-La prueba-
La que para muchos es la cuarta mejor vuelta por etapas del calendario internacional detrás de las tres grandes vuelve con más fuerza en este 2010. A la mejora en cuanto a la nómina de corredores que tomarán la salida en Lugano hay que añadir una mejora en la programación del recorrido, con un ápice más de dureza después de que la edición de 2009 fuera considerada como “light”.
En plena rivalidad con la Dauphiné por albergar a los mejores ciclistas en su camino de preparación para la disputa del Tour de Francia, el Tour de Suiza se adelanta a la ronda gala y sigue ganando adeptos como prueba para citada preparación. Armstrong, los Schleck, Gesink, Kreuziguer y una gran nómina de sprinters encabezados por Cavendish, Boonen y Freire que se batirán durante nueve etapas en las tierras del país del chocolate.
-Historia-
Hasta la fecha se han disputado 79 ediciones de la Vuelta a Suiza desde sus inicios en 1933 donde después de cinco etapas en línea el austriaco Max Bulla se convirtió en el primer vencedor de la prueba.
Tradicionalmente dominada por corredores suizos e italianos, son muchos los grandes corredores que inscribieron su nombre en el palmarés de la ronda, tales como Gino Bartali en la década de los cuarenta, Pasqueale Fornara quien ostenta en récord de victorias con cuatro entorchados durante la década de los cincuenta, Eddy Merckx o Sean Kelly.
Más contemporáneos fueron los triunfos de Lance Arsmtrong en 2001, o las dos victorias conseguidas por Jan Ullrich en 2004 y 2006.
En cuanto a los españoles, José Manuel Fuente en 1973 consiguió la primera victoria y Aitor González en 2005 la segunda y última.
-Recorrido-
1º Etapa 12 de Junio de 2010: Lugano – Lugano, 7,6 kms. CRI
La apuesta de C&H: Fabian Cancellara (Saxo Bank)
2ª etapa 13 de Junio de 2010: Ascona – Sierre, 167,5 kms
Altos: Simplonpass (km 81.4, 1ª), Valençon (km 154.2, 3ª)
La apuesta de C&H: Óscar Freire (Rabobank)
3ª etapa 14 de Junio de 2010: Sierre – Schwarzenburg, 196,6 kms
Altos: Col des Mosses (km 84.4, 1ª), Kalchssacton (km 172. 3ª)
La apuesta de C&H: Peter Sagan (Liquigas – Doimo)
4ª etapa 15 de Junio de 2010: Schwarzenburg – Wettingen, 192,2 kms
Altos: Rogensberg (km 144.1 y 172.6, 3ª)
La apuesta de C&H: Mark Cavendish (Columbia-HTC)
5ª etapa 16 de Junio de 2010: Wettingen – Frutigen, 172,5 kms
Altos: Schallenberg (km 116.6, 2ª), Aeschi (km 162.5, 3ª)
La apuesta de C&H: Peter Sagan (Liquigas-Doimo)
6ª etapa 17 de Junio de 2010: Meiringen – La Punt, 213,3 kms
Altos: Sustenpass (km 28.5, HC), Ciberalppass (km 67.7, 1ª), Albulapass (km 203.6, HC)
La apuesta de C&H: Roman Kreuziguer (Liquigas-Doimo)
7ª etapa 18 de Junio de 2010: Savognin – Wetzikon, 204,1 kms
Altos: Widhaus (km 106.9, 2ª), Hulttegg (km 153.8, 3ª), Bettswil (km 191, 3º)
La apuesta de C&H: Óscar Freire (Rabobank)
8ª etapa 19 de Junio de 2010: Wetzikon – Liestal, 172,4 kms
Altos: Siglistorter Höhe (km 65.4, 3ª), Wittnauer Höhe (km 120.7, 3ª), Wintersinger Höhe (km 136, 3ª), Arisdorf (km 158, 3ª)
La apuesta de C&H: Heinrich Haussler (Cervélo TT)
9ª etapa 20 de Junio de 2010: Liestal -Liestal, 26,9 kms CRI
La apuesta de C&H: Fabian Cancellara (Saxo Bank)
-Favoritos-
- Frank Schleck (Saxo Bank): segundo en el reciente Tour de Luxemburgo, el mayor de los hermanos Schleck encabezará un potente Saxo Bank en el que además de contar con la presencia de su hermano estará el vigente campeón, el local Fabian Cancellara al cual se le presenta complicado repetir victoria.
- Joaquín Rodríguez (Katusha): Purito vuelve a la competición después disputar bravamente el primer tercio de la temporada. La falta de ritmo puede correr en su contra.
- Roman Kreuziguer (Liquigas Doimo): primero en 2008 y tercero en 2009, el checo viene con el único objetivo de repetir victoria en un recorrido que al no contar con llegadas en alto le beneficia.
- Tony Martin (Columbia-HTC): junto al australiano Michael Rogers será el líder el conjunto americano. Segundo en 2009, sólo superado por Cancellara, el teutón viene de ganar la crono en Los Ángeles del Tour de California presentándose en un buen estado para seguir creciendo como ciclista.
- Luis León Sánchez (Caisse D´Epargne): ante la ausencia de Alejandro Valverde en el seno del equipo, será el encargado de tomar las riendas de un equipo acostumbrado a las mieles del triunfo y que no por ello dejará de ganar. El destino le deja un papel difícil de asumir pero con la calidad suficiente para afrontarlo.
- Robert Gesink (Rabobank): el joven holandés no se caracteriza por ser un rematador sobre la bicicleta. Buscará estrenar su casillero esta temporada encabezando un Rabobank en que también estará el cántabro Oscar Freire.
- Lance Armstrong (RadioShack): recuperadas las sensaciones después del infortunio de California, el americano regresa a Suiza donde ya consiguiera la victoria en 2001. Le acompañará buena parte del equipo que disputará el Tour, con Leipheimer y Klöden entre otros.
- Matteo Carrara (Vacansoleil): viene de adjudicarse el Tour de Luxemburgo gozando de un excelente estado de forma fuera de tensiones pro Tour de Francia. Será la punta de lanza de un potente Vacansoleil, los cuales, quieren responder mediante triunfos la no invitación por parte de ASO para la disputa de la Grand Bouclé.
Tampoco nos tendremos que olvidar de otros corredores que tomaran la salida en Lugano y optarán a disputar la general como por ejemplo el espigado canadiense del Garmin Ryder Hesjedal, Linus Gerdemann, Sandy Casar, Thomas Lövkvist, Stijn Devolder, Oscar Pereiro, Kim Kirchen u otros corredores que seguro darán que hablar como el fenómeno Peter Sagan, Philippe Gilbert o Maxim Iglinskiy.
Para las volatas estará, en parte, lo mejorcito del pelotón al contar con la presencia de Mark Cavendish, Tom Boonen, Oscar Freire, Thor Hushovd, Gerald Ciolek, Robbie McEwen, Allan Davis, Greg Van Avermaet, José Joaquín Rojas, Alessandro Petacchi, Koldo Fernández de Larrea o Yauheni Hutarovich.
Y como no, nuestros HIDOLOS, Serge Pauwels y Johnny Hoogerland.
La apuesta de C&H: Roman Kreuziguer (Liquigas – Doimo)