HTC – COLUMBIA: Pese a las dudas de la primera semana, la expulsión de Renshaw y que no haya sido el equipo tan dominante en los sprint que fue la temporada pasada, Mark Cavendish ha sumado 5 victorias de etapa, a los que habría que añadir los dos segundos puestos de Tony Martin en las dos cronos. Lo único negativo, además del affaire Renshaw, el mal Tour de Rogers (37º) y que Martin no haya terminado por un paso adelante como vueltómano en este 2010.
Nota: 9
BMC: Desastroso Tour para los de Evans. En Aremberg pasaron totalmente desapercibidos, y quitando alguna fuga con Kroon o Burghardt, el rendimiento del equipo ha sido lamentable. Lo único destacable, el amarillo de Evans durante un día, ya que el australiano con problemas en el codo solo pudo ser 26º en París.
Nota: 4
QUICK STEP: Con la baja de Boonen, poco se esperaba de ellos en este Tour. Lejos de ello, los belgas han realizado una muy buena carrera. Sylvain Chavanel ha sumado dos victorias, la de Spa con parón del pelotón mediante y la de Station des Rousses realizando una increíble etapa. Además, el corredor francés vistió dos días el maillot amarillo. A parte del francés, De Weert (18º), Barredo e incluso Pineau, que llevó el maillot de la montaña unos días, han dado mucha presencia al equipo en carrera.
Nota: 8
MILRAM: Si nos dicen que los alemanes no han corrido el Tour, nos lo creeríamos. Gerdemann desaparecido. Ciolek siendo 2º en Montargis y gracias, solo recordado por su sprint (¿¿??) de Pau. Fiasco total.
Nota: 2
BBOX BOYGUES TELECOM: Gran Tour para ellos. Dos victorias de etapa en los Pirineos. Thomas Voeckler, con su maillot de campeón de Francia, en Bagneres de Luchon y al día siguiente, Pierrick Fedrigo, en Pau, ante rivales de muchisima calidad como Cunego o Armstrong. Se llevaron también el maillot de la montaña, con Anthony Charteau. Mucho más de lo esperado, aunque se esperara más de Rolland.
Nota: 8
CAISSE D’ESPARGNE: La estructura española ha estado muy voluntariosa durante el Tour pero no ha conseguido premio alguno. Luis León Sánchez ha sido su mejor hombre, 11º en la clasificación final y 2º en Saint Jean de Maurienne. Destacar también a Rubén Plaza (12º) y a Moreau, Perget y Kiriyenka que han luchado por varias etapas pero sin suerte.
Nota: 6
COFIDIS: Ha sido el único equipo francés que no ha conseguido una victoria de etapa. Se les ha visto en varias etapas de montaña de la mano de Taaramae, Moinard o Pauriol. Destacar que El Fares ha sido el mejor joven francés del Tour.
Nota: 5
EUSKALTEL: Su baza era Samuel Sánchez y así lo han demostrado. 4º posición final (la mejor posición histórica del equipo) y 2º en la etapa de Morzine-Avoriaz. La baja de Amets Txurruka les ha restado combatividad, aunque Rubén Pérez e Iván Velasco han intentado que su ausencia no se notase.
Nota: 7
RABOBANK: Único equipo con dos corredores en el Top-10 final. Menchov con su 3ª plaza en París y Gesink 6º. Les ha faltado alguna victoria parcial para que su Tour hubiese sido prácticamente perfecto. Freire nunca tuvo opción en sprint alguno y a Boom prácticamente ni se le vio (en la primera fuga del Tour en tierras holandesas).
Nota: 8
LAMPRE: Dentro de las posibilidades de los italianos, su Tour ha sido magnifico. Dos victorias de etapa y maillot verde final para Petacchi. Con Damiano Cunego protagonista en prácticamente todas las etapas de montaña, pero sin conseguir levantar los brazos. Gran Tour para ellos.
Nota: 8
FOOTON – SERVETTO: Cuando muchísima gente pensaba que el equipo de debutantes haría un Tour similar al de Milram, nada más lejos de la realidad. Muy buenas dos primeras semanas de Rafa Valls, 2ª posición en Station des Rousses y mucha presencia en los Alpes. Destacables también, Aitor Pérez, 3º en Bagneres de Luchon y muy combativo durante el Tour, y alguna buena actuación de Eros Capecchi. La baja de Cardoso el primer día, el del prólogo, fue un varapalo, pero supieron reponserse con plenitud.
Nota: 6
Jorge Enrique