigas-Cannondale) m.t.
  8. Cadel Evans (BMC) a 50”
  9. Kevin Seeldrayers (Quick Step) a 1’12”
  10. Bauke Mollema (Rabobank m.t.

(*) Se le retiró la victoria tras la resolución del TAS

Recorrido

Como ya comentó mi compañero Jordi, el cambio de un año a otro ha sido evidente. En las anteriores ediciones la llegada en alto prácticamente definía como quedaría la general final, pero en esta ocasión los corredores tienen terreno de sobra para que la clasificación sufra cambios constantemente. Sin duda la etapa reina es la que acabará en Port-Ainé, 210 kilómetros con dos puertos de primera categoría y otros dos de categoría especial, no desentonaría como etapa de alta montaña en una gran vuelta. El resto de jornadas exceptuando la de Badalona y quizás Calella, tienen su trampa en los últimos kilómetros y va a ser complicado que un equipo pueda controlar el pelotón por lo que es más que probable que las fugas tengan éxito en algunas etapas e incluso los mejores en la general intenten sacar algo de tiempo a sus rivales.

Etapa 1. Lunes 19 de marzo. Calella – Calella (138.9km)

La apuesta de C&H: Samuel Dumoulin (Cofidis)

Etapa 2. Martes 20 de marzo. Girona – Girona (161km)

La apuesta de C&H: Alejandro Valverde (Movistar TEam)

Etapa 3. Miercoles 21 de marzo. La Vall D’en Bas – Port-Ainé (210.9km)

La apuesta de C&H: Daniel Martin (Garmin-Barracuda)

Etapa 4. Jueves 22 de marzo. Tremp – Ascó “La vostra energia” (199km)

La apuesta de C&H: Sandy Casar (FDJ-BigMat)

Etapa 5. Viernes 23 de marzo. Ascó “La vostra energia” – Manresa (199.6km)

La apuesta de C&H: Alejandro Valverde (Movistar)

Etapa 6. Sábado 24 de marzo. Sant Fruitós del Bages – Badalona (169.4km)

La apuesta de C&H: Kenny Van Hummel (Vacansoleil-DCM)

Etapa 7. Domingo 25 de marzo. Badalona – Barcelona (Sarrià) (119.8km)

La apuesta de C&H: Luis León Sánchez (Rabobank)

Favoritos

  • Tiago Machado (RadioShack-Nissan): una vez superados sus problemas que le mermaron su condición tras la disputa de la Vuelta al Algarve, encabezará las opciones del equipo de Bruyneel por delante de un Andy Schleck que de nuevo volverá a ser una verdadera incógnita.
  • Levi Leipheimer (Omega Pharma-Quick Step): vendrá con muchas ganas tras su mala suerte en Paris-Niza y querrá desquitarse en una carrera en la cual unos problemas gástricos le hicieron bajarse en la última etapa el año pasado.
  • Daniel Martin (Garmin-Barracuda): casi inédito en 2012 llega a una de sus vueltas favoritas donde ya ha subido dos veces al podium final. Este puede ser el año en el que se consolide como uno de los mejores escaladores del pelotón internacional.
  • Denis Menchov (Katusha): en Andalucía demostró que se toma este principio de temporada en serio, pero tras no coger el corte bueno en Paris-Niza se desentendió de la general. Sin Purito toda la responsabilidad recaerá sobre sus hombros.
  • Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi): con la Vuelta al País Vasco a pocos días vista tiene que mostrar ya un buen estado de forma. Además el equipo está bastante necesitado de buenos resultados tras un discreto comienzo de temporada.
  • Robert Gesink (Rabobank): con un final en alto y sin kilómetros contra el reloj, las opciones del ciclista de Rabobank crecen en una parte de la temporada en la que el holandés comienza a despuntar en busca de llegar en las mejores condiciones posibles a la parte final del mes de Abril.
  • Alejandro Valverde (Movistar): Segundo en Down Under y tercero en Paris-Niza esta puede ser la prueba en la que por fin consiga la general en una prueba World Tour. Puede aumentar su casillero de victorias de etapa si su equipo impone un ritmo duro en las etapas con finales trampa
  • Bradley Wiggins (Sky): Ponerle en esta categoría sin haber un solo kilometro de contrarreloj puede ser una locura, pero en sus propias palabras esta en mejor forma que nunca. La etapa de Port-Ainé será un buen test en sus aspiraciones en hacer un buen Tour.

Ojo con…

A pesar de que hemos destacado 8 hombres como principales favoritos no sería de extrañar que el ganador final no estuviese entre esos nombres. La participación es tan buena que corredores del nivel de Cunego (Lampre-ISD), Brajkovic (Astana), Luis León (Rabobank), Basso (Liquigas-Cannondale), Van den Broeck (Lotto-Belisol), A. Schleck, Fuglsang (RadioShack-Nissan), Porte, Urán (Sky), Roche (AG2R-La Mondiale), Van Garderen (BMC), Hesjedal (Garmin-Barracuda) no han tenido hueco en el apartado anterior en opinión de un servidor.

Es probable que los sprinters tengan una sola oportunidad, o dos si se toma con calma la primera etapa el pelotón, de mostrar sus cualidades, pero aun así unos cuantos hombres rápidos se dejaran ver por las carreteras catalanas. Es el caso de Davis (GreenEdge), Apollonio (Sky), Van Hummel (Vacansoleil), Dumoulin (Cofidis) y el querido por toda la gente de bien JJ Haedo (Saxo Bank).

Por último el apartado de corredores combativos es bastante importante en esta carrera. El recorrido rompepiernas que caracteriza esta edición de la Volta hace que los equipos de los sprinters no vayan a tomar la responsabilidad de cazar las fugas y probablemente en alguna etapa los equipos de los favoritos tampoco tengan especial interés en neutralizar a los escapados. En estas circunstancias corredores como Casar (FDJ-BigMat), Frank (BMC), Albasini (GreenEdge), De Gendt (Vacansoleil), De la Fuente (Caja Rural) y ¿por qué no? el HIDOLO invisible, Serge Pauwels (Omega Pharma-Quick Step) solo por mencionar unos pocos, pueden dar una alegría inesperada a sus equipos. Para que no se me quede ningún nombre en el tintero, que muchos se han quedado, aquí tenéis la lista oficial de inscritos.

La apuesta de Cobbles&Hills: Alejandro Valverde (Movistar Team)

Si te paras a mirar el recorrido de la Volta te das cuenta de que el murciano puede optar a la victoria en prácticamente todas las etapas si esta lleva un fuerte ritmo que haga que lleguen grupos pequeños a meta. Después de vencer en Andalucía y las buenas sensaciones demostradas en la París-Niza, el ciclista del Movistar Team apunta hacia la primera vuelta por etapas de categoría World Tour después de su regreso. Con un equipo entregado a sus intereses, es el claro favorito a la victoria final.