-La prueba-
Si hay algún Campeonato Nacional que desate pasiones entre los aficionados y depare carreras para la historia ése es, junto al belga, el Campeonato Italiano. Las mil y una familias del ciclismo en el país transalpino se reúnen durante la Settimana Tricolore (la semana de la tricolor) en algún lugar de la península. Este año la ciudad elegida para la edición de este año ha sido Treviso, donde llegarán en un gran estado de forma todos aquellos corredores que tengan en mente participar dos semanas más tarde en el Tour. El premio no puede ser mejor, lucir durante todo un año una de las maglias con más valor dentro del mundillo del ciclismo, la tricolore.
-Historia-
Disputada por primera vez la carrera en la primera década del siglo XX es una de las carreras con más tradición e importancia en Italia, algo por detrás de Milán-San Remo y Giro de Lombardía, y se ha venido disputando cada año ininterrumpidamente desde 1906, a excepción del periodo de la Primera Guerra Mundial y del año 1944. En su palmarés aparecen casi todos los grandes corredores que ha dado el país entre los que destacan Constante Giradegno, quien ganó nueve campeonatos seguidos (1913-1914 y 1919-1925) y Fausto Coppi y Gino Bartali con cuatro campeonatos cada uno de ellos. Más recientemente la mayoría de los ciclistas importantes han ganado alguna vez el campeonato: Gianni Bugno, Mario Cipollini, Andrea Tafi, Michele Bartoli, Salvatore Commesso, Daniele Nardello, Paolo Bettini, Filippo Simeoni o, el actual campeón Filippo Pozzato.
Por su parte, la prueba contra el crono empezó a disputarse en 1995 y son dos los ciclistas con que dominan sobre el resto en cuanto a victorias, Marco Velo con tres y Marco Pinotti con cuatro.
-Recorrido-
- Perfil de la etapa – WVcycling.com
La prueba en línea de disputará el sábado en un recorrido que este año se presenta en un formato sobre un circuito cerrado de 23,6km de longitud al que darán 11 vueltas para un total de 259,6km. En él, un buen repecho al principio de 800m al 7% y un señor muro de 1,3km al 15%, pasada ya la mitad del circuito, que combinado con una rápida bajada debería propiciar que la carrera se decidiese en cualquiera de sus dos vertientes.
La crono, por su parte, se disputará el domingo. Se basará en 37,3km en los que los corredores afrontarán parte del recorrido de la prueba en ruta.
-Favoritos-
Prueba en ruta: la carrera se plantea con multitud de posibilidades, dependerá del ritmo que los grandes favoritos le quieran dar y el desgaste que quieran imponer a otros candidatos. De todos modos los principales nombres a tener en cuenta serán:
- Alessandro Ballan (BMC Racing Team): tras su ausencia en primavera, debe empezar a amortizar la inversión que el equipo suizo-americano hizo por él durante el Tour, por lo que llegará en buen estado de forma seguro. Sus participaciones y su victoria en el Tour de Flandes y su Campeonato del Mundo en 2008, son su carta de presentación para afrontar los muros y luchar por la victoria.
- Ivan Basso (Liquigas-Doimo): el reciente ganador del Giro tiene como segundo objetivo de la temporada el Tour de Francia, y pese a que las pruebas de un día no son su especialidad y sus problemas en el descenso, su nombre le hará que su rueda sea una a vigilar.
- Vincenzo Nibali (Liquigas-Doimo): al contrario que su compañero, su gran dominio en el descenso y su explosividad en la subida le hacen ser un claro favorito. Llegó al Giro algo corto de forma y se defendió extraordinariamente y aunque esa participación inesperada le haya acabado costando no disputar el Tour, le permite llegar bien a la settimana tricolore.
- Matteo Carrara (Vacansolei): viene de realizar un sensacional en el mes de Junio con su victoria en el Tour de Luxemburgo y buena presencia en carrera en el Tour de Suiza, no correr el Tour hará que su pico de forma acabe este fin de semana y querrá despedirse con un buen sabor de boca.
- Steffano Garzelli (Aqua&Sappone): a punto de cumplir los 37 años se encuentra ante una de sus últimas oportunidades de alzarse con el título de campeón italiano en un circuito que le viene bastante mejor que cualquier otro con menos dureza. Pese a no ser el de antaño, su victoria en Plan de Corones en el Giro es un buen aval.
- Michelle Scarponi (Androni Giocatolli – Diquigiovanni): se encuentra en las mismas que Garzo, el recorrido se le adapta mejor que la mayoría de años, y la explosividad que conserva en sus piernas puede ser su mejor baza.
- Damiano Cunego (Lampre-Farnesse): il piccolo principe siempre es una caja de sorpresas y nos puede sorprender para bien o para mal, el recorrido se le adapata francamente bien, y la oportunidad es inmejorable, se mostró bastante bien en el Giro y correrá el Tour. Debería estar delante, y una vez allí, debería utilizar su punch y su clase como su mejor baza.
La apuesta de C&H: Matteo Carrara.
Prueba CRI: el hecho de que en el recorrido se hayan introducido las subidas de la prueba en ruta hace que las opciones de los especialistas se vean menguadas frente a corredores más todoterreno. De todos modos, los candidatos son:
- Marco Pinotti (Team Columbia – HTC): ganar cuatro de los últimos cinco campeonatos es suficiente como para ser el gran favorito. Un Giro excepcional y sus buenas cronos durante el año no hacen más que aumentar sus opciones.
- Vincenzo Nibali (Liquigas – Doimo): en función del resultado de la prueba en ruta participará con mayor o menor implicación. Su mejora en la disciplina los últimos años hacen que pueda ser un ciclista a vigilar.
La apuesta de C&H: Marco Pinotti.